ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA

25 curiosidades del cónclave que elegirá al Papa número 267

Para la elección del nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios

Desde 1830, ningún cónclave ha durado más de cinco días, salvo el de 1903 que eligió a Pío X y duró 24

Cardenales, Cónclave 2025, papables 2025, quién será sucesor Papa Francisco, próximo Papa según la IA, cuál será el próximo Papa, papables 2025.
Cardenales entrando al Cónclave. (Getty) (Ep).
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

¿Cuál es la edad máxima con la que pueden votar los cardenales en el cónclave que elegirá al nuevo Papa? ¿Cuál fue el concilio que duró más tiempo? ¿Los Papas siempre vivieron en el Vaticano? Para responder éstas y otras preguntas sobre estos días apasionantes que se vivirán en el Vaticano, hacemos un repaso por la historia, las curiosidades y los números clave del proceso de elección del pontífice.

  1. El término cónclave proviene del latín cum clave (con llave).
  2. Pontífice significa constructor de puentes.
  3. Cardenal viene de cardo, que en latín significa eje o bisagra.
  4. Durante el cónclave, los cardenales no pueden usar televisión, teléfonos móviles, ordenadores, radios ni ningún otro medio de comunicación con el exterior. Sin embargo, todo el recinto del Vaticano se considera área de cónclave, permitiendo a los cardenales salir de Santa Marta para meditar y pasear.
  5. Desde el 31 de diciembre de 2024 hay 252 cardenales, de los cuales 135 son elegibles y pueden votar en el cónclave papal al tener menos de 80 años.
  6. Para la elección del nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios. Si tras 33 escrutinios no se alcanza un acuerdo, se puede optar por una mayoría absoluta, pero no es lo habitual.
  7. La fumata negra indica que aún no se ha elegido Papa y resulta de quemar las papeletas con paja seca mezclada con perclorato de potasio, antraceno y azufre.
  8. La fumata blanca, anunciando un nuevo Papa, se logra con paja húmeda más unas sustancias químicas para intensificar el color blanco: clorato de potasio, lactosa y colofonia.
  9. Al final del cónclave, tres cardenales preguntan al elegido: «¿Aceptas tu elección como Sumo Pontífice?». A la respuesta afirmativa, sigue «¿Quo nomine vis vocari (¿Cómo quieres ser llamado?).
  10. Los nombres más comunes entre los papas son Juan (23 veces), Gregorio y Benedicto (16 veces cada uno). Hay 43 nombres que sólo han sido usados una vez, como Pedro, Anacleto, Ponciano, Eusebio o Francisco. Juan Pablo I y II son los únicos nombres compuestos.
  11. Nunca hubo un Juan XX; Pedro Julião se proclamó Juan XXI, saltándose un número.
  12. Una vez aceptado el cargo, el nuevo Papa es llevado a la sacristía de la capilla, conocida como la Sala de las lágrimas, donde todos los Papas han llorado por la responsabilidad asumida.

    Conclave curiosiddes
    Los cardenales van a la Capilla Sixtina en 2018. (Getty)

  13. Allí, tres maniquíes con sotanas blancas de diferentes tallas, confeccionadas por Gammarelli desde el siglo XVIII, esperan junto a un barbero por si el Papa necesita un afeitado.
  14. Desde 1830 ningún cónclave ha durado más de cinco días, salvo el de 1903 que eligió a Pío X: duró 24 días.
  15. Benedicto XVI fue elegido en la cuarta votación.
  16. Pablo VI dictaminó en 1970 que los cardenales perdieran su derecho a voto al cumplir 80 años y en 1975 limitó el número de electores a 120.
  17. Hay 115 cardenales con derecho a voto, menores de 80 años, de 51 países: 60 europeos (28 italianos), 19 latinoamericanos, 14 norteamericanos, 11 africanos, 10 asiáticos y uno australiano.
  18. Nunca se ha elegido un Papa negro o indio.
  19. Se han celebrado 28 elecciones papales fuera de Roma, principalmente antes de 1400, en lugares como Konstanz (Alemania), Lyon (Francia) o Nápoles (Italia). En 1800, debido a la ocupación napoleónica, se realizó en Venecia.
  20. Los Papas residieron en Aviñón, Francia, durante 68 años (1309-1377).
  21. Pío X eliminó en 1904 el derecho de veto que tenían ciertos monarcas católicos.
  22. Para cubrir este cónclave, más de 5.600 periodistas serán acreditados en el Vaticano.
  23. El 11 de febrero de 2013 a las 11 de la mañana, durante una canonización Benedicto XVI anunció su renuncia en latín.
  24. El Papa a elegir tras Francisco en este cónclave será el número 267.
  25. El Vaticano, con sólo 44 hectáreas y menos de 800 habitantes, otorga ciudadanía no por nacimiento, sino por concesión, a unos 450 individuos.

Lo último en Internacional

Últimas noticias