Seguridad vial

La carretera más peligrosa de España está en Canarias: las vistas cortan la respiración, pero no es para todo el mundo

carretera más peligrosa de España
Carretera GC-200. Foto: Gilbert Sopakuwa en Flickr.

En España, las carreteras siguen siendo escenario de accidentes graves. En 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) notificó 796 siniestros mortales en la red estatal, lo que refleja la magnitud de un problema que no cesa. En este contexto y según las estadísticas, Canarias concentra la carretera más peligrosa de España.

Su fama se debe tanto a la complejidad del trazado como a los desprendimientos que afectan a la zona de forma recurrente. Esta situación y muchas otras más impulsan programas como EuroRAP, que buscan clasificar el nivel de riesgo de las principales vías del país para reforzar la seguridad vial.

¿Cuál es la carretera más peligrosa de España?

Aunque en los últimos años se ha trabajado en vías alternativas, la GC-200, se consolidó en el imaginario popular como la carretera más peligrosa de España. Hoy, sigue siendo un símbolo de la dificultad de garantizar movilidad segura en territorios con una orografía extrema.

La carretera GC-200 une La Aldea de San Nicolás con Agaete, en Gran Canaria. Conocida como la ruta de las 365 curvas, su recorrido atraviesa acantilados que superan los 900 metros de altura y bordea estrechos márgenes junto al mar. Estos elementos, combinados con constantes desprendimientos, han hecho que la vía sume un historial de accidentes mortales.

En diciembre de 2010, un agente de la Guardia Civil perdió la vida en un desprendimiento en la zona de Andén Verde. Ese episodio se añade a los más de 40 fallecimientos registrados hasta la década de 1970, cuando aún no existían protecciones laterales.

Durante años, la GC-200 fue un riesgo asumido por los habitantes de la zona, que dependían de este trazado para conectar con el resto de la isla.

La GC-200: un trazado histórico y pintoresco, pero lleno de dificultades

La construcción de la GC-200 comenzó en 1924 y se prolongó hasta 1954. Se trató de un proyecto de ingeniería ambicioso para la época, pero su diseño pronto quedó marcado por la peligrosidad.

El trazado discurre dentro del Parque Natural de Tamadaba, donde las montañas caen abruptamente hacia el Atlántico, lo que obliga a mantener un recorrido estrecho, sinuoso y con visibilidad limitada.

A lo largo de sus más de 65 kilómetros, el tramo entre Agaete y La Aldea es el que concentra mayor complejidad. Sus giros cerrados, la estrechez de los carriles y la necesidad de maniobrar para permitir el cruce de vehículos pesados han consolidado su fama.

A ello se suma que, durante las temporadas de lluvia y viento, los desprendimientos son habituales. Según datos locales, cada año se producen más de 150 incidentes de este tipo, lo que obliga a cierres intermitentes.

Pese a sus riesgos, la GC-200 ofrecía un recorrido singular. Desde el mirador del Balcón, conocido popularmente como la ‘cola del dragón’, se observa la costa norte de Gran Canaria y, en días despejados, la silueta del Teide en Tenerife. Estas vistas convirtieron el trayecto en un atractivo turístico, aunque limitado a conductores experimentados.

El cierre de la vía no ha borrado su importancia histórica. Para muchos, la GC-200 simboliza el esfuerzo de comunidades aisladas por mantenerse conectadas en un territorio de difícil orografía.

Cierres, accidentes y una nueva alternativa para la carretera más peligrosa de España

El elevado riesgo asociado a la GC-200 impulsó una reivindicación constante de los vecinos de La Aldea, una localidad de unos 8.000 habitantes que dependía de este enlace. La presión vecinal llevó al Gobierno de Canarias a iniciar en 2009 la construcción de una nueva vía alternativa con túneles que evitan los tramos más peligrosos.

La obra, marcada por retrasos y parones, concluyó en 2017 con la apertura de los túneles de Faneque. Esta infraestructura supuso una reducción significativa en los tiempos de desplazamiento y un aumento en la seguridad.

Desde entonces, la antigua carretera se encuentra cerrada al tráfico en varios tramos, aunque sigue siendo recordada como la carretera más peligrosa de España por quienes la recorrieron durante décadas.

Importancia actual de la GC-200

La carretera GC-200, aunque hoy sustituida por la nueva infraestructura, sigue formando parte del imaginario colectivo de Gran Canaria.

La experiencia de recorrerla quedó grabada en la memoria de turistas, motoristas y habitantes de la isla. Actualmente, la nueva carretera no sólo garantiza mayor seguridad, sino que también impulsa la actividad económica al mejorar la conectividad entre Agaete y La Aldea.

El trazado histórico, sin embargo, continúa siendo objeto de estudio para especialistas en seguridad vial. La GC-200 representa, así, un ejemplo claro de la necesidad de equilibrar desarrollo, conectividad y seguridad en territorios con condiciones geográficas extremas.

Lo último en Viajes

Últimas noticias