Conmoción entre los expertos: avistan por primera vez en este lugar a la cigüeña más grande de América

El mundo animal nunca deja de sorprender. Si bien el ser humano ha identificado cómo y dónde vive gran parte de la fauna, la naturaleza sigue rompiendo esquemas y aparecen animales donde nunca antes se les había visto.
Eso fue exactamente lo que ocurrió en la costa de Cozumel, México. Un avistamiento de la cigüeña más grande del continente sorprendió a todos. Y con razón: nunca antes se había registrado en la isla, y nadie tiene del todo clara la razón de su aparición.
Descubren a la cigüeña más grande de América en Cozumel
Ni biólogos, ni guías, ni fotógrafos naturalistas lo habían visto antes allí. A mediados de julio, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) confirmó el primer registro oficial de un jabirú (Jabiru mycteria) en la isla.
El ejemplar fue fotografiado en una zona verde cercana al mar. En las imágenes compartidas por la fundación, el ave aparece imponente, de perfil, con un muelle al fondo y un crucero atracado detrás. La escena parece más propia del Amazonas o los llanos venezolanos que de esta isla mexicana.
Con una altura de hasta 1,4 metros, una envergadura de tres metros y un peso que roza los ocho kilos, este animal destaca por su tamaño, pero también por su rareza.
En México, está considerado en peligro de extinción. La deforestación, la contaminación de los humedales y el contacto con humanos han reducido su presencia en el país a puntos muy concretos.
Hoy por hoy, las poblaciones más estables se localizan en los humedales del sur de Veracruz, Tabasco, Campeche y ciertas zonas de la Península de Yucatán. Fuera de esas áreas, los registros son escasos y muchas veces aislados.
Características y comportamiento de la cigüeña jabirú
El jabirú es un ave solitaria, desconfiada, que se mueve en zonas de difícil acceso: marismas, estuarios, ríos de poca profundidad y humedales en estado puro. Vive en regiones que van desde el sur de México hasta el norte de Argentina, pero su aparición en islas es extremadamente inusual.
Tiene plumaje blanco, cabeza y cuello sin plumas, de color negro brillante, y una franja roja en la base del cuello que se hincha a voluntad. No emite cantos; se comunica golpeando su pico. Tampoco viaja en bandadas, sólo se le ve en pareja durante la época de cría, cuando construye enormes nidos en lo más alto de los árboles.
Es un depredador de peces, ranas, pequeños reptiles y moluscos. Camina por aguas poco profundas detectando a sus presas por el tacto. Su estilo de caza es lento, pero efectivo. A pesar de su apariencia elegante, es un animal robusto y perfectamente adaptado a entornos extremos.
Este avistamiento, respaldado por el trabajo del Centro de Conservación y Educación Ambiental de la FPMC, abre una nueva línea de investigación sobre la expansión de la especie.
Cozumel, además de ser un destino turístico, se posiciona así como un refugio inesperado para una de las aves más emblemáticas (y amenazadas) de América. Y quién sabe, quizá esta sea sólo la primera de muchas que empiecen a llegar.
Temas:
- Animales
- Naturaleza