5 consejos para dormir si estamos nerviosos
Si te cuesta coger el sueño o tienes la sensación de no descansar por las noches, apunta estos consejos para dormir si estamos nerviosos. Toma nota.


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
¿Añoras dormir como un bebé? Una de las condiciones más importantes para descansar es… ¡estar tranquilos! En estos tiempos de estrés, urgencias laborales y problemas familiares, se duerme poco y mal. Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), solo el 35% de los españoles se acuesta a las 11 de la noche, y para la Sociedad Española del Sueño, la mitad duerme mal. Claramente nos cuesta dormir si estamos nerviosos. A continuación, los mejores cinco consejos para un sueño reparador.
Hábitos saludables antes de ir a dormir
Dormir saludablemente es un hábito que se debe adquirir en la infancia. Sin embargo, la mayoría de los padres no inculca estas sencillas pautas a los niños, como ir a dormir siempre a la misma hora y aprender a conciliar el sueño con un libro o relajación.
Por otra parte, las dificultades para dormir si estamos nerviosos pueden llevarnos a recurrir a medicamentos antes que adoptar unas prácticas que, si tienes paciencia y constancia, en poco tiempo demostrarán su efectividad. Estos son algunos buenos ejemplos:
- Cenar ligero y tranquilo. Toma una cena ligera al menos una hora antes de acostarte. Elige platos compuestos por proteínas y vegetales, sin hidratos de carbono. La hora de la cena suele ser la única del día en que toda la familia está reunida; deja los sermones y reproches para otro momento. Evita el café, alcohol y cigarrillos antes de ir a dormir.
- Evitar las pantallas. Las pantallas emiten luz azul, que altera el ritmo del sueño. Se recomienda apagar las pantallas dos horas antes de ir a dormir, para recuperar la producción de melatonina, que necesita oscuridad. Si tienes que quedarte trabajando hasta tarde, instala un filtro de color naranja.
- Crear un ambiente confortable. Ventila el dormitorio diariamente, aunque haga frío. La temperatura dentro debe ser fresca. Si no puedes contar con un dormitorio oscuro y silencioso, utiliza antifaces y tapones para los oídos. Elige fibras naturales para los textiles como sábanas, cortinas o alfombras; las fibras sintéticas se cargan de electricidad estática transmitiendo iones positivos al ambiente. Siempre colores claros y tranquilos.
Relajación antes de dormir si estamos nerviosos
Si a pesar de todo esto llega la hora de dormir y te sientes nervioso, prueba estas estrategias:
- Relajación y meditación: aprende y practica técnicas de relajación, meditación o autohipnosis. Comienza con un minuto de meditación para después agregar más tiempo. También puedes tomar una tisana sedante antes de dormir: valeriana, tilo, pasiflora y lúpulo son las hierbas más utilizadas.
- Musicoterapia: consulta con tu médico para utilizar música para dormir. Idealmente se pueden utilizar sonidos relajantes como cuencos tibetanos, sonidos de la naturaleza o sonidos binaurales.
Como ves, dormir si estamos nerviosos no es posible si no calmamos los nervios. Lo puedes hacer siguiendo estos consejos. ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- dormir