
Investigadores de la Universidad de Wuhan (China) han publicado un nuevo trabajo en la revista 'Genes & Diseases' en el que resaltan que los nuevos descubrimientos están transformando la comprensión de la insuficiencia cardíaca, poniendo de relieve el papel crucial de la microbiota intestinal en la progresión de la enfermedad.
La convocatoria de huelga en el Hospital Público Universitario La Paz para el próximo 26 de agosto ha generado un intenso debate, pero la Comunidad de Madrid advierte que menos del 1% de la plantilla participó en la votación a favor de la huelga, celebrada el pasado 14 de agosto sin asamblea previa. De los más de 7.000 trabajadores, tanto sanitarios como no sanitarios, votaron apenas 37 personas. Además, desde el Gobierno regional señalan que el sindicato convocante, Trabajadores en Red, cuenta con una representatividad mínima en el centro y que la huelga está manipulada políticamente, con vínculos directos con Podemos y estrecha relación de su presidente del comité de huelga, Guillén del Barrio, con la ex candidata de la formación, Isa Serra.
Más de 100.000 mujeres viven del deporte en España, la cifra más alta registrada hasta la fecha y cuando entrenan, las mujeres requieren nutrientes clave como hierro, calcio, proteínas, vitamina D y ácido fólico. Durante la fase lútea (post-ovulación) aumenta la progesterona, lo que puede causar un aumento en el apetito y las necesidades calóricas.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia sobre los conocidos medicamentos para adelgazar Ozempic y Wegovy, ambos basados en el principio activo semaglutida. Según la agencia, estos fármacos ahora deberán incluir entre sus posibles efectos secundarios la pérdida súbita de visión, una complicación grave que hasta ahora no figuraba de manera destacada en la información al paciente.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.