La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente
Mazón avanza en el plan simplifica, el que le ha permitido pagar a los afectados de la DANA mucho más rápido que Sánchez
Mazón presenta la nueva carpeta ciudadana: símbolo de la modernización frente a la burocracia de Ximo Puig
Cuatro consellers, la presidenta de las Cortes y el portavoz del Vox asisten a la presentación en el Palacio de la Generalitat


Prácticamente un año después de que las Cortes Valencianas validaran el decreto de simplificación administrativa de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón ha presentado este miércoles la nueva carpeta ciudadana. Un elemento digital que simboliza como ningún otro el cambio imprimido frente al anterior Ejecutivo del socialista Ximo Puig para reducir la burocracia y acelerar los procedimientos de los expedientes que afectan a los ciudadanos. Sobre el papel se presentaba la nueva carpeta ciudadana, de facto, una herramienta que da la oportunidad a los valencianos de conocer en tiempo real en manos de quién están su o sus expedientes. En síntesis. una Administración «más ágil y eficiente» para los valencianos, según lo ha definido Carlos Mazón.
El acto no ha sido uno más. A Carlos Mazón le han acompañado la presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó; la vicepresidenta del Gobierno valenciano y portavoz, Susana Camarero; la consellera de Hacienda, Ruth Merino; la titular de Justicia, Nuria Martínez, cuya área está ahora inmersa en un proceso de digitalización para eliminar el papel en el ámbito de Justicia y reducir gasto; el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina. Y, también, el portavoz de Vox en las Cortes Valencianas, José María Llanos, entre otros.
De facto, el paso dado este miércoles no supone la mera presentación de una carpeta ciudadana, sino otro avance en el procedimiento de la modernización de la Administración valenciana, donde hasta la fecha el Ejecutivo de Mazón ha eliminado media docena de sociedades «fantasma», como se definieron en su día, heredadas de Ximo Puig. Mazón, además, ha puesto en marcha un plan de simplificación administrativa.
Ese plan es la herramienta que ha permitido que los afectados por la DANA cobrasen mucho antes las ayudas de la Generalitat Valenciana que las del Gobierno de Pedro Sánchez. Lo que en la Generalitat es agilidad, en el Gobierno de Sánchez aún es burocracia.
El nuevo servicio, impulsado desde la dirección general de Simplificación Administrativa, responsabilidad de Francisco Ortega, permite a los usuarios consultar y gestionar su relación con la Generalitat Valenciana de forma clara, fácil y personalizada. Y reúne el estado de los trámites, las notificaciones, citas y certificados en un solo espacio. Es, por tanto, una ventanilla digital en versión actualizada.
Y es, también, un reto para la propia Administración. Porque, una de sus funcionalidades, la denominada mi carpeta al día permite consultar de un vistazo el estado de los expedientes, notificaciones, solicitudes o documento recientes y recibir avisos sobre aquellos asuntos que son prioritarios. Por caso, una notificación cuyo plazo se cumple.
Un paso más en la transformación de la Administración valenciana, cuyo reto es la modernización de la gestión interna: «Actualmente, existen más de 3.000 procedimientos administrativos. Aproximadamente, la mitad no disponen de una aplicación digital que los gestiones», ha advertido Carlos Mazón a este respecto.
Por ello, la Generalitat está desarrollando un gestor de expedientes único, que permita conectar todos los procesos internos para que el ciudadano pueda seguir sus trámites a tiempo real, según ha explicado también Mazón.
El Plan Simplifica, el tronco común de todas las reformas y actualizaciones posteriores para eliminar trabas burocráticas en la Administración valenciana, ha supuesto la modificación de 28 leyes, 46 decretos, 6 órdenes y 448 artículos. Pero la reducción de trámites que ha supuesto agiliza ya en un 35% los procesos y periodos de gestión.
La de este miércoles es la segunda puesta en marcha en tres días de una iniciativa del Gobierno valenciano de Carlos Mazón para impulsar también a los diferentes sectores productivos. Este lunes, fue la orden de la Conselleria de Agricultura Miguel publicada por el Diario General de la Generalitat valenciana (DOGV) que regula las ayudas por valor de 29,5 millones de euros para garantizar el relevo generacional en el campo valenciano. Se trata de la mayor inversión jamás realizada para asegurar el futuro del sector rural en la Comunidad Valenciana, tal como puso de manifiesto el mencionado Carlos Mazón en la presentación de las citadas ayudas.