opinión

Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema

"Impedir fumar en las terrazas lejos de solucionar un problema, trasladará el consumo a espacios menos preparados"

"Las terrazas en nuestro país no son sólo un motor económico y de generación de empleo, sino que además son parte de nuestra cultura"

Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
Terrazas repletas para combatir el calor.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La reciente aprobación de la ley antitabaco por parte del Consejo de Ministros, que entre otros aspectos contempla la prohibición de fumar en terrazas, se percibe, desde el sector , más como una nueva medida contra la hostelería, que como una solución para combatir el tabaquismo. Así lo reflejan los resultados de una reciente encuesta elaborada por 40dB, que refleja que el 85,2% de los fumadores seguirían haciéndolo en las inmediaciones.

Impedir fumar en las terrazas lejos de solucionar un problema, trasladará el consumo a espacios menos preparados. ¿Dónde van a arrojar las colillas todos esos clientes que se levantarán de sus sillas para fumar? Porque no nos engañemos, esas personas no van a dejar de fumar, simplemente van a desplazar el consumo al límite de la terraza, con los consiguientes problemas que se generarán en la fluidez de las aceras, la limpieza de las vías públicas y molestias a los vecinos. ¿Y de quién será la responsabilidad de esos problemas? ¿A quién se pedirá responsabilidades?

Nuestros gobernantes deberían entender que la prohibición en la mayoría de las ocasiones no es la solución, y así lo respaldan los resultados de la encuesta de 40dB. Más de 2 de cada 3 encuestados ve mucho más efectivas las campañas de información y sensibilización que la prohibición directa. Unos datos que no cuadran con el consenso social que desde el Ministerio de Sanidad afirman que existe y que según dicen ha respaldado este cambio en la normativa.

Según nuestros datos, un 56% de los encuestado no considera urgente esta medida. A ello se suma nuestra percepción como sector, ya que en las terrazas de bares, restaurantes, cafetería y locales de ocio, en la inmensa mayoría de las ocasiones, no hay problemas de convivencia, sino que suele imperar el respeto hacia el no fumador. Los más de 300.000 establecimientos de hostelería que conforman el sector en nuestro país quieren ser parte de la solución y desde Hostelería de España tendemos nuestra mano al Ministerio, pero en esa línea de sensibilización y concienciación, en la que se respete la libertad individual y la capacidad de decisión de cada uno.

Las terrazas en nuestro país no son sólo un motor económico y de generación de empleo, sino que además son parte de nuestra cultura, de nuestra forma de relacionarnos e interactuar. Son una parte fundamental de nuestro estilo de vida, una forma de convivir que nos diferencia del resto de los países de nuestro entorno, pero que, al mismo tiempo, supone un gran atractivo para los millones de turistas que nos visitan todos los años.

Hasta el mes de julio visitaron nuestro país más de 55 millones de turistas, procedentes principalmente de Reino Unido, Francia y Alemania. Países, todos ellos, en los que está permitido fumar en las terrazas, como lo está en todo Europa, con la excepción de Suecia. En el caso concreto de Francia, que recientemente ha endurecido sus medidas contra el tabaquismo, han optado por excluir la prohibición de fumar en terrazas.

¿Quién tendrá que explicarle a esos turistas esta prohibición? Esta norma que se plantea por parte del Ministerio de Sanidad, sitúa a los trabajadores del sector en una posición de vigilancia que no les corresponde, y que sólo puede desencadenar situaciones innecesarias de confusión y tensión. Una imagen que es la antítesis de los valores y objetivos de este sector, que es la industria de la felicidad. Una reflexión que deben hacer los grupos políticos que tras el trámite parlamentario tienen que votar esta ley.

José Luis Álvarez Almeida
Presidente de Hostelería de España

Lo último en OkSalud

Últimas noticias