Sevilla

Toros en Andalucía: el cartel del 12 de octubre 2025 por la Fiesta de la Hispanidad 2025

Sevilla celebrará un festival a beneficio de la acción social de la Hermandad de los Gitanos y Nuevo Futuro

Toros en Andalucía
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Real Maestranza de Sevilla se prepara para uno de los eventos más esperados de la temporada taurina. El lunes 13 de octubre (festivo en Andalucía al trasladarse el festivo del 12 de octubre), se celebrará el Festival Taurino I 2025, un espectáculo con carácter benéfico organizado en favor de la Hermandad de los Gitanos y la organización Nuevo Futuro.La Hermandad de los Gitanos es una cofradía católica de Sevilla, cuyo nombre completo es Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada.

El festival, que comenzará a las 17:30 horas y reunirá a figuras consagradas y jóvenes promesas del toreo, reforzará la tradición taurina sevillana, prolongando la actividad en La Maestranza más allá del calendario habitual de la temporada. Las entradas ya están a la venta, con precios que varían según la zona del coso: desde 35,10 € en Sol tendido hasta 58,20 € en Sombra tendido, incluyendo gastos de gestión y recargo del promotor.

Festival taurino benéfico tras el Día de la Hispanidad

El paseíllo del 13 de octubre contará con José María Manzanares, Juan Ortega, Alejandro Talavante, Pablo Aguado, Manolo Vázquez y Javier Zulueta, seis toreros que representan la mezcla perfecta entre experiencia, técnica y frescura. Cada torero aportará su sello personal: desde la pureza y el temple de Pablo Aguado hasta la verticalidad y elegancia de Alejandro Talavante, pasando por la cadencia y sobriedad de José María Manzanares. Aunque las ganaderías todavía están por anunciarse, el anuncio del cartel ha sido suficiente para que los aficionados anticipen faenas memorables y un festival cargado de emociones.

Más allá del espectáculo, el festival se caracteriza por su carácter benéfico. La Hermandad de los Gitanos, conocida por su labor comunitaria, y Nuevo Futuro, que trabaja con colectivos vulnerables, recibirán los beneficios del evento.

Precios

La zona Sol Barrera, con asientos en las filas 2 y 3, tiene un precio de 56,00 € y 52,70 €, respectivamente. Esta ubicación es la más cercana al ruedo, aunque está más expuesta al sol durante la tarde. Por otro lado, la opción más económica es el Sol Tendido, con entradas desde 35,10 €. Esta zona es ideal para quienes priorizan una vista general del espectáculo. Mientras tanto, el Sol y Sombra Tendido, con un precio de 56,00 €, es una zona de semisombra con buena visibilidad.

En cuanto a las zonas de sombra, la Sombra Tendido, con entradas de 58,20 €, es la más apreciada por los aficionados. Por último, la Sombra Tendido Alto, a 52,70 €, garantiza sombra, aunque algo más alejada del ruedo. Cabe destacar que la reserva no asigna asientos automáticamente; los mejores lugares se otorgan por orden de llegada.

«La reserva no tiene asignación numérica. Los mejores asientos se asignan por orden de llegada del pedido. Los asientos serán consecutivos dentro de un mismo pedido. Para acceder al recinto, es imprescindible presentar la entrada impresa en formato PDF. No se permite el acceso con la factura ni con la entrada en formato digital. El envío de entradas de 13 de octubre será en formato PDF 3-4 días antes del festejo. Para acceder al recinto debes imprimir la entrada, no está permitido el acceso a la plaza con la factura de compra. Si no ves nuestro mail, busca en todas tus bandejas de entrada (también en SPAM)», detalla Servitoro.

Plaza de Toros de Sevilla

«La Plaza de Toros de Sevilla, propiedad de la Real Maestranza de Caballería, es un símbolo histórico y cultural de la ciudad. Esta corporación, formada por caballeros de antiguas familias nobles, se encarga de la conservación del edificio, de fomentar el arte ecuestre y la tauromaquia, así como de realizar numerosas actividades benéficas. La Real Maestranza tiene como hermano mayor a Su Majestad el Rey, representado en la corporación por el Teniente de Hermano Mayor, quien preside la Junta de Gobierno. Sus orígenes se remontan a la conquista de Sevilla por Fernando III El Santo en 1248, cuando los caballeros que le acompañaron formaron una cofradía que con el tiempo se convirtió en la actual Real Maestranza. Desde sus comienzos, la corporación organizó funciones y fiestas taurinas, primero en plazas públicas y posteriormente en su propia plaza, consolidando así la tradición taurina en la ciudad.

La plaza de toros, ubicada en el Monte del Baratillo, tiene un diseño poligonal irregular de 30 lados, resultado de una obra que se prolongó por 120 años. Su arquitectura, de estilo tardo-barroco, se desarrolló principalmente en el siglo XVIII. Entre los hitos destacan: la primera plaza de madera en 1730, su reconstrucción redonda en 1733, y el inicio de la obra en cantería en 1761, que incluyó el Palco del Príncipe. En 1820 se cubrió parcialmente la plaza, ofreciendo vistas de la Catedral y la Giralda, y en 1881 se cerró completamente bajo la dirección de Juan Talavera. Finalmente, en 1914, Aníbal González reformó los tendidos, sustituyendo los antiguos por ladrillo, los cuales se conservan hoy en día bajo los actuales, preservando así siglos de historia taurina y arquitectónica».

Lo último en Toros

Últimas noticias