rtve

La Inspección de Trabajo investiga ‘Mañaneros’ de Javier Ruiz por utilizar periodistas ajenos a RTVE

La denuncia la interpuso en agosto el sindicato Comisiones Obreras, cercano a Sumar de Yolanda Díaz

Javier Ruiz
Javier Ruiz, presentador de 'Mañaneros 360'.
Carlos Ribagorda

La Inspección de Trabajo de Yolanda Díaz tiene ya encima de la mesa una denuncia de Comisiones Obreras, sindicato cercano a Sumar en RTVE, contra el programa Mañaneros de la cadena pública, que presenta el periodista Javier Ruiz desde hace unos meses. La denuncia pide que Trabajo abra un expediente sancionador contra RTVE por permitir que la productora de Mañaneros, La Cometa, haga el programa con periodistas ajenos a la plantilla de TVE instalados en la sede de la cadena pública, lo que incumple el Convenio Colectivo interno y el Estatuto de Trabajadores, según la denuncia.

La denuncia, fechada el 7 de agosto, pone el foco en que se trata de un programa informativo que debe hacerse con personal de la casa. El programa que presenta Javier Ruiz ha sido criticado duramente por el Consejo de Informativos interno por falta de rigor a la hora de informar sobre algunos temas de actualidad, y ha abierto una investigación sobre su parcialidad -que sigue sin concretarse-.

Comisiones Obreras resalta que «la empresa La Cometa contratada para la producción del programa Mañaneros 360 tiene personal contratado en las ocupaciones tipo: informador, productor, ayudante de producción, entre otras, trabajando en las instalaciones de CRTVE en Prado del Rey, Madrid, ocupaciones no incluidas entre las establecidas en el anexo citado en el punto primero». Este anexo no incluye a periodistas.

Además, incide: «Dada la cantidad de personal existente en la plantilla de CRTVE de la ocupación tipo ‘Información y contenidos’ -1.982 personas de un total de 6.875, un 28,8% de la plantilla, según el censo de abril de 2025-, además de incumplirse lo establecido en el anexo del vigente Convenio Colectivo de CRTVE, no parece que se atienda a los principios esgrimidos en el Real Decreto 32/2021».

Este Real Decreto de 2021 obliga a «procurar la necesaria protección a las personas trabajadoras de la contrata o subcontrata, evitando una competencia empresarial basada de manera exclusiva en peores condiciones laborales». Además, Comisiones Obreras denuncia que el presidente de RTVE, José Pablo López, no ha cumplido con el acuerdo interno que le obliga a informar a los sindicatos de la contratación de nuevos programas y otra información referida a la programación.

Javier Ruiz
José Pablo López, presidente de RTVE, y Javier Ruiz.

Comisiones Obreras es uno de los sindicatos presentes en el Comité Intercentros de la cadena pública, pero no forma parte del núcleo duro formado por UGT y el Sindicato Independiente. Entre los dos tienen mayoría y defienden a la cúpula de la cadena y la contratación externa de programas como el de Javier Ruiz. CCOO es cercano a Sumar, el partido de Yolanda Díaz, la responsable de la Inspección de Trabajo.

El programa de Javier Ruiz también está en el punto de mira del Consejo de Informativos, que está recibiendo muchas presiones de la cúpula de RTVE para que frene sus críticas a los programas externos. El Consejo de Informativos ha sacado notas criticando públicamente la falta de rigor de programas como el de Ruiz.

La investigación de la Inspección de Trabajo es una más dentro de RTVE. Recientemente ha finalizado una sobre la situación laboral de Silvia Intxaurrondo, que cobraba su sueldo a través de una sociedad. Trabajo ha obligado a RTVE a romper ese contrato y dar de alta directamente a la periodista en la Seguridad Social.

Lo último en Economía

Últimas noticias