Adiós al carnet de conducir: las personas que podrían perderlo según la DGT
Confirmado por la DGT: la lista de los coches que no tendrán que llevar la pegatina de la ITV
Es oficial: la lista de los 9 países que rechazan el carnet de conducir español
Adiós definitivo a esta función del coche: las marcas la están eliminando para siempre

El carnet de conducir es un documento esencial para todas aquellas personas que desean circular con un vehículo, ya sea por motivos personales o profesionales. No basta con obtenerlo una vez, sino que es imprescindible renovarlo periódicamente para garantizar que el conductor cumple con los requisitos legales y mantiene una aptitud adecuada para la conducción. Este procedimiento no es sólo una formalidad administrativa, sino un mecanismo de seguridad vial que busca minimizar los riesgos en carretera.
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece diferentes periodos de validez del permiso en función de la edad y la categoría del mismo. Además, la renovación está sujeta a ciertas condiciones de salud que pueden afectar la capacidad del conductor. Existen enfermedades y medicamentos que pueden limitar o incluso impedir la renovación del carnet, ya que comprometen la seguridad del propio conductor y de los demás usuarios de la vía.
Enfermedades que pueden impedir la renovación del carnet de conducir
Según la normativa vigente, los permisos de clase B, que habilitan la conducción de turismos, tienen una validez de 10 años hasta que el conductor cumple los 65 años. A partir de esa edad, la renovación se debe realizar cada cinco años. En el caso de los permisos profesionales, como los de las clases C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E, la vigencia es de cinco años hasta los 65 años, y a partir de entonces se reduce a tres años.
Sin embargo, la DGT aclara que esta vigencia puede verse reducida en función de la condición física y mental del conductor. Si se detecta alguna patología que pueda agravarse con el tiempo y representar un peligro para la seguridad vial, se puede restringir el periodo de validez del carnet o, en algunos casos, denegar la renovación.
De acuerdo con el Reglamento General de Conductores, ciertas enfermedades y trastornos médicos pueden ser motivo suficiente para que la DGT niegue la renovación del permiso. Estas afecciones pueden comprometer los reflejos, la capacidad cognitiva o la resistencia física del conductor, aumentando el riesgo de accidentes en la carretera:
- Enfermedades neurológicas y degenerativas: alzheimer, parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, trastornos del sueño y enfermedades neuromusculares.
- Patologías cardiovasculares: arritmias graves, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, aneurismas de grandes vasos, implantación de marcapasos o desfibrilador automático.
- Trastornos psiquiátricos: demencia, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad severa, depresión mayor, esquizofrenia y trastorno del desarrollo intelectual.
- Enfermedades endocrinas y metabólicas: diabetes mellitus insulinodependiente, hipotiroidismo severo, alteraciones hormonales graves.
- Afecciones oncológicas y hematológicas: cáncer avanzado, trastornos oncohematológicos, enfermedades crónicas que comprometan el estado físico general.
- Enfermedades renales y hepáticas: insuficiencia renal con diálisis, cirrosis en estado avanzado, trasplante de órganos con complicaciones.
- Alteraciones respiratorias: apnea del sueño grave, enfermedades pulmonares obstructivas severas, fibrosis pulmonar.
Para acreditar que una persona es apta para conducir a pesar de tener alguna de las enfermedades mencionadas, es necesario presentar un informe médico que certifique que la condición no afecta de manera significativa la seguridad vial. En algunos casos, los conductores pueden someterse a revisiones médicas más frecuentes o recibir restricciones específicas en su permiso, como limitaciones de horario o uso de vehículos adaptados.
Además, la DGT ha anunciado que implementará pruebas más estrictas para las personas mayores de 70 años, con el objetivo de garantizar que mantienen las capacidades necesarias para una conducción segura. Estas pruebas incluirán evaluaciones psicofísicas y exámenes médicos más rigurosos.
Medicamentos
Por otro lado, la DGT recalca la importancia de estar en plenas facultades para conducir un vehículo de forma segura. Algunos medicamentos pueden alterar la capacidad de reacción, disminuir la atención o provocar somnolencia, aumentando el peligro en la carretera.
Entre los más relevantes se encuentran los ansiolíticos y antidepresivos, los cuales pueden provocar somnolencia y ralentizar la capacidad de reacción ante situaciones imprevistas.
Asimismo, los antihistamínicos, utilizados para tratar alergias, pueden generar un efecto sedante, disminuyendo la agudeza de los reflejos y aumentando el tiempo de respuesta en la carretera. Por otro lado, los opiáceos y analgésicos potentes, empleados para aliviar dolores intensos, pueden interferir en la concentración y la coordinación, lo que representa un peligro al volante.
Además, los pacientes diabéticos que utilizan insulina deben extremar las precauciones, ya que una bajada repentina del nivel de azúcar en sangre puede ocasionar mareos, confusión e incluso pérdida de conciencia mientras conducen.
Si una persona está bajo tratamiento con alguno de estos medicamentos, es fundamental que tome ciertas precauciones. En primer lugar, se recomienda consultar con el médico para comprender cómo el fármaco puede afectar su capacidad de conducción. También es importante evitar conducir si se sufren efectos secundarios como somnolencia o mareos.
Asimismo, es aconsejable leer el prospecto del medicamento para identificar posibles advertencias sobre la conducción. Finalmente, al momento de renovar el permiso, es conveniente llevar un informe médico actualizado que justifique el estado de salud del conductor. Estas medidas buscan garantizar la seguridad en las carreteras y reducir riesgos de accidentes.