Previsión del tiempo

Llega un río atmosférico de aire subtropical que pone en alerta a los meteorólogos

Llega un río atmosférico de aire subtropical que pone en alerta a los meteorólogos
Llega un río atmosférico de aire subtropical que pone en alerta a los meteorólogos
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La previsión para esta semana en España pone en alerta a los meteorólogos ante la llegada de un río atmosférico de aire subtropical. Este fenómeno poco común ha dejado a los expertos viendo los mapas del tiempo y analizando las consecuencias de este río atmosférico de aire que puede dejar unas cifras de récord en un mes de noviembre. La transición al mes de diciembre puede encararnos hacia un invierno que parece que será muy distinto del año pasado en todos los sentidos. Esta es la previsión para esta semana de los meteorólogos.

Un río atmosférico pone en alerta a los expertos

Los expertos están muy pendientes de unos cambios en el tiempo que pueden tener consecuencias inesperadas. Se acerca un nuevo fenómeno que en este mes de noviembre volverá a cambiarlo todo. Los registros de este periodo pasan de los 30º a los 0º en cuestión de días y esta semana tendremos que estar muy atentos al cielo.

Tal y como advierten los expertos del canal de El Tiempo: “La semana estará caracterizada por un chorro polar bajo de latitud. Esto quiere decir que las borrascas y sus frentes asociados apuntarán hacia la Península. Durante la semana, el anticiclón de las Azores migrará al norte, situándose al suroeste de Islandia entre el lunes y el miércoles. En la segunda mitad de semana, se formará otro potente anticiclón sobre Groenlandia con una presión central superior a 1050 milibares.”

Este anticiclón que hemos tenido durante este fin de semana se moverá y lo hará de tal forma que nos dejará unos valores de récord en todos los sentidos. Si este fin de semana ha estado caracterizado por el sol, lo que está por llegar puede ser radicalmente distinto. Por lo que tendremos que afrontar un cambio de ciclo provocado por estos movimientos.

Los meteorólogos ponen en alerta España

España se prepara para este cambio que según los meteorólogos: “El movimiento del anticiclón hacia latitudes altas, dejará el sur de Europa más desprotegido ante la llegada de borrascas Atlánticas. Con ello, cabe esperar una semana variable en buena parte de España, con nubes, viento y precipitaciones en algunas zonas”

Pero como viene siendo habitual, no lloverá en todo el país por igual, hay algunos lugares en los que la sequía seguirá siendo un problema y otros donde las cifras son especialmente buenas. El norte será el más beneficiado de esas lluvias que caerán de forma moderada convirtiéndose en uno de los elementos meteorológicos más característicos de las jornadas.

Tal y como advierten en esta previsión: “Donde más lloverá la semana que viene será en la mitad norte peninsular. Pueden acumularse más de 50 l/m2 en Galicia, Cantábrico, Pirineos y en algunos sistemas montañosos del centro-oeste como la Sierra de Gredos. Los mapas de tendencia de precipitación del modelo europeo vaticinan una semana húmeda en todo el norte peninsular y seca o muy seca a orillas del Mediterráneo y ambos archipiélagos.”

Volveremos a vivir una semana cálida en conjunto, a diferencia de la pasada cuando las temperaturas empezaron a descender por debajo de los valores típicos de esta época del año. La previsión es muy clara: “Las máximas superarán los 20 ºC a orillas del Mediterráneo y ambos archipiélagos. A partir de semana también en el Valle del Ebro. A mitad de semana podrían alcanzarse incluso los 25 ºC en el golfo de Valencia, Murcia, Almería y Canarias. El ambiente diurno será fresco en la meseta norte, zona centro y la Ibérica con máximas entre 12 ºC y 16 ºC.”

Lo último en Sociedad

Últimas noticias