Previsión del tiempo

Un portavoz de la AEMET lo hace oficial y no estamos preparados: lo que viene a España no es normal

Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Lo que viene a España no es normal, un portavoz de la AEMET lo hace oficial y no estamos preparados para lo que llega. Será mejor que nos empecemos a preparar para lo peor, de la mano de una previsión del tiempo que tira por tierra todo el fin de semana. Tocará estar muy pendientes de una serie de cambios que pueden ser los que nos acompañarán en unas jornadas en las que el tiempo será el gran protagonista. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de ver qué es lo que viene con fuerza.

La llegada de un cambio en el tiempo coincide con un giro importante que justamente vamos a ver a partir de hoy mismo. Deberemos estar del todo preparados para conseguir un cambio de tendencia que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que nos marque muy de cerca. Habrá llegado ese día en el que tocará saber qué es lo que llega y quizás no sea del todo normal. La AEMET hace oficial lo que está por llegar en estos próximos días. Un giro radical que puede ser clave.

Lo que viene a España no es normal

Estamos a punto de iniciar un fin de semana en el que el tiempo acabará siendo protagonista de una manera que nos costará de creer. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de conocer de nuevo el otoño y hacerlo después de unos días de calma.

En este inicio de la nueva estación, se están produciendo una serie de cambios que son claves. Lo que parece que puede ir llegando es algo radicalmente distinto a lo que ya teníamos. Con la mirada puesta a una serie de situaciones que pueden ser las que nos acompañarán en estos días.

Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de detalles que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Son tiempos de conectar de nuevo con una previsión que nos guarda más de una sorpresa del todo inesperada.

Tocará saber qué es lo que puede pasar en estos días en los que empezaremos a ver llegar determinados cambios que podemos ir viendo en esta marcada previsión del tiempo. Son días de saber qué es lo que puede pasar en estos días de temporada.

Un portavoz de la AEMET hace oficial lo que llega

Este fin de semana deberemos estar preparados para lo peor, nos espera un giro importante, después de unos días en los que las temperaturas han sido protagonista. Estamos viviendo el inicio del otoño más extraño de todos, con la mirada puesta a una serie de elementos que serán esenciales.

Tal y como nos explica este experto: «Situación de estabilidad en la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, además de intervalos de nubes altas entrando a lo largo del día desde el oeste peninsular. Únicamente se espera inestabilidad en el entorno del mar Balear, con cielos nubosos y probables chubascos acompañados de tormentas ocasionales afectando a Mallorca, Menorca y litorales de Cataluña que, a primeras horas, también podrían darse en los del norte de la Comunidad Valenciana, con una tendencia en general a ir a menos. Asimismo, se prevén cielos cubiertos con precipitaciones moderadas en el nordeste de Cataluña. Durante la primera mitad del día se dará nubosidad baja en otras regiones del norte peninsular, interior este y puntos de Alborán y de Baleares mientras que, por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en montañas de la Andalucía mediterránea y sudeste peninsular, con posibilidad de tormentas y algún chubasco ocasional. En Canarias, cielos nubosos en el norte de las montañosas y poco nuboso en el resto. Probables bancos de niebla matinales en regiones de los tercios norte y este peninsulares y Baleares».

Siguiendo con la misma explicación: «Temperaturas máximas en aumento en la mitad norte y zonas de la mitad sur. Las mínimas en general aumentarán en zonas altas y descenderán en litorales del norte de Galicia y del sudeste peninsular. Sin grandes cambios en el resto. Heladas débiles en zonas del Pirineo. Soplarán vientos variables en la Península y Baleares, flojos en general, con intervalos moderados en el Estrecho, litorales del noroeste peninsular y, al final, en los de la Comunidad Valenciana e islas Pitiusas. Predominará la componente este en el Cantábrico y Estrecho, tendiendo a establecerse la componente sur en el Levante, sudoeste en litorales gallegos y, en horas centrales, oeste en el resto. Alisio entre flojo y moderado en Canarias». Tocará ver qué es lo que pasa después de este pequeño veranillo de San Miguel en el que las temperaturas se empezarán a recuperar después de estos días que tenemos por delante.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias