Musulmanes en Algeciras

Los musulmanes estallan por el rechazo a islamizar el cementerio de Algeciras: «Es nuestro derecho»

La comunidad musulmana considera su petición legítima y estudia recurrir al Tribunal Supremo

El TSJA desestima la demanda por razones de procedimiento sin entrar en el fondo religioso del asunto

Rezo colectivo en la barriada de El Saladillo, en Algeciras. (Comunidad Islámica Al Rahmah)
Rezo colectivo en la barriada de El Saladillo, en Algeciras. (Comunidad Islámica Al Rahmah)
Borja Jiménez

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha rechazado la petición de la Comunidad Islámica Al Rahmah para habilitar un espacio específico destinado a enterramientos islámicos dentro del cementerio municipal de Algeciras. La asociación presidida por Mohamed El Kammas El Moqadem, considera que se trata de un derecho legítimo y ha anunciado que estudia recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo.

La Comunidad Islámica ha defendido que su solicitud «no implica un privilegio», sino el ejercicio de un derecho reconocido en la legislación española, concretamente en la Ley 26/1992 de Acuerdo de Cooperación con la Comisión Islámica de España. Según explican, no se trata de crear un cementerio exclusivo, sino de delimitar una zona dentro del actual camposanto que permita los enterramientos conforme al rito islámico, como el uso de suelo sin féretro cuando no exista riesgo sanitario.

Desde el Ayuntamiento de Algeciras se alegó durante el proceso que el cementerio de Botafuegos ya cuenta con una amplia zona donde pueden ser enterradas personas de cualquier confesión religiosa. Sin embargo, la comunidad islámica niega que exista un espacio habilitado conforme a sus preceptos religiosos ni procedimiento administrativo que lo permita, lo que les habría llevado a acudir a los tribunales.

El colectivo musulmán insiste en que no existen impedimentos sanitarios ni medioambientales que impidan atender su petición, amparándose en el artículo 21.4 del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de Andalucía. A su juicio, la negativa responde únicamente a una «falta de voluntad política» y no a razones técnicas.

La sentencia del TSJA, según la comunidad islámica, se basa en cuestiones de procedimiento y no en la legitimidad del fondo de su reclamación. A pesar de que el tribunal no aprecia vulneración de derechos fundamentales, los solicitantes recuerdan que existen otros fallos en España que sí han reconocido este derecho en situaciones similares, por lo que estudian recurrir en casación ante el Tribunal Supremo.

«Queremos que los ciudadanos musulmanes de Algeciras puedan despedir a sus seres queridos conforme a su fe, en el mismo cementerio municipal que pertenece a todos», ha declarado Mohamed El Kammas El Moqadem.

Lo último en España

Últimas noticias