Hallazgo de película: un agricultor encuentra 600 millones enterrados en su jardín, pero podrían ser de Pablo Escobar
El descubrimiento arqueológico de un agricultor que lo cambia todo
Encuentra oro en su jardín por valor de 4.000 millones de euros
Un ganadero de León descubre un insólito animal en su finca
El truco de Ferran Adrià para que el arroz no se pegue: es infalible
Alerta de una experta en protocolo por lo que hacemos todos con el pan en los restaurantes: es un error

No es la primera vez que un agricultor encuentra un enorme fajo de billetes en sus terrenos, pero el hallazgo en el departamento de Antioquia, en Colombia, ha llamado la atención por la enorme cantidad de dinero y por quién podría ser su propietario.
Todo ocurrió cuando un agricultor se topó con varios bidones enterrados a más de un metro de profundidad. En un principio se pensó que sólo era un obstáculo enterrado. Sin embargo, había escondidos cientos de fajos de billetes. En total el valor asciende a 600 millones de dólares.
La Policía y la Fiscalía General de Colombia ya han iniciado los trámites para esclarecer el origen, ya que ha revivido viejas sombras del narcotráfico. Lo que parece seguro es que el descubridor no podrá quedarse con el dinero.
Un agricultor encuentra 600 millones de dólares que pudieron ser de Pablo Escobar
De acuerdo con medios locales, los recipientes presentaban un estado de deterioro avanzado, pero los fajos de billetes se encontraban en condiciones sorprendentes gracias a la hermeticidad de los bidones.
Las primeras hipótesis apuntan a que este dinero pertenecería a una de las legendarias caletas del cártel de Medellín, enterradas en los años 80 y 90 bajo las órdenes de Pablo Escobar.
Por desgracia este tipo de descubrimientos no son nuevos en Colombia. Tras la muerte del capo en 1993, han ido apareciendo reservas millonarias ocultas en casas, fincas y zonas selváticas.
Sin embargo, es raro que se encuentre una cifra de dólares tan descomunal como en este caso, lo que refuerza la sospecha de que el dinero fue olvidado durante décadas bajo tierra.
La policía de Colombia impide al agricultor que se quede con el dinero encontrado
A pesar de la magnitud del hallazgo, el campesino no podrá quedarse con los 600 millones encontrados.
El motivo es que la legislación de Colombia deja bien claro que cualquier recurso económico ligado al narcotráfico pasa automáticamente a manos del Estado, para que quede bajo custodia de la Fiscalía y de la Dirección de Estupefacientes.
Eso ha hecho que algunos consideren al agricultor como una víctima colateral de la historia. Encuentra un tesoro de un valor millonario, pero no recibe compensación alguna.
Además, corre el riesgo de que algunos grupos criminales que estaban interesados en el botín lo amenace. La policía es consciente de la amenaza y ha reforzado las medidas de seguridad en torno a él y a su familia.
El triste legado de Pablo Escobar sigue muy vivo en Colombia
El episodio ha vuelto a despertar la fascinación popular por los míticos tesoros de Pablo Escobar. Durante décadas la existencia de caletas millonarias enterradas por el capo en toda Colombia fue parte del imaginario colectivo, pero esto es una prueba de que no eran un mito.
Con el caso de Antioquia se confirma que el legado de Escobar sigue latente en Sudamérica, enterrado en rincones insospechados y aún capaz de alterar la vida de quienes lo encuentran.
El narcotráfico sigue azotando a Colombia y, más allá de la anécdota, es una nueva demostración de cómo unos pocos se enriquecieron a costa de la seguridad y de la salud de un país.