Automoción Según datos de la Agencia Tributaria

La venta de coches eléctricos estropea la ‘vuelta al cole’ de Hacienda: no pagan impuesto de matriculación

La recaudación fiscal por el impuesto de matriculación ha caído un 2,23% en 2025

IVA coches Hacienda
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. @Archivo

El aumento de las ventas de coches 100% eléctricos pasa factura al Ministerio de Hacienda. La recaudación fiscal por el impuesto de matriculación ha caído un 2,23% en los ocho primeros meses del año frente al mismo período del año anterior, hasta un importe de 468,9 millones de euros. Una reducción de los ingresos que se ha registrado por el aumento de las matriculaciones de vehículos cero emisiones que están exentos de pagar esta tasa para circular por las carreteras españolas.

Así confirman los datos publicados por la Agencia Tributaria, a los que ha tenido acceso este diario, que reflejan una reducción de los ingresos del fisco a pesar del aumento de las ventas del mercado total de vehículos, provocado por el alza de las matriculaciones de coches electrificados, que en lo que va de año acumulan una cuota de más del 16% con cerca de 150.000 unidades electrificadas vendidas.

Durante el mes de agosto, los ingresos tributarios registraron una caída aún mayor, hasta anotarse un descenso interanual de un 7%, hasta 41 millones de euros, manteniendo la tendencia a la baja de los últimos meses. Cabe destacar que las ventas de vehículos electrificados lograron un nuevo crecimiento en el octavo mes del año hasta las 16.085 matriculaciones, lo que se traduce en un 163% más que en el mismo periodo del año anterior.

Unos datos que han provocado que la cuota media a ingresar en concepto de esta tasa se sitúe en 594 euros en los primeros ocho meses del año, lo que representa una bajada de 138 euros respecto al año anterior, un 18,85% menos en valores interanuales. Mientras, que la cuota media en junio fue de 592 euros, 167 euros menos que los 759 euros pagados de media hace un año.

Además, las emisiones medias de los vehículos, por su parte, fueron de 118 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro al término de los ocho primeros meses del año, 11 gramos menos que en 2024. Mientras, en el mes de agosto, la diferencia fue de 14 gramos menos, con 104 gramos de CO2 por kilómetro sobre agosto de 2024.

Los impuestos que pagan los coches a Hacienda

Todos los coches eléctricos están exentos de pagar el Impuesto Especial de Medios de Transporte, más conocido como impuesto de matriculación, que depende del nivel de emisiones de CO2 del vehículo adquirido y se debe a que la emisión de dióxido de carbono de los coches eléctricos es igual a cero. Si lo hacen todos aquellos que superen los 120 g/km de CO2 con tasas que van del 4,75% al 14,75%.

No obstante, hay otros impuesto a los que sí se tienen que enfrentar los coches cero emisiones a su paso por el Ministerio de Hacienda. Este es el caso del Impuesto de Circulación, Sujeto a descuentos; y el IVA, que es un 21% para este tipo de bienes. A día de hoy, el IVA todavía no es reducido en España para los coches eléctricos, una medida solicitada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) para incentivar la demanda de este tipo de motorizaciones como ya hacen otros países como Portugal.

Precio medio de un coche en España

El precio medio (incluido el impuesto) que abonaron los consumidores españoles para comprar su coche hasta agosto fue de 23.945 euros, lo que representa un aumento del 0,85% en la comparativa con el año anterior y una diferencia de 204 euros más respecto al precio medio de 23.741 euros registrado hasta agosto de 2024.

En el caso de agosto, el precio promedio fue de 24.329 euros, 558 euros más que los 23.771 euros anotados en agosto de 2024. En resumen, en el octavo mes del año, el valor medio de un vehículo aumentó un 2,34%.

Lo más visto

Últimas noticias