prisa

Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros

El presidente de Prisa, enfrentado a los accionistas españoles, valora la radio en 500 millones y 'El País', en 250 millones

Prisa
Joseph Oughourlian, presidente de Prisa.
Carlos Ribagorda

Joseph Oughourlian, presidente y primer accionista del Grupo Prisa, está buscando un comprador para los dos buques insignias de la compañía, la Cadena SER y el diario El País, para poder saldar la deuda de la compañía y quedarse con Santillana Internacional y el resto de medios de comunicación en una situación financiera saneada. Además, busca asestar el golpe definitivo a los accionistas españoles de Prisa, cercanos a Moncloa, que quieren destituirle como presidente o, al menos, quedarse con la división de medios de comunicación de Prisa.

El inversor francés ha ofrecido estos dos medios a importantes empresas del país, a las que ha hecho saber que el precio de venta de la Cadena SER es de 500 millones de euros y el de El País, 250 millones. En total, Oughourlian busca ingresar 750 millones, justo la deuda que tiene en estos momentos el grupo, lo que dejaría a Santillana Internacional y los medios de comunicación iberoamericanos en una situación financiera excelente.

De acuerdo con las fuentes consultadas, un emisario de Oughourlian se ha reunido con la cúpula de Telefónica para tantear la posibilidad de que la operadora que preside Marc Murtra compre los dos medios de comunicación. «Murtra dijo que no está interesado en entrar de nuevo en Prisa ni en comprar ningún medio de comunicación», explica una fuente conocedora de la situación.

«Murtra se negó en redondo, como ya ha dicho públicamente. Telefónica no va a entrar en Prisa. Murtra le explicó a ese emisario de Oughourlian que sería inexplicable para los accionistas de Telefónica volver a Prisa», señala otra fuente.

Pero no sólo a Telefónica. El inversor francés ha hecho saber al mundo del sector de los medios que estaría dispuesto a vender en partes o entera la división de medios. «Le ha ofrecido la Cadena SER a Mediaset, que en su momento hace unos años se interesaron por comprarla, por los mismos 500 millones. La familia Berlusconni, propietaria de Mediaset, ya dijo que podría interesarle», señalan estas fuentes.

«Ha ofrecido también El País a empresarios de derechas. Pero es casi imposible que nadie compre por ese dinero. El País tiene un ebitda de un millón de euros, y quiere 250 millones. Es una barbaridad. Además, la Cadena SER es una concesión pública y necesita el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez para venderla, un visto bueno que no va a recibir nunca si es para venderla a un empresario de derechas», explican estas fuentes.

Hay que recordar que el inversor francés se ha enfrentado al Gobierno, y ha llegado a comparar a Sánchez con el dictador Francisco Franco.

El precio que ha puesto Oughourlian a la Cadena SER y a El País dificulta que se llegue a una salida pactada de la guerra entre el inversor francés y los accionistas españoles, que sí están dispuestos a comprar los dos medios -y el resto de los activos españoles-.

Prisa
José Miguel Contreras, asesor de Moncloa.

Como ha publicado este diario, las dos partes están condenadas a entenderse y llegar a un acuerdo. Oughourlian no puede gestionar un grupo de medios de izquierdas enfrentado al Gobierno de Sánchez y ahogado por la deuda que, pese a la refinanciación acordada con los acreedores, no acaba con el problema financiero.

Los accionistas españoles, liderados por Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras, cercanos a Moncloa, tampoco van a poder destituir a Oughourlian, como pretendían hacer en la Junta. El inversor francés ha movido ficha y ya tiene atada una mayoría de cara a esa Junta, que da por muerto el intento de los españoles de sumar el 51% del capital y forzar su cese. No habrá cese en la Junta del 14 de mayo, salvo sorpresa mayúscula.

Todo queda en manos de la negociación entre las dos partes para alcanzar un precio justo por los medios españoles. La capitalización bursátil más la deuda elevan el precio de Prisa a entre 1.200 y 1.300 millones de euros. Santillana Internacional aporta dos tercios del ebitda del grupo.

Lo último en Economía

Últimas noticias