Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
El proyecto será aprobado este miércoles para iniciar su tramitación parlamentaria
"El intervencionismo no ha funcionado y lo primero que hay que hacer es casar oferta y demanda", señala Moreno


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presentado el proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía, que este miércoles será aprobado por el Consejo de Gobierno y remitido al Parlamento autonómico con la intención de que quede definitivamente aprobado antes de que finalice la legislatura.
El texto concentra cuatro claves: más suelo para promoción asequible, posibilidad de convertir oficinas y otros usos en viviendas protegidas, una reserva mínima del 25% del suelo público para vivienda de protección oficial (VPO) y un Portal de Vivienda Protegida que simplifique trámites para acelerar licencias y obra. El objetivo –o más bien «obsesión», como ha reconocido el propio Moreno–, es claro: ampliar la oferta y bajar los precios.
El presidente de la Junta, que ha presentado la norma en San Telmo junto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha recalcado que la ley nace con «legitimidad, respaldo y solvencia» tras incorporar aportaciones de una cincuentena de actores: colegios profesionales, promotores de la CEA-FADECO, sindicatos UGT y CCOO, asociaciones del sector y ciudadanos.
Moreno ha apuntado que hay un déficit de 90.000 viviendas en Andalucía, lo que plantea «una situación insostenible desde el punto de vista social y económico», y ha ligado la ley a un plan de choque para construir 20.000 VPO en cinco años. «Lo primero que hay que hacer es casar oferta y demanda», ha remarcado.
El presidente de la Junta ha indicado que «el intervencionismo del mercado de la vivienda en España no ha funcionado» y la clave pasa por «dar seguridad jurídica y confianza».
Qué cambia:
- Más suelo para vivienda protegida y asequible, medidas que ya están en marcha con el decreto ley de este año. La Junta anuncia una «bolsa de suelo» y más facilidades urbanísticas.
- Cambio de uso a residencial. Oficinas y otros inmuebles podrán reconvertirse en VPO si cumplen los requisitos.
- Cuota pública obligatoria. Al menos el 25% del suelo público se destinará a vivienda protegida.
- Menos burocracia. Procedimientos más ágiles y un Portal de Vivienda Protegida como ventanilla única para que los ciudadanos tengan «más información y más transparencia». Así sabrán cuáles son, dónde están esas viviendas y qué condiciones tienen.
- Planificación local. Impulso a los planes municipales de vivienda y a la rehabilitación y calidad del parque.
- Colaboración público-privada. La Junta busca atraer inversión para alquiler asequible y nueva VPO.
Presentación de la nueva Ley andaluza de Vivienda este martes en San Telmo, con representantes de los agentes sociales que han participado en su elaboración. (Junta)
Moreno, que vincula la nueva ley a la ley de impulso para la sostenibilidad de Andalucía (LISTA) y al decreto de medidas urgentes ya en vigor, ha recordado que en la comunidad más de 2.000 andaluces han accedido a su primera vivienda con el aval hipotecario de la Junta, que unos 250.000 andaluces se beneficiaron en 2024 de rebajas fiscales vinculadas a vivienda –con un ahorro de 460 millones– y que se ha multiplicado por cuatro la promoción de VPO en los últimos seis años.
Moreno ha agradecido las aportaciones «muy interesantes» de más de 50 entidades, entre las que ha citado la Mesa de Diálogo Social, ayuntamientos y representantes del sector de la construcción, que han presentado 605 alegaciones de las que un 80% se han aceptado.
«No hay varitas mágicas ni soluciones de hoy para mañana: todo lo que sembramos va a dar sus frutos, pero no de manera inmediata. Esta ley nace con legitimidad, respaldo y solvencia y sólo queda que en el trámite parlamentario se enriquezca y que podamos ponerla en marcha cuanto antes en beneficio de los andaluces. No es un logro del Gobierno de Andalucía, es un logro de la sociedad en su conjunto», ha concluido.