CURIOSIDADES

Ni papel film ni en un tupper: el truco para que el jamón ibérico y el queso no se sequen una vez abierto

jamón ibérico queso
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El jamón ibérico y el queso son un clásico de la gastronomía española y estos manjares no suelen faltar en los hogares de media España. Independientemente de la calidad del producto, lo cierto es que en la nevera nunca pueden faltar estos alimentos con los que quedarás genial a la hora de sacar un picoteo cuando recibes a gente en tu domicilio. Para conservar de forma correcta el jamón ibérico y el queso, hay un truco infalible, además del ya sabido del tupper o el papel de aluminio. Consulta en este artículo todo lo que debes saber para conservar estos alimentos de la mejor forma posible.

¿Qué hacer con las sobras de jamón ibérico o queso? Esto es algo que deben afrontar los amantes de estos productos una vez abierto el envoltorio o bien tras cortar algunos trozos. Con el precio actual de la cesta de la compra, el jamón y el queso también han subido de precio y, por ello, es mayor delito que se puedan poner malos en la nevera. Para ello hay algún truco que puede hacer que dure algunos días más y que lo puedas disfrutar en las mismas condiciones que antes de haberlo utilizado por primera vez.

Más allá del papel de aluminio o el papel transparente que tan de moda está en la actualidad, lo más rentable para guardar el jamón ibérico o el queso es un tupper. Hoy en día puedes encontrar estos envases en cualquier establecimiento e incluso en el comercio online, y para poder guardar estos alimentos tendrás que estar al tanto de que el tupper sea hermético.

También se pueden añadir servilletas de papel absorbente para que recojan humedad. Guardar estos productos ahí es lo más beneficioso, pero también un hándicap, y es el espacio que ocupa en una nevera. Y eso puede convertirse en un problema principalmente a primeros de mes, época en la que la comida aflora en la nevera.

El truco con el jamón ibérico y el queso

Así que un truco que te puede ayudar con respecto al queso es extender una capa de mantequilla sobre el borde del corte. Esto hará que el queso no se endurezca y aparezca el moho en el alimento. Esto lo tendrás que repetir cada vez que acudas a la nevera para cortar una cuña, que es algo habitual en las cocinas de toda España. Así que la opción de la mantequilla puede alargar la vida a corto plazo del queso que has comprado en el supermercado y por el que has tenido que pagar un precio alto. También se puede introducir en un tupper de vidrio con un papel absorbente en la parte inferior.

Y, ¿qué hacer con el jamón ibérico? Una práctica habitual en los supermercados de toda España es vender el jamón en pequeños packs envasados al vacío en los que se venden algunas lonchas por algo más de dos euros. Para alargar la vida de ese jamón (que suele ser de máximo 10 días una vez abierto), también será importante sellar la apertura para que no entre el aire y se seque. Una buena opción para ello puede ser conversarlo en un tupper o, algo mejor, guardarlo en papel encerado, que es como lo suelen envolver en las carnicerías de los supermercados.

Este papel, también llamado parafinado, es antigrasa, antihumedad y tiene una textura que dificulta que se pueda romper y entrar agua como en otros papeles. Por ello, siempre que puedas, cuando compres el jamón ibérico en la carnicería, debes conservar el papel que envuelve el producto. Otra opción también es comprar este tipo de papel parafinado en tiendas especializadas.

En caso de no tener a mano este tipo de papel, también te podrá valer con el film o papel de horno pero tendrás que cerrarlo de forma correcta. Y el último consejo: antes de comerte una buena loncha de jamón ibérico, lo más recomendable es sacarlo media hora antes de la nevera para que coja sabor y puedas degustar de mejor forma este manjar.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias