Cuidado con la estafa del paquete pendiente de entrega que suplanta a DHL
La estafa del paquete regresa de nuevo este otoño
He probado la EZVIZ H9c Dual 2K y esta cámara vigila tu casa de día y de noche
Qué es Matter y cómo unifica los dispositivos de domótica en casa


La estafa del paquete es recurrente y ha vuelto este otoño. Los ciberdelincuentes están perfeccionando cada vez más sus métodos para engañar a los usuarios. Una de las estafas más recientes suplanta a DHL, imitando sus correos y páginas web casi a la perfección. Todo comienza con un email aparentemente inocente que avisa de un paquete en espera y termina en una pantalla en la que te piden introducir tu tarjeta bancaria. Veamos paso a paso cómo funciona.
El correo inicial
En la primera captura vemos un mensaje que simula proceder de DHL. Habla de un paquete pendiente de recibir instrucciones y sugiere hacer clic en “Seguir mi paquete”. Aunque parece legítimo, el remitente y el dominio ya muestran que no es la web oficial. Aquí empieza la estafa.
Una web que imita la de DHL
La segunda imagen muestra la página a la que dirige el enlace. El diseño está muy conseguido: logotipos, colores corporativos, apartados como “Rastrear” o “Servicio al cliente”. Sin embargo, la dirección es servicio.seguimiento.eu, un dominio fraudulento que intenta hacerse pasar por el original.
El envío en espera
La tercera imagen de la estafa del paquete presenta el supuesto estado del paquete: “El envío está en espera”. Para añadir credibilidad, inventan un número de guía y aseguran que hay un coste mínimo de 1,90 € en aranceles. Es un clásico en este tipo de fraudes: pedir pequeñas cantidades para que el usuario no sospeche.
Petición de datos personales
Ahora tenemos un formulario en el que solicitan nombre, apellidos, fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono. Ninguna empresa de mensajería pide este tipo de datos sensibles para liberar un paquete. Es otra capa de la trampa.
Confirmación de dirección
En la quinta pantalla piden la dirección completa de entrega: calle, ciudad y código postal. El objetivo sigue siendo recopilar información personal que luego puede ser usada en otros fraudes.
El paso más peligroso
Finalmente, la última captura muestra el formulario donde solicitan los datos de la tarjeta de crédito. Piden número, fecha de caducidad y código de seguridad, acompañados de logotipos de Visa y Mastercard para dar confianza. Pero en realidad es una página falsa diseñada para robar tus datos financieros.
Cómo evitar caer en la estafa
La clave está en detectar las señales, remitente extraño, dominios que no son dhl.com, pagos simbólicos como gancho y formularios excesivos. La empresa de paquetería nunca te pedirá datos bancarios por correo ni a través de enlaces externos.
Si recibes algo similar, lo recomendable es no pinchar, no pagar y borrar el mensaje. Y si realmente esperas un envío, entra siempre directamente en la web oficial de DHL para comprobarlo. Las estafas son cada vez más habituales y se perfeccionan al máximo para que piques.
Temas:
- Estafas