Alerta de una experta en protocolo por lo que hacemos todos con el pan en los restaurantes: es un error


En los bares y restaurantes, comer pan parece la cosa más simple del mundo. Nos sentamos, nos sirven el pan y lo primero que hacemos, muchas veces por inercia, es llevarnos un trozo a la boca para calmar el hambre. Sin embargo, según la experta en protocolo y creadora de contenido Natalia Pierri (@nataliapierricentrodeimagen), esta costumbre tan extendida es, en realidad, un error. «El pan que nos ponen en la mesa no está pensado para saciar el apetito, sino para limpiar el paladar entre platos y ayudarnos a disfrutar mejor de los sabores», explica.
Pero, ¿realmente estas normas son necesarias? La experta lo resumen así: «el protocolo no está para complicarnos la vida, sino para facilitar la convivencia. Son reglas que permiten que todos los comensales disfruten en igualdad de condiciones, sin incomodidades ni malos entendidos». En una comida de negocios, por ejemplo, saber cuándo se debe comer el pan proyecta una imagen de educación y profesionalidad.
¡No cometas este error al comer pan en los restaurantes!
@nataliapierri ✨ El pan en la mesa formal tiene su propio protocolo. ¿Lo aplicas correctamente? No es solo un acompañamiento, sino un detalle clave para disfrutar cada bocado con elegancia. 🍞💫 Se come después del entrante, siempre con las manos y en pequeños trozos. ¿La razón? Más que llenar, su misión es limpiar el paladar para el siguiente plato. Porque en la mesa, los detalles marcan la diferencia . 🤔¿Te gustaría aprender más sobre protocolo? Déjame en comentarios la palabra «protocolo» y te envío toda la info sobre mi curso de Fundamentos Protocolares. 📩 #ProtocoloEnLaMesa #Pan #FundamentosProtocolares #Protocolo #Nordelta #CABA #modalesenlamesa #modales ♬ The Luxury Lounge – Cassiopeia
Según Natalia Pierri, «el pan no es un aperitivo ni un recurso para entretener el estómago mientras llega la comida. Su función real aparece después del primer plato, cuando se utiliza como un limpiador del paladar que nos prepara para lo que viene». Y añade: «su textura neutra y su ausencia de condimentos fuertes hacen que prepare la boca para disfrutar del siguiente plato en todo su esplendor».
Otra situación frecuente en los restaurantes es no saber cuál es nuestro pan, ya que los platillos individuales suelen estar muy cerca unos de otros. La respuesta, dice Natalia Pierri, es sencilla: «tu pan es siempre el que está a la izquierda de tu plato principal». Para recordarlo, recomienda el truco del «BM»”: Bread (pan) a la izquierda, Meal (plato principal) en el centro y Water (agua) a la derecha.
Protocolo
Una vez identificado el pan y conocer cuál es su verdadera función en los restaurantes, hay una serie de reglas que debemos seguir:
- En primer lugar, jamás se debe morder directamente el pan entero. El protocolo indica que se trocea con las manos en pequeños pedacitos, que luego se llevan a la boca uno a uno. Este gesto, además de ser más higiénico, transmite delicadeza.
- Si hay mantequilla, «la norma es tomar una pequeña porción con el cuchillo de servir y llevarla a tu platillo de pan. Solo entonces puedes untarla en el trozo que vas a comer. Esto evita compartir gérmenes y muestra atención al detalle».
- Finalmente, el pan nunca se agarra con la mano entera como si fuera un bocadillo, sino con delicadeza, tomando el trozo justo que vamos a consumir.
Historia
El lugar del pan en la mesa no es casualidad, sino el resultado de siglos de tradición. En los banquetes medievales, los trozos de pan servían como platos improvisados para absorber los jugos de las carnes. En la corte francesa del siglo XVII ya se imponía la norma de trocear el pan con las manos, considerada una muestra de refinamiento frente a la costumbre popular de morderlo entero. Desde entonces, la norma se ha mantenido casi intacta.
El pan, ese alimento que nos acompaña desde siempre, cobra un nuevo sentido cuando lo observamos atendiendo al protocolo. En palabras de Natalia Pierri, «seguir las reglas de etiqueta al comer pan demuestra educación y atención al detalle, eleva la experiencia y transforma una comida corriente en un momento elegante y memorable».
Por último, Pan Arte-Sano recuerda los consejos de protocolo: «en la mesa, el pan también tiene sus normas de etiqueta. Se coloca siempre en la parte izquierda del plato, preferiblemente sobre un plato auxiliar a la altura de las copas. Lo ideal es que se sirvan piezas individuales, aunque también puede ofrecerse una rebanada pequeña cortada con cuchillo de sierra. Si se repone, debe hacerse en un plato limpio o bandeja. El pan se trocea con los dedos en porciones pequeñas, evitando morderlo entero, jugar con él o desmigarlo. No debe dejarse directamente sobre la mesa, sino en el plato auxiliar. Mojar en salsas no es elegante salvo en un contexto de confianza, y con aceite o mantequilla debe hacerse con discreción. Nunca acompaña postres, salvo quesos o compotas».