Quesos

El pueblo de Sevilla que celebra la feria del queso: fechas, horario y entradas

feria queso
Blanca Espada

El pueblo de Tomares en Sevilla, es el destino perfecto este fin de semana para los amantes del queso, ya que se prepara para la primera edición de una feria del queso de lo más especial. Desde hoy viernes 3 de octubre y hasta el domingo 5 de octubre, los Jardines del Conde se llenarán de aromas, sabores y productores llegados de distintos rincones de España para participar en QuesArte Tomares., la I Feria del Queso Artesano.

No será una cita cualquiera. Los visitantes podrán pasear entre expositores, probar quesos premiados en concursos internacionales e incluso llevarse a casa piezas elaboradas por pequeños productores. Todo ello con entrada gratuita y en un ambiente festivo que quiere acercar la cultura quesera a todo tipo de público, desde familias hasta auténticos foodies, siempre dispuestos a descubrir ese queso que les enloquezca. Pero lo cierto es que, no hablamos sólo de queso. El evento se completa con maridajes de vino, cerveza, tapas, chicharrones, helados y dulces portugueses. Un plan de fin de semana perfecto que combina gastronomía, cultura y ocio al aire libre, en pleno corazón del Aljarafe sevillano y del que te ofrecemos todos los detalles.

Fechas y horarios de la feria del queso en Tomares

La cita arrancará hoy viernes 3 de octubre y se prolongará hasta el domingo 5. Los horarios son amplios: viernes y sábado de 11 de la mañana a 10 de la noche, y el domingo, un poco más corto, de 11 a 4 de la tarde. Esto permite tanto disfrutar de esta feria tanto de día, con el bullicio de las degustaciones, como al caer la tarde, cuando el ambiente se vuelve más relajado y familiar.

El acceso será libre, sin necesidad de comprar entrada. Bastará con acercarse a los Jardines del Conde, junto al Ayuntamiento de Tomares, para sumergirse en un recorrido que promete sorprender incluso a quienes creen que ya lo han probado todo en cuestión de quesos.

Qué quesos y expositores participan

En esta primera edición participarán 18 queserías artesanas, cada una con su sello propio. Desde los manchegos tradicionales hasta quesos de autor madurados en cava o afinados con hierbas, la variedad será amplia. Entre los nombres destacan Señorío de Monesterio, Quesos y Besos, La Pastora de Grazalema, Don Apolonio o Cortijo La Vicaria, además de una cuidada representación de quesos europeos de la mano de Queso-Queso Vanessa Cruz.

Quien se acerque podrá probar auténticas joyas gastronómicas, como el Mejor Queso del Mundo 2022 y otros galardonados con plata y bronce en certámenes nacionales. Y lo mejor es que los propios productores estarán allí, atendiendo en persona, explicando cómo trabajan y resolviendo dudas. Ese contacto directo convierte la feria en algo distinto a comprar en una tienda ya que podrás asesorarte por quienes más saben que seguro aciertan con lo que te aconsejen.

Un plan gastronómico más amplio

Aunque el queso sea el protagonista, la feria quiere ir más allá. Habrá tapas especiales con ocho porciones de queso por sólo siete euros, además de otros productos que completan la experiencia: los famosos chicharrones de Artesanos del Chicharrón, los helados del maestro Piamonte D’Ambrosio (considerado uno de los mejores heladeros del país) y los tradicionales pasteles de Portugal.

Este abanico de sabores convierte QuesArte en un evento que también atrae a quienes no son grandes aficionados al queso. Porque, seamos sinceros, no hace falta ser experto para disfrutar de un buen vino con una tapa, de un helado artesano o de una sobremesa en familia en un entorno agradable.

Actividades y ambiente de feria

El programa no se limita a los puestos de venta. Durante los tres días habrá catas guiadas, showcookings con chefs invitados y charlas divulgativas sobre el mundo del queso y la importancia de los pequeños productores frente a la industrialización. El público podrá descubrir cómo el queso se convierte en ingrediente estrella en recetas que mezclan tradición y modernidad.

El ambiente será cercano, con zonas de descanso y actividades pensadas para todos los públicos. En definitiva, una feria hecha para disfrutar sin prisas, conversando, aprendiendo y saboreando. Y quien vaya con niños también encontrará un entorno cómodo y seguro para pasar la jornada.

Tomares, epicentro del queso por un fin de semana

La feria forma parte del Otoño Cultural de Tomares, un programa con más de 50 actividades. Y aunque sea la primera vez que se organiza un evento de este tipo en la localidad, todo apunta a que llegará para quedarse. La combinación de producto de calidad, entorno agradable y entrada gratuita es difícil de superar.

Por eso, del 3 al 5 de octubre, Tomares no será solo un municipio del Aljarafe: se transformará en la capital quesera de Andalucía. Y quien se acerque lo comprobará. Entre propuestas de quesos, charlas y brindis, quedará claro que este no es sólo un alimento: es cultura, tradición y también un motivo de encuentro.

Lo último en España

Últimas noticias