Demasiada gente lo pasa por alto: el sencillo truco para que los kiwis aguanten más tiempo en la nevera
El método de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
Éste es el truco que realizo siempre en mi freidora de aire cuando cocino carne
La técnica saludable para empanar sin usar ni un gramo de harina
Ni por la cena ni por el alcohol: el motivo por el que las resacas en España son únicas
Soy azafata y por esto saludamos a los pasajeros cuando entran al avión: "Se detecta en segundos"
Conservar las frutas frescas puede ser todo un reto, especialmente aquellas que maduran en poco tiempo, como los kiwis. Este pequeño alimento, famoso por su sabor y sus numerosos beneficios para la salud, tiende a estropearse con rapidez si no se almacena adecuadamente.
Aunque muchas personas los desconocen, existen métodos sencillos para prolongar su vida útil y disfrutarlo por más días sin perder su textura ni sus propiedades. Con el cuidado y la técnica adecuados, el kiwi puede mantenerse fresco, sabroso y lleno de nutrientes durante más tiempo.
Cómo conservar kiwis maduros en la nevera por más tiempo
Cuando el kiwi alcanza su punto justo de madurez, su pulpa se vuelve más suave y su aroma más intenso. La mejor estrategia para prolongar su frescura es mantenerlos en el frigorífico, siempre aislados de otras frutas que produzcan etileno, como manzanas o plátanos.
Este gas natural, presente en diversas frutas durante su maduración, actúa como una hormona vegetal que acelera el proceso. Por tanto, si los kiwis maduros se almacenan junto a estas especies, su textura y sabor se deterioran rápidamente.
Separarlos de esos productos dentro del frigorífico, preferiblemente en un recipiente hermético o una bolsa sellada, puede duplicar el tiempo en el que se mantienen frescos y listos para consumir.
De esta forma, el secreto está en algo tan simple como la segregación del etileno. Este gesto evita que los kiwis continúen madurando dentro de la nevera, ayudando a conservar su sabor característico y su valor nutricional.
Beneficios del kiwi y por qué es importante conservarlo bien
Más allá de su llamativo color y sabor refrescante, el kiwi es considerado una de las frutas más completas que existen desde el punto de vista nutricional.
De acuerdo Zespri, una sola pieza de sus variedades Green o SunGold aporta el 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunitario y reducir la sensación de fatiga.
A ello se suman minerales como el potasio, que favorece la salud cardiovascular y ayuda a mantener una presión arterial equilibrada. Además, el kiwi contiene una notable cantidad de fibra (alrededor de 4,3 gramos por cada 100 kilocalorías), lo que mejora la digestión y contribuye a la salud intestinal gracias a su efecto prebiótico.
También destaca la actinidina, una enzima exclusiva del kiwi que facilita la descomposición de las proteínas y favorece la digestión. Su bajo índice glucémico y su escaso contenido calórico (menos de 50 kilocalorías por pieza) lo convierten en un snack equilibrado.
Cómo acelerar la maduración de kiwis si están duros
En el caso opuesto, si los kiwis están demasiado firmes y se desea acelerar su maduración, el consejo es justo el inverso. Tan sólo basta con introducirlos en una bolsa de papel junto a una fruta madura, como un plátano o una manzana, y dejarlos a temperatura ambiente.
El etileno liberado por estas frutas activará el proceso natural de maduración, y en pocos días los kiwis alcanzarán su punto ideal.
Una vez lleguen a ese momento perfecto, lo mejor es aplicar nuevamente el método de conservación: mantenerlos en frío y, sobre todo, lejos de cualquier otra fruta que produzca etileno. Así, podrás disfrutar de su sabor fresco y sus beneficios nutricionales durante más tiempo.