Esto es lo que realmente exige la DGT si pinchas en carretera y tu coche ya no lleva rueda de repuesto de serie
DGT La DGT advierte sobre el ‘método gallego’: es ilegal
El truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
La pegatina de la DGT que debes llevas si tu coche está en esta lista

Hace sólo unos años, era habitual que todos los coches trajeran una rueda de repuesto en el maletero. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente, y los vehículos que cuentan con ella son la excepción en lugar de la norma. Cada vez más fabricantes prescinden de ella, sustituyéndola por kits de reparación de pinchazos. Se trata de una evolución tecnológica que, aunque legal, genera cierta dudas entre los conductores, que desconocen qué exige realmente la DGT si pinchan en carretera.
Según el organismo dirigido por Pere Navarro, «los vehículos de motor que estén circulando deben llevar una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal». Sin embargo, la misma ley permite también el uso de «un sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo». Esto explica el motivo por el que muchos fabricantes eliminan la rueda de repuesto de los vehículos modernos, siempre que cuenten con soluciones equivalente, como los kits de reparación de pinchazos.
¿Qué exige la DGT en caso de pinchazo?
El cambio en el equipamiento de los coches responde a una serie de factores, como el espacio. Los fabricantes prestan especial atención a la comodidad tanto del conductor como de los pasajeros, y para ello priorizan el aprovechamiento del maletero. El hecho de prescindir de la rueda de respuesta ofrece mayor capacidad de carga, sobre todo en modelos SUV o familiares. Además, esta medida reduce entre seis y diez kilos el peo total del vehículo, lo que mejora la eficiencia y disminuye emisiones.
Por otro lado, una rueda de respuesta completa, con la llanta y todos los componentes asociados, representa un gasto muy importante para los fabricantes. Teniendo esto en cuenta, eliminarla permite reducir costes sin que los clientes perciban un descenso en la calidad de los vehículos.
Aunque muchos conductores consideran que prescindir de la rueda de repuesto reduce la seguridad, la DGT establece que «los vehículos de motor que estén circulando deben llevar una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal», permitiendo alternativas siempre que garanticen la movilidad.
Las mejores alternativas
Los kits de reparación de pinchazos se han convertido en la alternativa más común que llevan los coches modernos, especialmente aquellos que ya no incluyen la clásica rueda de repuesto. Estos kits suelen contener un sellador químico y un pequeño compresor que permite inflar temporalmente el neumático, lo suficiente para llegar a un taller cercano.
La DGT los considera legales siempre que «ofrezcan suficientes garantías para la movilidad del vehículo», pero conviene tener muy claro hasta dónde llega su eficacia. No sirven para cualquier tipo de pinchazo: si la rueda sufre un corte lateral, un reventón o una rajada profunda, el kit no solucionará nada y seguir conduciendo con ese neumático puede resultar muy peligroso.
Por ejemplo, imagina que vas por una carretera secundaria y notas que tu coche pierde presión lentamente. Al inspeccionar la rueda, descubres un tornillo clavado en la banda de rodadura. En ese caso, el kit puede ayudarte a sellar la perforación y permitir que llegues al taller más cercano.
Ahora bien, si el daño fuera más grave, como un desgarro en el lateral, intentar seguir conduciendo con la rueda dañada puede provocar vibraciones, pérdida de control y daños adicionales al vehículo. Es un detalle que muchos conductores subestiman hasta que se encuentran en medio de una carretera sin posibilidad de asistencia inmediata.
Por otra parte, los neumáticos run flat se están popularizando en modelos de gama media y alta. Su diseño permite que el vehículo siga circulando temporalmente después de un pinchazo, generalmente entre 50 y 80 kilómetros, para llegar a un taller.
Sin embargo, tampoco son una solución definitiva. Son caros y, tras sufrir un daño, deben ser reemplazados cuanto antes. Conducir demasiado tiempo con un run flat pinchado puede afectar la estabilidad del coche y comprometer la seguridad, algo que conviene tener presente antes de confiar plenamente en ellos.
En definitiva, tanto los kits de reparación de pinchazos como los neumáticos run flat pueden ser soluciones útiles y totalmente legales, pero es fundamental conocer sus limitaciones. Los kits solo sirven para pinchazos leves, mientras que los run flat permiten avanzar unos kilómetros tras un daño, aunque en ambos casos se requiere prudencia. Ninguna de estas opciones sustituye el sentido común ni la atención constante en la carretera.
Además, conviene informarse bien sobre cómo utilizarlos. Muchos conductores confían en el kit sin conocer realmente sus alcances, y se llevan un susto cuando descubren que no funciona en el momento crítico. Es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante y valorar siempre la seguridad propia y la de los pasajeros. Estas herramientas están pensadas para emergencias, no para reemplazar por completo una rueda de repuesto. La movilidad está cubierta desde el punto de vista legal, pero el verdadero seguro es la prudencia.