Gatos

Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental

Gato
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los gatos son la segunda mascota más popular del mundo, sólo por detrás de los perros. Son animales muy tranquilos e independientes, pero, al mismo tiempo, cariñosos y con un mundo emocional complejo que solemos pasar por alto. Los veterinarios alertan del creciente número de gatos que, a pesar de no sufrir ninguna enfermedad física, sí presentan síntomas claros de estrés, ansiedad o aburrimiento: hacen sus necesidades fuera del arenero, comen poco o en exceso, se aíslan sin motivo aparente, se muestran agresivos e irritantes… En la mayoría de casos, el motivo está en el entorno: un hogar que no satisface sus necesidades.

Lo primero y más importante es entender la naturaleza de los gatos. Aunque domesticados desde hace siglos, siguen siendo depredadores solitarios, y no han perdido muchos de sus instintos naturales, como el de caza. Por este motivo, necesitan estímulos constantes, así como espacios que les permitan controlar el territorio; esto explica por qué sienten preferencia por los lugares altos. La advertencia de los veterinarios es muy clara: el aburrimiento es uno de los principales enemigos de la salud mental de los gatos. Afortunadamente, con pequeños cambios en la rutina, es posible prevenir muchos de estos problemas.

¿Cómo cuidar la salud mental de los gatos?

@datos.animalesz Mucha gente cree que un gato que nunca sale está triste o frustrado… pero la verdad te sorprenderá 😲. Un gato de interior puede ser igual de feliz que uno que sale, siempre que tenga un entorno enriquecido: rascadores, juguetes, túneles y tiempo de juego contigo. 🐾💛 La felicidad de tu gato no depende de salir afuera, sino de lo que tú le ofrezcas en casa. Y tú, ¿tu gato es de exterior o de interior? #gatos #gatofeliz #curiosidadesgatos ♬ original sound – Datos Animalesz

Los gatos necesitan jugar todos los días. Pero no vale cualquier tipo de juego: debe simular la caza, así que las varitas con plumas, los ratones de cuerda o los punteros láser son grandes aliados. Dedícale dos sesiones de juego diario de unos 15 minutos cada una. Haz que el juguete se mueva como una presa real: rápido, luego lento, escondiéndose, y finalmente «cazado». Esa secuencia estimula su cerebro y libera endorfinas, las hormonas del bienestar. Y no olvides dejar que lo atrape al final: frustrar siempre su instinto puede generar ansiedad.

Los gatos son animales tridimensionales que no sólo se mueven en el suelo, sino también en altura. Para mejorar su bienestar mental, instala estanterías, rascadores altos o torres desde las que pueda observar. Asimismo, coloca cajas o túneles a modo de escondites, ya que tu mascota necesitará un «refugio» donde esconderse cuando necesite sentirse a salvo.

Por otro lado, los gatos adoran las rutinas y, por ende, se sienten cómodos cuando su entorno es predecible. Los cambios brusco, como la llegada de una nueva mascota al hogar o una mudanza, pueden alterar su bienestar. Procura mantener horarios estables para las comidas, los juegos y el descanso. Si necesitas hacer cambios, introdúcelos de forma progresiva.

En la naturaleza, comer no es fácil: un gato debe acechar, atrapar y desgarrar a su presa. En el entorno doméstico, en cambio, recibe el alimento servido en un cuenco. Esto le quita el reto mental que su cerebro necesita. Para mejorar su salud mental, convierte la comida en una experiencia activa, utilizando comederos interactivos o rompecabezas que le obliguen a pensar y moverse. También puedes alternar distintas texturas, e incluso esconder algunas porciones por la casa para que las «cace».

Muchas veces, los gatos sufren por exceso de atención. A diferencia de los perros, ellos necesitan elegir cuándo y cómo relacionarse. Forzar el contacto físico, abrazarlos o cogerlos constantemente puede causarles ansiedad. Teniendo esto en cuenta, debes aprender e a leer su lenguaje corporal: si te mira, ronronea y frota la cabeza, es una invitación al contacto; por el contrario, si mueve la cola de forma rápida o agita las orejas, necesita espacio.

«Detectar los cambios en el comportamiento de tu gato a tiempo es fundamental para ayudarle a recuperar su bienestar. Algunos signos de depresión felina pueden ser sutiles, como el rascado excesivo o un cambio en el apetito, mientras que otros resultan más evidentes, como alteraciones en el lenguaje corporal o en su nivel de vocalización. Un gato deprimido puede dejar de acicalarse, mostrar una actitud apática o, por el contrario, volverse más agresivo y reactivo. Prestar atención a estos comportamientos y consultar con un veterinario ante cualquier variación es clave para devolverle la estabilidad y la salud emocional cuanto antes», explica Purina.

En definitiva, la salud mental de tu gato depende de ti; debes ofrecerle un entorno donde pueda moverse, cazar, explorar, esconderse y elegir. Los gatos que crecen en un entorno enriquecido, con rutinas estables y una relación humana basada en la confianza, son más felices, longevos y sociables.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias