Bombazo en la zoología: reaparece el águila real en esta sierra de Valencia tras 8 años sin anidar

La aparición de una emblemática ave rapaz en un entorno valenciano ha generado un verdadero revuelo entre especialistas y amantes de la fauna.
Tras casi una década sin que se registrara reproducción, el águila real (un animal que se creía prácticamente desaparecido en la zona) ha vuelto a anidar en una importante sierra de Enguera, un hecho que pone en valor el esfuerzo constante en la protección ambiental y la observación científica local.
Regreso del águila real a la sierra de Enguera: reaparece tras 8 años sin anidar en Valencia
El regreso de esta majestuosa especie no es casualidad ni fruto del azar. La zona donde ha sido detectada está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), un espacio natural con gran biodiversidad y hábitats propicios para aves rapaces.
Sin embargo, desde hace años, los indicios de nidificación y avistamientos eran mínimos o inexistentes. Este panorama empezó a cambiar gracias al trabajo de un joven estudiante local que, motivado por la falta de datos sobre la especie, decidió investigar su estado actual en el territorio.
Juanjo Aparicio, residente de Enguera y recién graduado en gestión forestal y medio ambiente, fue el encargado de devolver la esperanza a esta zona. En su trabajo de fin de grado, centró sus esfuerzos en verificar la presencia del águila real en su comarca.
Tras meses de dedicación y observación cuidadosa, Aparicio logró localizar una pareja y confirmó el nacimiento de un polluelo, un acontecimiento que no se registraba en la sierra desde hacía más de ocho años.
Cómo el águila real vuelve a la sierra valenciana de Enguera
El seguimiento de la pareja de águilas se realizó con métodos que respetan el entorno natural y evitan interferencias en el comportamiento de las aves. Usando ópticas de largo alcance y manteniendo una distancia prudente, se pudieron confirmar detalles importantes, como la incubación y posterior cría del polluelo.
Tal y como informa Las Provincias, este joven investigador describe la experiencia como «una grata sorpresa».
Amenazas a las que se enfrenta el águila real en Valencia
Pese a esta buena noticia, la especie continúa enfrentándose a diferentes riesgos en el área. Juanjo identificó que la presencia humana, especialmente el paso frecuente de vehículos a motor cerca del nido, representa un factor estresante para las aves.
La falta de señalización clara en los accesos y caminos de la sierra facilita el tránsito no autorizado, lo que podría poner en peligro la reproducción exitosa del águila real.
Las autoridades locales ya han colocado carteles que prohíben la circulación de motos en zonas protegidas, pero el seguimiento y cumplimiento de estas medidas serán cruciales para garantizar un hábitat seguro.
La participación ciudadana y el respeto por las normas medioambientales juegan un papel fundamental en esta labor.
Conservación del águila real en la sierra de Enguera
El caso del águila real en Enguera es un ejemplo palpable de que la combinación entre investigación científica, compromiso local y protección activa puede generar resultados positivos en la conservación de especies protegidas.
El joven insiste en que mantener la continuidad de estas observaciones y fomentar la educación ambiental son esenciales para que historias como esta no se queden en casos aislados, sino que formen parte de una estrategia sólida para preservar el patrimonio natural valenciano.