Lluvia de meteoros Táuridas del Sur: cuándo es y cómo verla desde España
El evento de la lluvia de meteoros táuridas del Sur, se convierte en una de las citas más esperadas del otoño astronómico.
Calendario de lluvia de estrellas de noviembre
Lluvia de meteoros Dracónidas
Lluvia de meteoros Oriónidas

Las Táuridas del Sur son una lluvia de meteoros que no deslumbra por su cantidad, sino por su calidad. Presenta meteoros lentos, brillantes y muchas veces espectaculares bolas de fuego que surcan el cielo como fuegos artificiales cósmicos.
Origen del enjambre
El origen de las Táuridas del Sur se remonta al cometa 2P/Encke, descubierto en el siglo XIX. Este pequeño cometa es especial: tarda solo unos 3,3 años en completar una órbita alrededor del Sol, una de las más cortas conocidas. Con cada paso, el calor solar va desprendiendo pequeñas partículas de polvo, roca y hielo que se esparcen por su camino. Con el tiempo, estas partículas formaron un rastro denso de material cósmico que la Tierra atraviesa una vez al año.
De hecho, la órbita del cometa es tan amplia que da origen a dos lluvias distintas: las Táuridas del Norte y las Táuridas del Sur. Ambas parecen brotar de la constelación de Tauro, fácilmente visible en el cielo otoñal, aunque cada una alcanza su punto máximo de actividad en fechas diferentes.
Qué son las Táuridas del Sur y su origen en el cometa Encke
Las Táuridas del Sur forman parte de la familia Táuridas. Este es un complejo de lluvias de meteoros que se deriva de los desechos del cometa 2P/Encke. Este es el cometa periódico con la órbita más corta conocida: apenas 3,3 años alrededor del Sol.
Este cometa solo tiene unos 5 km de diámetro. Libera hielo, polvo y partículas rocosas cada vez que se acerca al Sol, formando un enorme anillo de escombros que la Tierra cruza cada año. Su nombre responde a su descubridor, el alemán Johann Franz Encke.
Sus partículas tienen el tamaño de granos de arena o guijarros. Entran en la atmósfera terrestre a unos 100 km de altitud. Allí se calientan hasta ser incandescentes y dejan estelas amarillentas o verdes. Producen unos 5 meteoros por hora y también enormes y brillantes bolas de fuego.
Fechas exactas de actividad: finales de octubre a principios de noviembre
La actividad de las Táuridas del Sur va desde el 10 de septiembre hasta el 20 de noviembre. La fase final es la más interesante: del 28 de octubre al 10 de noviembre. En ese momento se solapan con las Táuridas del Norte y aumentan las probabilidades de avistamientos.
El pico principal ocurre la noche del 4 al 5 de noviembre. Se producirá alrededor de las 13:00 UTC del 5, o 14:00 hora peninsular española. En España es mejor apuntarle a las noches del 31 de octubre al 3 de noviembre para evitar la Luna llena del 5, que ilumina el cielo como un reflector.
Mejor hora para observarlas: después de la medianoche hasta el amanecer
Para observar las Táuridas del Sur la mejor hora es después de la medianoche. Entre las 00:00 y las 05:00 hora local, las estelas parecen más largas y frecuentes, ya que la ubicación de la Tierra nos posiciona mejor frente al flujo de partículas.
Al amanecer, justo antes de las 07:00 en noviembre, el radiante está casi en el cenit. Esto maximiza el campo visual. Evita las primeras horas de la noche, antes de las 22:00, porque los meteoros cortos se pierden con el resplandor del crepúsculo.
Cómo ver la lluvia de meteoros: sin telescopio, en lugares oscuros
Olvídate de telescopios o prismáticos. Las lluvias de meteoros como las Táuridas se observan mejor a simple vista, ya que los trazos cubren amplias zonas del cielo. Los meteoros pueden aparecer en cualquier dirección.
Ve a lugares oscuros. Los mejores son los parques naturales como la Sierra de Guadarrama, el Parque Nacional de Doñana o las playas de la Costa Brava, donde la contaminación lumínica es mínima. En España, el 40% del territorio tiene cielos razonablemente oscuros. Evita las ciudades grandes.
Túmbate en una manta con el este-sureste a tus pies. Deja que tus ojos se adapten entre 20 y 30 minutos a la oscuridad y escanea el cielo. Consulta el pronóstico del tiempo.
Consejos de observación y fotografía: cámara, trípode y paciencia
Observar las Táuridas requiere paciencia. Hay pocos meteoros, pero esto se compensa con la calidad de estos, especialmente con las bolas de fuego. Ponte ropa abrigada, lleva una silla reclinable o esterilla y un termo con alguna bebida caliente.
Registra tus avistamientos en apps como IMO Meteor Shower Calendar para contribuir a la ciencia ciudadana. Lo mejor es que observes durante lapsos de 1-2 horas, alternando con descansos para evitar la fatiga ocular.
Para fotografía, usa una cámara DSLR o mirrorless, o un smartphone avanzado en modo bulb o manual. Monta en un trípode robusto. Configura exposiciones de 15 a 30 segundos, ISO 1600-3200, f/2.8-4. Captura ráfagas automáticas. Con suerte, lograrás captar una bola de fuego.
Un legado cósmico
Las Táuridas del Sur no son solo un espectáculo visual, sino también una ventana al pasado del sistema solar. Cada una de esas pequeñas luces fugaces es un trozo del cometa Encke, posiblemente descendiente de un cuerpo mucho mayor que se fragmentó hace miles de años. Observarlas es, en cierto modo, contemplar la historia misma del cosmos, materializada en breves destellos de luz.
Bajo un cielo despejado y sin contaminación lumínica, las Táuridas del Sur nos recuerdan nuestra conexión con el universo. Son fragmentos de un antiguo viajero cósmico que, cada otoño, vuelve a cruzarse con nosotros y deja en el cielo su breve pero inolvidable huella de luz.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Astronomía