Recursos estratégicos

Un yacimiento de oro valorado en 11 toneladas al año se convierte en la 3ª mayor mina de África Occidental

Mina de África, Yacimiento de Oro
Manos tocando una mina de oro. Foto: Pexels.

Desde el corazón del África Occidental, salió a la luz la existencia de un yacimiento de oro que modifica el panorama minero regional. El anuncio, comunicado tras una reunión de alto nivel, introduce a una nueva mina de África caracterizada por una gran envergadura y claro, respaldada por una inversión millonaria.

La explotación del yacimiento, previsto para iniciar operaciones dentro de pocos años, plantearía desde luego cambios significativos tanto en la producción nacional de oro como en la posición del país dentro del mercado aurífero africano.

¿Dónde se ubica la nueva mina de África valorada en 11 toneladas de minerales al año?

El grupo canadiense Montage Gold dio a conocer la localización de un yacimiento aurífero en el oeste de Costa de Marfil, dentro de los departamentos de Kani y Dianra, en el distrito de Woroba.

El proyecto fue bautizado como Koné y fue presentado formalmente al presidente marfileño Alassane Ouattara durante una reunión celebrada en Abiyán.

La explotación aurífera contará con una capacidad de tratamiento anual de 11 millones de toneladas de mineral, según precisó Martino de Ciccio, presidente de la compañía.

Esta cifra sitúa al nuevo proyecto como la tercera mayor mina de África Occidental, tan solo por detrás de otras instalaciones localizadas en Burkina Faso y Guinea, con capacidades de 12,3 y 12 millones de toneladas anuales, respectivamente.

Impacto económico de este nuevo yacimiento de oro en África

El desarrollo de esta mina de África supone un paso importante para el sector extractivo marfileño. En una primera fase, se destinarán 400.000 millones de francos CFA (equivalentes a 652 millones de dólares) a la inversión inicial.

Según fuentes oficiales, este capital permitirá la creación de 4.500 empleos directos e indirectos, además de facilitar la financiación de iniciativas sociales en las comunidades locales de Kani y Dianra.

El cronograma establecido por la presidencia marfileña indica que las obras ya comenzaron en el último trimestre de 2024. La fase de producción está programada para iniciar en 2027 y se estima que el yacimiento tendrá una vida útil de 20 años.

Cabe remarcar que en noviembre de 2023, el Ministerio de Minería, Petróleo y Energía del país africano proyectó que la producción nacional de oro para 2024 alcanzaría 55 toneladas, frente a las 41,8 toneladas registradas en 2021. La entrada en operación del proyecto Koné reforzaría de forma notable este crecimiento progresivo.

¿Cuál es el potencial de «Koné», la mina de África que tanto promete?

El yacimiento dispone de reservas probadas y probables estimadas en 174,3 millones de toneladas, con una ley de 0,72 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a poco más de 4 millones de onzas de oro.

El proyecto cuenta con financiación asegurada. El gasto de capital inicial asciende a 835 millones de dólares, y la empresa dispone de más de 900 millones en recursos líquidos, lo que permite mitigar riesgos asociados a la construcción mediante la compra anticipada de equipos clave y otros materiales con plazos de entrega prolongados.

Montage Gold puso en marcha una estrategia que contempla la exploración continua durante el desarrollo de la mina de África.

Hasta el día de hoy, la empresa busca fortalecer el impacto local del proyecto a través de una cadena de suministro nacional. Para ello, se están cerrando acuerdos con proveedores locales de combustible, cemento, áridos, explosivos y suministros alimentarios sostenibles.

Según recogió un comunicado oficial, esta mina de África tiene un horizonte de explotación estimado en 16 años, contribuyendo de manera estructural al fortalecimiento del sector minero nacional y ampliando el posicionamiento de Costa de Marfil como país productor de oro dentro del mapa minero del África Occidental.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias