Adiós a pasar la ITV si estás en esta lista: el cambio que afecta a estos conductores
Esto es lo que dice la ley si te encuentras un coche aparcado en tu plaza de garaje
El truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
Ésta es la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir

Todos los conductores saben muy bien lo importante que es pasar la Inspección Técnica de Vehículos, más conocida como ITV, no sólo para circular legalmente y evitar multas, sino también para garantizar la seguridad de su vehículo. Este procedimiento, que durante años ha sido ineludible para todos, está a punto de cambiar para alguno coches y motos. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un giro sorprendente a la normativa y, a partir de 2025, los modelos matriculados antes del 1 de enero de 1950 ya no tendrán que someterse a la ITV de forma obligatoria.
Se trata de una de las decisiones más relevantes que el organismo dirigido por Pere Navarro ha tomado en los últimos años, la cual pone el foco en la conservación del patrimonio automovilístico que forma parte de la historia cultural de España. Ahora bien, para ser considerados históricos, los vehículos deben cumplir una serie de requisitos de conservación y autenticidad.
Cambios en la ITV para propietarios de vehículos antiguos
«Se considera histórico aquel vehículo que por su antigüedad, interés o singularidad merezca una consideración especial que proteja su carácter representativo. La figura de vehículo histórico ofrece una protección que permite resguardar el patrimonio cultural y simbólico de nuestro tiempo, a la vez que permite la utilización del vehículo con la debida seguridad técnica y mecánica», señala la DGT en su página web.
Uno de los beneficios más destacados de no tener la obligación de pasar la ITV es el ahorro económico. Estas revisiones suponen un gasto considerable para los conductores, sobre todo si se detectan fallos que se deben reparar de manera inmediata para obtener el visto bueno. Hay que tener en cuenta que los propietarios de vehículos antiguos suelen invertir mucho tiempo y dinero en su mantenimiento, por lo que esta exención supone un alivio importante.
Otra ventaja destacada es la preservación del patrimonio cultural. Con la nueva medida de la DGT que elimina la obligación de pasar la ITV, más personas mantendrán y conservarán vehículos antiguos. Esto ayudará a que no se pierda buena parte de la historia automovilística de España, y favorecerá la celebración de exposiciones, eventos culturales y rutas de coches clásicos.
Riesgos y responsabilidades
A pesar de las ventajas, la exención no significa que los propietarios puedan descuidar sus vehículos, ya que la seguridad sigue siendo fundamental. Un coche antiguo que no se revisa correctamente se puede convertir en un riesgo tanto para el conductor como para el resto de usuarios de la vía. Por ello, los propietarios deben procurar un mantenimiento regular, revisando frenos, luces, neumáticos y otros elementos esenciales.
Además, aunque la ITV no sea obligatoria, las normas de circulación se mantienen. «La circulación de los vehículos históricos será ocasional, sin exceder de 96 días al año». Su utilización está prohibida «como medio de transporte cotidiano», «como transporte público de viajeros o de mercancías» y «para actividades agrícolas o de obras y servicios».
Asimismo, estos vehículos «los vehículos que no superen los 40 km/h circularán por el arcén siempre que sea posible»; «no podrán circular por autopista o autovía los vehículos que no alcancen los 60 km/h»; «está establecido un límite de velocidad de 80 km/h para los vehículos históricos que por diseño no dispongan de cinturones de seguridad en las plazas delanteras»
Otros países europeos
España no es el único país que ha introducido medidas especiales para vehículos históricos. Portugal eliminó la ITV obligatoria para motocicletas tras evaluar la seguridad y los accidentes, España prioriza la preservación cultural. Otros países, como Francia o Alemania, mantienen inspecciones obligatorias incluso para vehículos antiguos, aunque con frecuencias más flexibles.
Requisitos
La DGT señala que se puede solicitar la catalogación de un vehículo como histórico si cumple con alguno de los siguientes criterios:
- Antigüedad: «podrá ser considerado histórico un vehículo con, al menos, 30 años desde su primera matriculación o fabricación y que se encuentre en estado original. No puede haber sufrido cambios en sus características o componentes principales como son motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería».
- Interés especial: «vehículos que se encuentran inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarados bienes de interés cultural o cuando el vehículo haya participado en algún hecho histórico, pertenecido a una personalidad».
En definitiva, la exención de la ITV representa un cambio importante dentro de la normativa española. Combina ventajas prácticas con el objetivo proteger y promover el motor histórico. A la vez, no exime a los dueños de la responsabilidad de mantener sus vehículos en condiciones seguras y respetar las normas de circulación.
Si bien esta medida puede generar debate sobre la igualdad entre vehículos modernos y antiguos, se refuerza la idea de que estos vehículos no son simples medios de transporte, sino auténticos testimonios de la evolución automovilística y del patrimonio cultural del país. Su implementación asegura que las futuras generaciones podrán disfrutar de estos automóviles en las carreteras.