
La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer, frecuentemente acompañada de una amplia variedad de síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, destacan las cefaleas, especialmente las migrañosas, que desempeñan un papel relevante, aunque muchas veces pasan desapercibidas.
Las bacterias presentes de forma natural en el intestino humano -conocidas como microbiota intestinal- pueden transformar los ácidos biliares derivados del colesterol en potentes metabolitos que refuerzan la inmunidad anticancerosa al bloquear la señalización androgénica, según un estudio preclínico dirigido por investigadores de Weill Cornell Medicine (EEUU).
La Unión Europea ha aprobado recientemente la harina de gusano para su uso en la alimentación. Andrea Calderón García, directora del Máster Universitario de Nutrición, Composición Corporal y Metabolismo de la Universidad Europea, analiza su impacto en el mercado y la industria alimentaria. En esta entrevista, explica los beneficios nutricionales de este innovador ingrediente, los retos que afronta su aceptación en el mercado y las claves para su correcta incorporación en productos como panes, bizcochos y quesos. Además, aborda el futuro de los insectos en la alimentación.
La medicina homeopática sigue generando un intenso debate en la comunidad científica y entre los pacientes. A pesar de su larga historia y el respaldo de millones de usuarios, expertos del ámbito farmacológico cuestionan su eficacia desde una perspectiva basada en evidencias. ¿Es la homeopatía una terapia inofensiva sin valor terapéutico o una alternativa válida dentro de los sistemas sanitarios? La controversia continúa.
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha realizado por primera vez un ‘Estudio sobre la contribución tributaria y la huella social de la sanidad privada española’, donde se observa que la inversión que ha realizado la red de centros privados en España ascendió a 970 millones en un año.
Con la llegada de la primavera, el ambiente se llena de vida, color y también... de polen. Para ocho millones de personas en España, esta estación supone una verdadera batalla contra la alergia y experimentan molestias como estornudos, picor de ojos, fatiga o congestión nasal. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, siguen siendo la opción principal, cada vez más voces expertas apuntan al papel clave que pueden jugar la alimentación y ciertos compuestos naturales en la reducción de los síntomas