De Escocia a Valencia: el proyecto para reintroducir doce crías de águila pescadora en España
Las fundaciones Iberdrola, Migres y Roy Dennis Wildlife buscan recuperar esta ave rapaz extinguida en la Península Ibérica
Este programa cuenta con un presupuesto anual de 50.000 euros y se enmarca en uno de sus principales ejes de actividad de la Fundación Iberdrola España.


El Parque Natural Marjal de Pego-Oliva acaba de recibir una docena de crías de águila pescadora que forman parte del proyecto de reintroducción de esta especie en peligro de extinción en la Comunidad Valenciana.
Los doce pollos han viajado esta semana desde Inverness (Escocia) supervisadas por técnicos de la Fundación Migres y la Roy Dennis Wild Foundation. Las aves ya están instaladas en los jaulones de hacking (cría campestre) donde son vigiladas, cuidadas y alimentadas hasta que estén preparadas para su liberación y puedan migrar a tierras africanas.
Los promotores de esta acción de reintroducción destacan que uno de los ejemplares liberados en 2023 ha vuelto este mes de junio al parque natural, por lo que el proyecto comienza a ver sus primeros resultados.
Entidades e instituciones participantes
Al acto de presentación han acudido el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida; director general de Medio Natural y Animal de la Consejería, Luis Gomis; la coordinadora del proyecto del Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la GVA, Covadonga Viedma; el alcalde de Pego, Enrique Moll, y otros representantes de la zona.
Así mismo, se ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín; así como integrantes de la Fundación Migres, entre ellas Itziar Colodro, y de Roy Dennis Wild Foundation.
Colaboración internacional y regional
Jaime Alfonsín ha destacado que otro año más «nos encontramos en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva para dar la bienvenida a las nuevas 12 nuevas crías de águila pescadora procedentes de Escocia. La protección de la avifauna, la biodiversidad y el medioambiente son pilares fundamentales para la Fundación Iberdrola España».
Asimismo, ha querido poner en relieve «la colaboración con la Fundación Migres y la Roy Dennis Wildlife Foundation, así como con la Generalitat Valenciana para llevar a cabo este magnífico proyecto de reintroducción de esta especie».
Apuesta por la biodiversidad
Raúl Mérida ha resaltado que desde la Consejería de Medio Ambiente «es un orgullo poder participar en este proyecto de recuperación del águila pescadora que gracias a la Fundación Iberdrola y a la Fundación Migres podemos poner en marcha».
Mérida ha añadido que «es una apuesta por la biodiversidad que ha empezado a dar resultados con la vuelta de uno de los pollos al entorno donde se soltó y que ha escogido libremente volver, por lo que significa que el parque tiene buena salud».
Para Covadonga Viedma, el proyecto «representa a la perfección el espíritu de cooperación y compromiso necesario para lograr la recuperación de esta emblemática especie del Mediterráneo en la C. Valenciana».
«Este programa se inició en 2019 con la idea de recuperar la especie como nidificante en la comunidad y a partir de 2023 se da inicio del proyecto de recuperación a gran escala por el que se inicia un periodo de cinco años en los que cada año llegan desde Escocia 12 jóvenes águilas pescadoras cedidas por la Roy Dennis Wildlife Foundation», ha añadido Covadonga Viedma.
Protección y conservación
Este programa cuenta con un presupuesto anual por parte de Fundación Iberdrola España de 50.000 euros, y se enmarca en uno de sus principales ejes de actividad, como es la protección de la avifauna y la conservación de los hábitats.
El objeto de esta colaboración es la obtención de jóvenes pescadoras de diferentes países donantes para su traslado a la Comunidad Valenciana, para su liberación mediante las técnicas de hacking. El objetivo final es la recuperación de una población reproductora autosuficiente en la región tras más de 50 años de su desaparición.
El número estimado necesario para ello es traer cerca de un centenar de crías de águila pescadora, que se pretenden liberar a lo largo de cinco años, para lo que se cuenta con el apoyo de países donantes como Escocia, y se espera que más delante, también se puedan sumar otros como Suecia y Noruega.
Compromiso de Iberdrola
Iberdrola, a través de su Fundación en España, está firmemente comprometida con la protección del medioambiente y la biodiversidad. Así, el compromiso con la biodiversidad se extiende a importantes acciones que se rigen por las líneas de actuación marcadas en el Plan director como el apoyo a programas de conservación de especies amenazadas y la restauración de hábitats protegidos.
La Fundación Iberdrola España trabaja con instituciones y empresas para mejorar el entorno ecológico y proteger la biodiversidad. Entre otras iniciativas, apoya en la Comunidad el Premio Rei Jaume para la Protección del Medio Ambiente, que se concede a personas que hayan destacado en la investigación sobre la mejora del entorno ecológico.