El 2º diamante más grande del mundo aguarda precio en una subasta tras su descubrimiento en Botswana
El diamante secreto de María Antonieta a subasta
Científicos crean diamantes en menos de 3 horas
Un experto sobre los diamantes XXL: "Marcan estatus y..."
Estupefacción entre los astrónomos por el hallazgo de un planeta errante que crece a ritmo de récord
Las autoridades ponen el grito en el cielo: retiran cientos de palos selfie de las fuentes geotérmicas de Yellowstone

En agosto de 2024, en una mina africana, se recuperó una gema en bruto de tamaño excepcional: cerca de 2.492 quilates. Este dato la convertiría así en el diamante más grande del mundo, registrado en la historia moderna. La pieza fue localizada gracias a tecnología de rayos X aplicada en el yacimiento y desde entonces ha sido objeto de inspecciones gemológicas.
Y es que el interés que generan estas piezas únicas trasciende el ámbito económico. Los diamantes de gran tamaño, usualmente, se convierten en símbolos culturales y nacionales, capaces de atraer atención internacional y redefinir las estrategias de explotación minera. Este contexto sirve de antesala para comprender la magnitud de este descubrimiento africano.
¿Cuánto pesa el segundo diamante más grande del mundo y cómo fue hallado?
El hallazgo se produjo en la mina de Karowe, situada al noreste de Botswana. En el verano de 2024, trabajadores de la compañía canadiense Lucara Diamond extrajeron una piedra en bruto de 2.488 quilates, posteriormente bautizada como Motswedi.
Esta gema se ha convertido oficialmente en el segundo mayor hallazgo de este tipo en la historia contemporánea, solo superada por el Cullinan, el diamante más grande del mundo, descubierto en Sudáfrica en 1905 con un peso de 3.106 quilates.
Posteriormente, la piedra fue trasladada a Bélgica para su análisis en las instalaciones de HB Antwerp, empresa especializada en el comercio y procesado de diamantes de gran tamaño. Su estructura interna está siendo examinada minuciosamente para determinar la cantidad y calidad de piedras pulidas que podrían extraerse.
Este proceso técnico resulta clave para establecer un precio inicial antes de que la gema sea presentada en una subasta internacional.
Cabe reiterar que el Cullinan continúa siendo el referente histórico de la minería de diamantes. Tras su hallazgo, se cortó en múltiples fragmentos, entre ellos el Cullinan I y el Cullinan II, que forman parte de las Joyas de la Corona Británica y están expuestos en la Torre de Londres.
Motswedi se sitúa inmediatamente después en la clasificación por peso, consolidando a Botswana como uno de los países más relevantes en la producción mundial.
¿Por qué todavía no se sabe el precio del segundo diamante más grande del mundo?
Margaux Donckier, directora de asuntos públicos de HB Antwerp, explicó a la agencia AFP que «en este momento es muy difícil ponerle un precio». La valoración dependerá del estudio detallado de la gema y del rendimiento potencial que pueda obtenerse tras el pulido.
En este marco, la empresa belga estima que este proceso podría extenderse durante varios meses antes de que se establezca una cifra concreta.
Dicho esto, la expectación es elevada. Motswedi forma parte de un conjunto de cuatro grandes piedras descubiertas recientemente en la misma mina, entre ellas el tercer diamante más grande del mundo.
De acuerdo con las estimaciones preliminares, la colección completa podría superar los 100 millones de dólares en el mercado internacional.
Museos de renombre, fondos de inversión y coleccionistas privados de distintas regiones ya han mostrado interés. «El tamaño de estas piedras es tan excepcionalmente raro que podrían acabar perfectamente en un museo», señaló Donckier. Entre las hipótesis también se contempla la posibilidad de que un coleccionista privado de Oriente Medio partícipe en la subasta.
Botswana y la relevancia económica de los grandes hallazgos de diamantes
La economía de Botswana depende en gran medida de la extracción y comercialización de diamantes naturales. Estos recursos representan una parte fundamental del PIB y financian políticas públicas en educación, salud e infraestructuras.
El descubrimiento de Motswedi refuerza la posición estratégica del país en el mercado internacional y consolida su papel como uno de los principales productores de piedras preciosas de gran tamaño.
En la última década, la mina de Karowe ha sido escenario de varios descubrimientos destacados. Siete de los diez diamantes más voluminosos hallados en la historia provienen de este yacimiento, lo que confirma la singularidad de su geología y la eficacia de las operaciones mineras.
Esta continuidad también tiene un impacto directo en la estabilidad económica y en la imagen internacional del país. Además, fomenta la cooperación con empresas internacionales que aportan tecnología y canales de distribución global, elementos clave para maximizar el valor de estas piedras.
La fuerte identidad nacional de «Motswedi» y su proyección cultural
Más allá de su valor económico, el descubrimiento ha tenido un impacto cultural notable. Lucara organizó un concurso nacional para elegir el nombre de la piedra, abierto a ciudadanos y residentes de Botswana.
Miles de propuestas fueron enviadas en pocas semanas, y un jurado seleccionó finalmente Motswedi, término que en setsuana significa “manantial”.
La ceremonia de nombramiento fue así un acontecimiento de relevancia nacional, con la participación de autoridades políticas y representantes del sector minero.