PAÍS VASCO

Padres de los niños del campamento de verano de Álava: «Les inculcaban que no deben sentirse españoles»

Investigan a los educadores del campamento de verano por ir desnudos y ducharse con los menores

El mismo centro ya tuvo denuncias el año pasado y nadie actuó

Los niños, algunos menores de 9 años, también fueron objeto de adoctrinamiento político

menores, niños, adoctrinamiento político, campamento, Álava
La finca donde se llevaba al cabo el campamento de Álava para menores.
Ángel Moya
  • Ángel Moya
  • Periodista en activo desde 1994, especializado en información de sucesos y actualidad. En OKDIARIO desde el año 2018, también colaboro en televisión y en radio.

Los niños del campamento para menores de Álava denunciado por la familia de una afectada no sólo sufrieron los «desvaríos inclusivos» de sus educadores. Los menores también fueron objeto de adoctrinamiento político. Lo denuncian algunos padres: «Inculcaban a niños menores de diez años que no deben sentirse españoles».

Esta es sólo una de las muchas quejas que tienen los padres de los menores afectados en el País Vasco. También relatan que «dentro de las actividades del campamento de Álava se escenificaban manifestaciones a favor de Palestina, hacían pancartas, se pintaban, y a unos niños los obligaban a hacer de manifestantes y a otros de policías».

Lo cuenta Raúl, uno de los padres. «Nosotros enviamos a nuestro hijo al campamento de verano en Álava porque queríamos que también aprendiera a comunicarse en Euskera, que es lo que se supone que fomenta ese campamento, pero no todo lo demás».

«Mi hijo llegó traumatizado»

Los padres no se enteraron de lo que pasaba hasta que los hijos volvieron del campamento. Sólo les dejaban comunicarse con los menores por cartas que nunca llegaron a recibir, o recibieron cuando los niños ya estaban de vuelta en sus casas.

«Mi hijo llegó traumatizado, en un estado lamentable, sucio y oliendo fatal, ahí le preguntamos y nos contó que les obligaban a ducharse desnudos con los mayores. Él, aunque tiene 9 años es muy prudente, decidió engañarles tras el primer y día, a partir de ahí se mojaba el pelo y les engañaba diciendo que ya se había duchado».

También adoctrinamiento político

Poco a poco afloran más detalles sobre la situación en el campamento de Álava, los últimos sobre el adoctrinamiento político. Sin embargo, la denuncia que sacó a la luz los métodos de los educadores de este campamento de Euskera, hace referencia a la quiebra de la intimidad de los menores y el aislamiento al que fueron sometidos según sus relatos.

Los padres de los menores cuentan que los monitores obligaban a niños y niñas a ducharse desnudos y juntos con el argumento de que si alguien no se identificaba con el género masculino o femenino podía sentirse «categorizade». Otros niños, menores de diez años, cuentan que  los educadores, también desnudos, se duchaban con los menores todos juntos.

Los padres aseguran que algunas adolescentes han salido traumatizadas y han tenido que recibir atención psicológica, aunque los educadores de estas colonias afirman que no han obligado a desnudarse a nadie y que les proponen hacerlo para que vivan su propia desnudez y su cuerpo con naturalidad.

Ya había antecedentes del año pasado

El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha confirmado que la policía autonómica tiene conocimiento de «algunos sucesos que acontecieron en un edificio de Bernedo (Álava)  en los que estarían implicados menores de edad», y ha precisado que el caso se encuentra en investigación.

La Diputación Foral de Álava, ha expresado su «firme condena hacia cualquier situación que ponga en riesgo la integridad física o emocional de niños, niñas y adolescentes».  «De confirmarse, estos hechos serían absolutamente inaceptables», han manifestado desde la Diputación, y exigen la aplicación de protocolos de protección en cualquier campamento en Álava.

La Ertzaintza ya había sido alertada el año pasado. En 2024, una trabajadora social de la Diputación de Gipuzkoa alertó a la policía de que varios menores habían relatado episodios similares. A pesar de todo, el campamento se volvió a celebrar en 2025 en un albergue que no está reconocido por la Diputación. «Funcionó como un campamento fantasma», añaden fuentes de la Administración.

La asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, responsable del campamento de Álava, sí está registrada como tal oficialmente.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias