FAMOSOS

¿Cuál es el nombre real de Los Morancos? Quién es quién y por qué se llaman así

Los Morancos se sientan en 'El Hormiguero' para presentar sus nuevos proyectos

Los artistas se llaman César y Jorge, son hermanos y tienen muy buena relación

Los Morancos saltaron a la fama en 1984

Todo sobre Ernesto Alterio: su edad, su padre, sus hijos y dónde vive

Ni Lucía ni Hugo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más elegidos por los padres en 2024

los morancos, el hormiguero,
Los Morancos en un evento. (Foto: Gtres)

Los hermanos Jorge y César Cadaval, conocidos artísticamente como Los Morancos, forman uno de los dúos humorísticos más influyentes de la televisión española desde su irrupción en los años ochenta, cuando su aparición en Un, dos, tres… el 17 de febrero de 1984 los situó por primera vez ante el gran público.

Ambos crecieron en el barrio sevillano de Triana, un entorno muy marcado por las tradiciones populares y el sentido del humor andaluz, que acabaría impregnando su estilo de parodia, improvisación y retrato costumbrista. Su salto definitivo llegó con la gala de Nochevieja de TVE Viva 85, donde sorprendieron con una peculiar mezcla de flamenco e inglés que se convirtió en un icono de aquella noche y les dio una popularidad inmediata en toda España.

Sus nombres reales son Jorge Cadaval y César Cadaval, y aunque durante décadas han sido identificados casi exclusivamente como Los Morancos, ambos han desarrollado también trayectorias individuales dentro del mundo del espectáculo y la interpretación. Su capacidad para adaptarse a nuevos formatos y para mantenerse vigentes en un panorama televisivo cambiante ha sido clave en su longevidad, ya que han sabido compaginar los sketchs clásicos con apariciones en concursos, talent shows y programas de entrevistas, manteniendo su sello de humor andaluz, directo y muy ligado a la cultura popular.

¿Por qué se llaman Los Morancos?

El nombre artístico por el que hoy los conoce todo el país surgió en sus primeros años, cuando aún eran niños y participaban en festivales benéficos y actuaciones improvisadas en su barrio. En una de esas ocasiones, decidieron disfrazarse de moros para un número cómico que realizaron en una fiesta local, y el apodo Los Morancos se quedó entre los vecinos como una manera de identificar a los hermanos que hacían reír al público con sus imitaciones y ocurrencias. Aquella etiqueta, nacida de manera informal y casi accidental, acabó convirtiéndose en su marca profesional definitiva cuando dieron el salto a los escenarios y posteriormente a televisión. El nombre les ha acompañado  durante toda su carrera y hoy forma parte de la industria del espectáculo del mismo modo que otros dúos históricos como Tip y Coll o Martes y Trece.

Los Morancos posan en la gala de los Premios Forqué (Foto: Gtres).
Los Morancos posan en la gala de los Premios Forqué (Foto: Gtres).

A lo largo de su trayectoria, Los Morancos han construido un repertorio de personajes y situaciones que forman parte de la cultura televisiva reciente, especialmente gracias a su capacidad para caricaturizar la realidad social mediante estereotipos exagerados y diálogos cargados de ironía. Entre sus creaciones más recordadas están Antonia y Omaíta, un dúo de mujeres de barrio que protagonizó algunos de sus sketches más populares y que se convirtió en un auténtico fenómeno de masas.

Su participación en espacios como Telepasión Española, Mira quién viene esta noche o El Hormiguero les permitió llegar a nuevas audiencias, mientras que su presencia en redes sociales en los últimos años ha recuperado el seguimiento entre espectadores más jóvenes, que comparten fragmentos de sus números más conocidos. Esta capacidad para renovarse sin perder su esencia explica por qué siguen siendo una referencia.

El lado personal de Los Morancos

En el ámbito personal, la vida de los Cadaval ha estado marcada por la fuerte unión familiar y por una infancia compartida entre seis hermanos, de los cuales dos ya han fallecido. Este hecho ha sido uno de los episodios más duros que han atravesado y que han relatado públicamente en algunas entrevistas, donde han explicado que la pérdida de Carlos, por un ataque al corazón, y la de Diego, víctima de un cáncer, supuso un golpe emocional del que les costó recuperarse. Aun así, su padre les inculcó la idea de que el trabajo y la responsabilidad profesional debían continuar, recordándoles que el público no tenía por qué cargar con las penas ajenas y que la disciplina escénica formaba parte de la vida del artista.

Dicha filosofía, unida al apoyo mutuo entre Jorge y César, les ayudó a mantener la actividad profesional incluso en los momentos más difíciles, demostrando un compromiso con su oficio que también forma parte de su identidad pública.

Con el paso del tiempo, Los Morancos han combinado su actividad en televisión con giras teatrales en toda España, donde presentan espectáculos que mezclan música, imitaciones y parodia política, adaptándose a la actualidad para mantener su propuesta viva y en sintonía con el público. Además, Jorge ha tenido presencia en series y programas como actor, mientras que César ha estado más ligado al humor escrito y a la producción de sus propios shows, aunque siempre unidos bajo la marca que los hizo conocidos. Su vigencia se explica por una mezcla de tradición y renovación, por una identidad humorística claramente reconocible y por una trayectoria que forma parte del relato televisivo del país desde los años ochenta.

Hoy, más de 40 años después de su primera aparición en televisión, Jorge y César Cadaval continúan siendo un ejemplo para sus compañeros de profesión.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias