baleares

El 80% de los 3.467 dueños de fincas de Palma obligados a pasar la inspección técnica no lo hicieron

El Ayuntamiento los sancionará con 1.050 euros pero se quedará en 90 si la pagan cuando se les notifique

Son todos los titulares de viviendas construidas entre los años 1951 y 1960, y otros 662 más, de 1974

Palma inspección técnica, Palma IEE
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, Óscar Fidalgo.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El 80% de los 3.467 dueños de fincas de Palma obligados a pasar la inspección técnica no lo hicieron el año pasado, y este martes, el Consell de Gerencia de Urbanismo ha acordado iniciar expedientes sancionadores por no presentar el obligatorio Informe de Evaluación de Edificios (IEE) correspondiente al año 2024.

El teniente de alcalde de Urbanismo, Óscar Fidalgo, ha explicado que «durante el pasado año, un total de 4.409 edificios o inmuebles unifamiliares tenían la obligación de presentar la IEE, de los que 3.747 debían pasar una nueva revisión los construidos entre los años 1951 y 1960 y otros 662 con fecha de construcción en 1974. Una vez finalizado el plazo, se han presentado 942 informes de IEE, es decir un 21,37% y no han presentado el informe 3.467, es decir, el 78,63% del total».

A partir de ahora, a los edificios o particulares que no hayan presentado la revisión, se les impondrá una multa de 1.050 euros, recordándoles la obligación de presentar la IEE a lo largo de este año. En el supuesto de que se abone la sanción en el momento de recibir la notificación, la multa será de 90 euros.

Óscar Fidalgo, recordó que cada año «se desarrolla una campaña informativa consistente en el envío de cerca de 13.000 cartas dirigidas a todos aquellos propietarios que habitan en edificios que deben pasar obligatoriamente la Inspección de Evaluación».

En la documentación que se debe entregar para poder pasar la IEE, tiene que venir reflejado el estado de conservación del edificio, las condiciones básicas de accesibilidad y la certificación energética del mismo. La tramitación del Informe de Evaluación de Edificios se puede realizar telemáticamente o en cualquier Oficina de Atención al Ciudadano (OAC).

Por otra parte, la Comisión de Centro Histórico ha dado el visto bueno a la petición reforma integral y rehabilitación de dos edificios plurifamiliares situados en la calle Bartomeu, con la calle Jaume III.

Fidalgo también ha pedido a los vecinos que este lunes se concentraron frente al Parlament contra la aprobación de la ley de obtención de suelo que estén «tranquilos», ya que este Ayuntamiento «piensa en el interés general».

Preguntado si el Ayuntamiento se plantea adherirse a la posibilidad de construir en áreas de transición, el edil ha señalado que «la respuesta es muy clara y está en la propia ley».

«Existe un plazo de un año para que el pleno del Ayuntamiento de Palma se acoja o no a esta posibilidad», ha añadido, reiterando, como ha avanzado en otras ocasiones, que el consistorio palmesano «consultará y hablará con todo el mundo, «y, además», ha continuado, «se llevará a pleno, de modo que habrá un debate público antes de tomar cualquier decisión al respecto».

«Tenemos un gran trabajo por delante con el desarrollo del suelo urbano consolidado y con el desarrollo de los urbanizables», ha creído, pese a lo que ha dicho «entender que haya otros municipios en Baleares que no dispongan en su planeamiento de áreas de crecimiento y urbanizables, y tengan que recurrir a estas fórmulas jurídicas».

Ley de obtención de suelo

Asimismo, sobre la preocupación demostrada por los vecinos por la aprobación de la ley de obtención de suelo, Fidalgo ha dicho «entender que los vecinos, ante muchas informaciones de carácter políticamente interesado de algunas fuerzas políticas que utilizan ciertos parámetros para confundir a la gente, tengan cierta zozobra».

Frente a esta «zozobra», el regidor ha precisado que él «siempre» ha «tendido la mano» para ofrecerles a las asociaciones de vecinos de cualquier ubicación de Palma, que estén preocupadas por esta o cualquier otra circunstancia, «una explicación razonable y acorde a lo que realmente se ha aprobado, y no a lo que algunos dicen que se ha aprobado, que es completamente distinto a la realidad».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias