La AEMET siembra el pánico y confirma que lo que llega a España no es normal: a partir de la tarde del miércoles
Toma nota de este aviso de la AEMET para las próximas horas
Aviso naranja: la AEMET anuncia una ola de frío polar que va a reventar Cataluña y no estamos preparados
La AEMET pide a Andalucía que se prepare para el frío polar: «Temperaturas…»
Ni la comida ni el tiempo: esto es lo que más ha sorprendido a Richard Gere de vivir en España
Jorge Rey pide que nos preparemos porque no se salva casi ninguna zona de España y avisa: fuertes nevadas

Lo que llega a España no es normal, a partir de este miércoles la AEMET siembra el pánico con un comunicado especial. Se han visto obligados a lanzar una alerta que pone los pelos de punta en estos días que tenemos por delante, con la nevera puesta a una serie de cambios que, sin duda alguna, se convertirán en un riesgo para la población. Este descenso de las temperaturas puede acabar siendo clave en estas próximas jornadas.
Los expertos de la AEMET no dudan en darnos algunos cambios que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en unos días de noviembre en los que el tiempo puede acabar siendo lo que nos puede dar más de una sorpresa. Este importante descenso de las temperaturas al que nos enfrentaremos puede acabar siendo el que nos acompañará en unos días plagados de actividad. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia en el que el invierno hará acto de presencia. España se prepara para lo peor en estos días que tenemos por delante y que nos afectará de lleno.
A partir de esta tarde de miércoles cambia todo
Cambiará todo a partir de esta tarde, los expertos de la AEMET no dudan en darnos un comunicado especial que nos situará en lo peor de lo que está por llegar. Con una serie de cambios que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante.
Son tiempos de cambios y de asumir una novedad tan importante como un cambio que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca. Es hora de empezar a ver llegar un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que parecerá un cambio de tendencia importante.
Es hora de ver una novedad en estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo esencial en estos próximos días. Por lo que, habrá llegado el momento de poder apostar claramente por un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días.
Estaremos pendientes de un cielo que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca, con algunos detalles que pueden acabar generando un cambio de tendencia que puede convertirse en un riesgo en determinadas zonas del país.
La AEMET siembra el pánico con esta previsión del tiempo
La previsión del tiempo de la AEMET obliga a activar una importante alerta ante un giro radical que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca. Con un comunicado especial ante un fenómeno que nadie esperaría a estas alturas del año, un descenso de temperaturas que llevará la nieve a cotas bajas.
Tal y como nos explican estos expertos: «Mañana miércoles 19 se establecerá en el Cantábrico un flujo húmedo de componente norte con gran recorrido marítimo, que dará lugar a precipitaciones moderadas y persistentes, especialmente durante la segunda mitad del día. Serán en forma de nieve a partir de unos 900 – 1200 m, superándose espesores de 5 cms en puntos de la cordillera Cantábrica y de la cara norte de Pirineos.
Con la progresiva entrada de la masa ártica, la cota de nieve descenderá rápidamente durante el jueves hasta situarse por debajo de los 600 m de forma generalizada en el tercio norte peninsular, con nevadas que podrán afectar no sólo a áreas montañosas, sino también a zonas bajas circundantes a partir de mediodía, como puntos de interior de País Vasco, Navarra y el norte de la meseta Norte. Serán especialmente copiosas en la cordillera Cantábrica, donde se podrán acumular localmente más de 20 cms en 24 horas. El momento álgido del episodio se espera entre las últimas horas del jueves 20 y la mañana del viernes 21, cuando la cota de nieve se situará alrededor de los 300 – 400 m en el Cantábrico oriental y alto Ebro, sin descartar que localmente se den desplomes adicionales. El impacto podrá ser significativo en esta zona, siendo probable que las acumulaciones superen los 3 – 5 cms, afectando a vías de comunicación importantes. Además, durante el viernes se podrían acumular nuevamente más de 10 – 20 cms en puntos de montaña del tercio norte peninsular. De forma menos significativa las nevadas también afectarán a los sistemas Ibérico y Central durante el episodio, sin descartarlas en el prepirineo catalán».
Siguiendo con la misma previsión: «En cuanto a las temperaturas, ya han comenzado a descender hoy martes, especialmente en la mitad norte, con heladas que han ganado extensión en áreas montañosas. En los días sucesivos se generalizarán los descensos térmicos moderados, sin descartar que sean localmente notables. De esta forma, se espera que las máximas se sitúen por debajo de los 10 ºC en amplias zonas de la Península, a excepción del cuadrante suroeste y los litorales, donde serán ligeramente superiores. Las heladas ganarán cobertura espacial, pudiendo ser fuertes en Pirineos y moderadas en el resto de entornos montañosos de la mitad norte y las Béticas. Serán débiles en otros puntos de interior, destacando la meseta Norte. A partir de la tarde del sábado, y en un entorno de creciente incertidumbre, el escenario más probable indica que penetraría una masa de aire atlántica más cálida que iniciaría un ascenso tanto de las temperaturas como de la cota de nieve, y que se mantendría en jornadas posteriores, quedando así progresivamente las nevadas y las heladas restringidas a zonas de montaña».