Empleo

Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores

Linkedin
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Linkedin se ha convertido en la red social profesional por excelencia. Millones de usuarios en todo el mundo acuden a diario a esta plataforma para buscar empleo. Sin embargo, los reclutadores advierten de un error muy habitual que cometen aproximadamente el 90% de los usuarios.

En el ámbito profesional, la primera impresión es fundamental y los reclutadores, antes de analizar la formación, experiencia y habilidades de los candidatos, lo primero que hacen es observar su foto de perfil. Por lo tanto, ésta puede marcar la diferencia entre ser un considerado un candidato interesante para el puesto o pasar completamente desapercibido. Es fundamental que la imagen transmita credibilidad, seriedad y confianza en uno mismo, y sea coherente con la marca personal que se desea transmitir. Sin embargo, muchos usuarios no le prestan la más mínima atención.

¡No cometas este error en Linkedin!

Hay quienes consideran adecuado elegir como imagen de perfil una foto que se ha tomado en un contexto informal, como por ejemplo una fiesta de cumpleaños o durante las vacaciones en la playa. Aunque suelen ser de buena calidad, los reclutadores aseguran que transmiten falta de profesionalismo y, por lo general, los candidatos con este tipo de imágenes suelen ser rechazados, a pesar de que cumplen con los requisitos para el puesto.

Por lo tanto, elegir la imagen de perfil adecuada no es simplemente una cuestión de estética, sino también de estrategia profesional para buscar un empleo. Según los expertos, debe cumplir con los siguientes criterios:

  • En primer lugar, es requisito indispensable que la foto refleje cómo te ves actualmente. Las fotos de más de un año de antigüedad pueden generar confusión si tu apariencia no coincide con la imagen.
  • Mirar directamente a la cámara genera sensación de cercanía y confianza, dos cualidades muy valoradas en cualquier sector de actividad.
  • En cuanto a la vestimenta, debe estar alineada con el puesto al que se aspira. En entornos corporativos, lo mejor es un traje, mientras que en sectores creativos, como la publicidad, se permite un estilo más relajado, siempre buscando transmitir una imagen profesional.
  • Uno de los aspectos que suelen pasar más desapercibidos es el fondo. Los reclutadores insisten en la importancia de evitar fondos con muchos elementos o de colores vivos que puedan distraer. Lo más recomendable es un fondo blanco, que permita centrar la atención en el rostro.
  •  El encuadre debe mostrar el rostro y parte del torso. Esto permite observar la postura y el lenguaje corporal, transmitiendo profesionalismo y seguridad.
  • Una sonrisa natural genera cercanía y empatía, cualidades que los reclutadores valoran mucho.

Otros errores frecuentes

Más allá de la foto, es fundamental mantener la coherencia con el resto de elementos del perfil de Linkedin, tanto a la hora de buscar trabajo como de establecer contactos:

  • Muchos usuarios dejan el titular predeterminado. Esto es un error porque desaprovecha un espacio clave para destacar habilidades, especializaciones y logros. Por ejemplo, en lugar de poner «Marketing Manager en Empresa X», es más efectivo escribir «Marketing Manager | Estrategia Digital y Creación de Contenido | Especialista en SEO y Publicidad Online».
  • Algunos perfiles tienen extractos vacíos o con información escasa,. Un extracto bien escrito debe contar quién eres, qué haces, cuáles son tus fortalezas y cómo puedes aportar valor.
  • No incluir fechas, logros específicos o responsabilidades concretas puede dar la impresión de que no cuidas tu perfil profesional. Es recomendable detallar responsabilidades, proyectos destacados, resultados cuantificables y herramientas utilizadas.
  • Compartir contenido que no esté relacionado con tu sector profesional puede distraer a los reclutadores y dar sensación de falta de enfoque. Por ejemplo, un diseñador gráfico puede compartir portafolios o artículos sobre tendencias de diseño, mientras que un ingeniero puede compartir avances tecnológicos y casos de estudio.
  • Linkedin permite crear una URL personalizada para que tu perfil sea más fácil de compartir y se vea más profesional. Por defecto, Linkedin asigna una URL con números y letras que resulta poco amigable. Personalizarla con tu nombre y apellido, por ejemplo: linkedin.com/in/juanperez, refuerza tu marca personal y genera confianza.
  • Muchas personas olvidan agregar habilidades relevantes o no las actualizan. Incluir competencias específicas permite que tu perfil aparezca en búsquedas de reclutadores.

«Mantener un perfil de LinkedIn pulido y actualizado no requiere de un esfuerzo desmesurado; de hecho, con tan solo media hora a la semana, es posible gestionar y potenciar tu presencia en esta red profesional. Este breve período puede dedicarse a actualizar pequeños detalles del perfil, como añadir nuevas habilidades adquiridas, solicitar recomendaciones tras completar un proyecto o simplemente interactuar con publicaciones relevantes de tu red de contactos. Este hábito de dedicar unos minutos de forma consistente a tu perfil de Linkedin puede resultar en un impacto significativo a largo plazo, fortaleciendo tu marca personal y manteniéndote visible y relevante en tu red profesional, todo sin la necesidad de invertir tiempo en la creación de contenido propio», señala iDenGlobal.

Lo último en Economía

Últimas noticias