Ni perro ni gato: la mascota recomendada para los mayores de 60 años que todo el mundo pasa por alto
3 razas de perros perfectas para vivir con personas mayores
Estos son los perros que más años viven
La razón por la que los jubilados prefieren vivir solos
Esto es lo que tienes que hacer si estás en el campo y un mastín va a por ti: lo dice una pastora
Tu perro no te chupa las piernas porque te quiera, la razón te deja sin palabras: lo dicen los expertos

Determinar cuál es la mascota recomendada para los mayores de 60 años no es tarea fácil. Y esto se debe a que hay que tener en cuenta aspectos como el tamaño, la energía del animal, su mantenimiento y el nivel de interacción que demanda. No todas las especies encajan con los ritmos más pausados o las condiciones físicas que pueden acompañar al envejecimiento.
Las mascotas tradicionales, como perros y gatos, pueden resultar poco prácticas para algunas personas en esta franja de edad, por el espacio que requieren, los paseos diarios o los cuidados médicos constantes. En este contexto, ha comenzado a ganar notoriedad una especie que pasó muy desapercibida. Activo, pero adaptable, este animal es perfecto para mayores.
¿Cuál es la mascota recomendada para los mayores de 60 años?
Cuando se trata de la mascota recomendada para los mayores, el hurón aparece como una opción que sorprende por su funcionalidad. Seguro que mientras lees esto, no puedes creer la respuesta.
Este pequeño mamífero, perteneciente a la familia de los mustélidos, es más habitual en hogares de Estados Unidos y Canadá, donde ganó popularidad como animal de compañía. Su comportamiento mezcla elementos típicos de gatos y perros, combinando curiosidad, energía y una sociabilidad notable.
Además, los hurones tienen características específicas que los hacen compatibles con la vida de personas mayores:
- Tamaño reducido: no requieren grandes espacios para vivir.
- Rutinas marcadas: duermen hasta 18 horas al día, con picos de actividad en la mañana y al atardecer.
- Silenciosos: no emiten ladridos ni maullidos, lo que evita molestias para los vecinos.
- Limpios: pueden ser entrenados para usar bandejas sanitarias.
Aunque no son habituales en tiendas de mascotas, en España existen asociaciones y refugios donde es posible adoptar hurones. Esta opción permite no sólo brindar un hogar a un animal que lo necesita, sino también recibir asesoramiento sobre su comportamiento y necesidades.
¿Cómo se cuida a los hurones y por qué son perfectos para las personas mayores?
Una de las claves por las que se presenta como mascota recomendada para los mayores es la facilidad de su cuidado. Aunque requieren atención y ejercicio diario, su mantenimiento es sencillo y poco costoso. Se alimentan con piensos específicos para hurones o para gatos pequeños, aunque también pueden incluir proteínas animales como carne cocida o cruda.
Estos son algunos puntos esenciales de su cuidado:
- Alimentación rica en proteínas: son carnívoros obligados.
- Vacunación anual y controles veterinarios periódicos.
- Esterilización obligatoria en hembras para evitar enfermedades.
- Espacios seguros para que puedan explorar sin riesgo.
También son mascotas que pueden adaptarse a pisos pequeños, una característica que los hace ideales para personas que viven en apartamentos o residencias. Algunos hurones incluso pueden ser paseados con arnés, si se les entrena desde pequeños.
Además, tienen un metabolismo rápido y una naturaleza curiosa, lo que les exige estimulación constante con juguetes y espacios donde esconderse o explorar.
El hurón tiene una esperanza de vida de entre ocho y diez años, lo que ofrece una convivencia a medio plazo sin el compromiso de décadas que suponen otras mascotas. Pesa entre uno y dos kilos, y su pelaje puede variar en tonos marrones, grises, negros, blancos o amarillos claros.
En caso de optar por uno blanco con ojos rosados (albino), hay que tener en cuenta los problemas de salud asociados.
Riesgos y limitaciones de tener un hurón
A pesar de sus ventajas, los hurones no son adecuados para cualquier perfil. Su inteligencia y curiosidad los hace propensos a meterse en líos. Son comparables a niños pequeños que necesitan supervisión constante cuando están despiertos.
Por este motivo, no se recomiendan para personas que pasan muchas horas fuera de casa o que no están dispuestas a permitirles moverse libremente por el hogar.
A continuación, va una serie de recomendaciones previas a su adopción:
- Evaluar si el ritmo del hogar permite la presencia de un animal activo.
- Asegurarse de que toda la familia esté de acuerdo.
- Consultar con un veterinario especializado antes de adquirir uno.
- Confirmar que su tenencia es legal en la comunidad autónoma correspondiente.
También es importante recordar que, pese a su pequeño tamaño, los hurones pueden provocar accidentes domésticos si no se tienen las precauciones necesarias. No suelen dañar muebles ni marcar territorio, pero su naturaleza exploradora los puede llevar a lugares peligrosos dentro del hogar.