CAEB rechaza la reducción de la jornada laboral aprobada al margen del diálogo social
Carmen Planas: "Supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva"

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha expresado este miércoles su oposición a la jornada laboral a 37,5 horas aprobada por el Gobierno al margen del diálogo social.
«Las empresas de Baleares han mostrado desde el inicio su rechazo a esta medida que modifica por ley cuestiones que atañen a los convenios colectivos y supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva que consagra la Constitución», ha afirmado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.
A juicio de la patronal, el Gobierno ha tomado una decisión sin ningún estudio previo sobre sus consecuencias y que se promueve de espaldas a la Mesa de Diálogo Social.
«Afectará al 75% del mercado laboral, excepto a las grandes empresas, que ya se sitúan en 37,2 horas». Además, constituye una nueva subida de los costes laborales que se suma a las del SMI y las cotizaciones sociales y resta productividad a les empresas, que ha caído un 3,8% en los últimos 5 años, según han argumentado en un comunicado.
Planas ha recordado que la economía de Baleares se basa en el sector servicios y hay un número muy importante de empresas que basan su actividad en la presencialidad. Eso unido a la falta de mano de obra tanto cualificada como no cualificada hace muchas veces imposible adaptar la jornada en una regulación rígida e impuesta.
«La regulación de la jornada debe tratarse sector por sector y empresa a empresa, analizando si hay margen de productividad y las necesidades organizativas del empleador», ha añadido Planas.
La presidenta de CAEB ha recordado que la aprobación de esta norma debilita el marco de negociación colectiva, fundamental para mantener la paz social durante los últimos 40 años, y «aboca a muchas empresas, especialmente a pymes y autónomos, a una reorganización forzada que pondrá al límite su capacidad de organización y su supervivencia».
Carmen Planas ha añadido que ya se está comprobando como está dificultando la negociación de convenios colectivos tan importantes como el de hostelería en Baleares, que se está dirimiendo a día de hoy.
Alineados con CEOE y CEPYME, CAEB confía que la tramitación parlamentaria tenga en cuenta estas cuestiones y disponga de un adecuado análisis de impacto económico.