Un experto en Feng Shui lo confirma: elimina estas dos cosas de tu habitación para dormir mejor


El dormitorio es una especie de santuario personal donde restauramos el cuerpo y la mente. Según el Feng Shui, este lugar influye directamente en nuestro bienestar, razón por la cual es esencial mantener una energía armoniosa en esta estancia. Esta disciplina milenaria china considera que la energía («chi») debe fluir de manera natural y sin obstáculos para mejorar el descanso y potenciar la claridad mental y la vitalidad. Sin embargo, cuando el dormitorio está lleno de objetos innecesarios, se generan bloqueos energéticos. En este contexto, el experto en Feng Shui Kike Clavería nos revela cuáles son los objetos que debemos eliminar de inmediato para tener un descanso reparador.
Uno de los aspectos más importantes es evitar almacenar objetos debajo de la cama. Este espacio debería estar libre para que la energía fluya de manera saludable. Asimismo, hay que prestar especial atención a los colores; los tonos suaves fomentan la tranquilidad, mientras que los tonos muy intensos bloquean el «chi» y afectan a la calidad del sueño. Por supuesto, el orden y la limpieza son cruciales para promover la relajación mental. El Feng Shui también ecomienda aromas suaves, como lavanda o manzanilla, que inducen al descanso.
Objetos a evitar en el dormitorio según el Feng Shui
Durante años, el televisor se ha convertido en un elemento habitual en los dormitorios, pero, según esta disciplina, es uno de los peores compañeros de descanso. El experto Kike Clavería señala que la televisión emite una energía muy activa, denominada «energía yang», que se caracteriza por ser eléctrica, estimulante y ruidosa. El problema es que el en el dormitorio, por su propia naturaleza, debe predominar la «energía yin», que representa lo suave, lo introspectivo, lo íntimo y lo calmado.
Lo más sorprendente es que, aunque el televisor esté apagado, sigue alterando la vibración del entorno. Los campos electromagnéticos, junto con su mera presencia visual, mantienen activa una parte del cerebro que debería estar descansando. El Feng Shui recomienda retirarlo del dormitorio. Sin embargo, para muchas personas esto supone un gran cambio de hábito, así que Clavería propone una solución intermedia: cubrir el televisor con una tela natural durante la noche, como lino o algodón.
Los espejos son uno de los elementos decorativos más habituales en los hogares. Sin embargo, en el Feng Shui, los espejos amplifican y reflejan la energía del entorno. Este principio, que en otros espacios puede resultar positivo, en el dormitorio puede alterar profundamente el descanso, sobre todo si refleja directamente la cama o a la persona que está durmiendo.
Otro de los efectos atribuidos a los espejos mal ubicados es la posibilidad de tensar las relaciones de pareja. Al duplicar la imagen de la cama, los espejos pueden simbolizar la presencia de una «tercera persona» en la relación, generando discusiones, desconfianza o falta de armonía. Esto no significa que los espejos estén prohibidos en el dormitorio. De hecho, el Feng Shui los acepta siempre y cuando estén colocados estratégicamente, en una pared lateral,o dentro de la puerta de un armario.
Las mejores plantas
Las plantas representan el elemento madera, asociado con el crecimiento, la vitalidad y la renovación. En el dormitorio, aportan un «chi» vivo, que favorece la conexión con la naturaleza, la salud y la regeneración del cuerpo y la mente. Además, reducen el estrés, transmiten calma y ayudan a crear un entorno más acogedor.
La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes. En Feng Shui se considera una planta ideal para dormitorios porque ayuda a calmar la mente, reducir la ansiedad y favorecer un sueño profundo. Por su parte, el potos, cuando se coloca en un macetero colgante, suaviza esquinas duras y aporta vitalidad.
El bambú es un clásico del Feng Shui. En el dormitorio, se recomienda en pequeñas macetas o en jarrones con agua. Aporta equilibrio y frescura. Los helechos ayudan a mantener la humedad del aire, lo que favorece un ambiente más saludable para dormir. Desde el punto de vista energético, son grandes aliados contra el estancamiento.
Aunque las plantas son grandes aliadas, hay ciertos errores que conviene evitar, como las plantas grandes y agresivas, ya que su energía es demasiado activa y pueden generar tensión. Asimismo, las hojas secas, la tierra reseca o las macetas sucias bloquean el chi y transmiten sensación de abandono.
El dormitorio es el corazón energético de la casa, el rincón donde más necesitamos paz y armonía. Incorporar plantas bajo los principios del Feng Shui puede marcar la diferencia entre un espacio neutro y un auténtico santuario de descanso. Actúan como recordatorio constante de que somos parte de la naturaleza, y nos ayudan a reconectar con lo esencial: respirar, descansar y vivir en equilibrio. Así que, si alguna vez dudaste de si era buena idea tener plantas en tu dormitorio, la respuesta es clara: sí, siempre que lo hagas con intención y armonía.
Temas:
- Decoración
- Hogar
- OKD