Estas son las nuevas normas de la UEFA para el Balón de Oro 2025
Los tres criterios jerarquizados buscan dejar a un lado las trayectorias
Se tendrá en cuenta la actuación individual del futoblista, títulos colectivos y fair play
El Balón de Oro se entregará más pronto que nunca en 2025: el ganador se sabrá el 22 de septiembre

El fútbol se acerca a su noche de gala, de alfombra roja y purpurina. Apenas restan cuatro meses. La UEFA ha confirmado que esta temporada el Balón de Oro se entrega antes que nunca. El próximo lunes 22 de septiembre, el Teatro Chatelet de París se convertirá en el epicentro del fútbol. Hacia allí apuntarán todos los focos en busca del ganador.
Esta temporada apunta a ser un Balón de Oro imprevisible, seguramente de los que más a lo largo de los últimos años. A estas alturas de temporada, con la final de Champions a la vuelta de la esquina y la Nations League y el Mundial de Clubes en el horizonte, no hay un candidato claramente postulado. Bastante incidencia en los favoritismos tendrá la inmediata final continental, aunque no siempre es de carácter definitivo.
Sirva como ejemplo el último ganador. Rodri se impuso a Vinicius contra pronóstico pese a haber caído en cuartos de final, pero por el camino dejó un reguero de grandes títulos como la Premier con el City y la Eurocopa con España. Eso podría desembocar en que la Nations League de este verano cobre mayor peso. En Alemania se darán cita España, Francia, Portugal y la mencionada Alemania.
El torneo de naciones perjudicaría a los candidatos azulgranas, los Lamine Yamal, Raphinha, Lewandowski y Pedri no disputarán ni la Nations ni el Mundial de Clubes. Competiciones que si contarán con la presencia de Mbappé. El francés no ha conseguido ningún gran título en su primera campaña con el Real Madrid, pero apunta a ser Bota de Oro y ganar los dos próximos torneos le auparía en la terna de favoritos.
Para este año se establecen tres criterios jerarquizados que deben seguir los encargados de emitir su voto. Por un lado, las actuaciones individuales del jugador, con especial atención en la influencia del futbolista. De lo individual se pasa a lo colectivo, los títulos ganados con sus clubes o selecciones se encuentran en el segundo escalón.
Y, por último, también se premia el juego limpio del jugador. El fin de estos criterios de selección, publicados por L’ Equipe, es que el premio reconozca al mejor futbolista del año natural por méritos propios y dejar a un lado las trayectorias que podrían condicionar la elección. Otra novedad de este año es que todos los premios masculinos tendrán su categoría femenina.