Giro radical en la Tarjeta de Transporte de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
La tarjeta de transporte de Madrid se podrá utilizar a través del móvil
Giro en el transporte público de Madrid: alternativas de autobuses gratis por las grandes obras que van a cortar la capital
Buenas noticias para las personas de Castilla y León: podrás viajar gratis en bus si cumples este requisito


Si eres de las personas que se mueve cada día por Madrid utilizando el transporte público, sabes que una de las cosas que no te pueden faltar es la tarjeta de transporte. Esa tarjeta de plástico ha sido durante años imprescindible, casi como llevar la cartera o las llaves. Ahora, sin embargo, llega un cambio importante ya que la tarjeta transporte de Madrid se va a poder llevar en el móvil.
No es una idea nueva. Se ha intentado más de una vez y parecía que nunca terminaba de arrancar. Esta vez es distinto. La tecnología ya lo permite y la Comunidad de Madrid ha decidido dar el salto que muchos esperaban. Igual que pasa con el pago contactless en los comercios, ahora bastará con acercar el teléfono al torno y entrar. Una novedad que promete hacer el día a día en el transporte público de Madrid, un poco más fácil. Pero son varias las dudas que surgen: ¿Quién puede usarla? ¿Qué móviles son compatibles? ¿Qué pasa con los que siguen teniendo la tarjeta tradicional? Lo cierto es que estamos ante un paso histórico para el transporte público madrileño, y conviene explicar con todo detalle cómo va a funcionar.
Giro radical en la Tarjeta de Transporte de Madrid
El mecanismo no tiene misterio, aunque exige cumplir ciertos requisitos. Sólo podrán utilizarlo los usuarios de Android con versión 9.0 o superior y con NFC activado. Los dueños de iPhone, de momento, quedan fuera de esta novedad. La tarjeta virtual quedará guardada en Google Wallet, por lo que el móvil se comportará igual que una tarjeta contactless: basta con acercarlo al lector y pasar.
Para ponerla en marcha hay que descargar dos aplicaciones: Tarjeta Transporte Virtual y Google Wallet. Tras la instalación, el proceso es automático: se vincula la tarjeta y queda lista para usar en cuestión de minutos. A partir de ahí, el viajero puede olvidarse de la tarjeta física y entrar al metro, al bus o al tren solo con el móvil.
Qué títulos se podrán usar en el móvil
La novedad no abarca todos los títulos de golpe, pero sí los más comunes. Ya se pueden digitalizar los billetes de 10 viajes, los turísticos y el suplemento de aeropuerto. La pieza clave, sin embargo, es la Tarjeta de Transporte Personal (TTP), la que usan la mayoría de madrileños para moverse por toda la red.
En julio se puso en marcha una prueba piloto con 4.000 usuarios. El éxito fue tal que se abrió otra fase con otros 4.000 más. La previsión es clara: si todo marcha como hasta ahora, en noviembre la tarjeta física quedará relegada y se impondrá la versión virtual. Un cambio que no es solo técnico, sino cultural: la TTP de plástico que tantos llevan en la cartera dejará de ser necesaria.
Cómo apuntarse a la prueba final
Para quienes quieran probarla antes de que llegue a todos, la Comunidad de Madrid ha abierto un proceso de inscripción. Los requisitos son tener una Tarjeta de Transporte Personal en vigor (no valen ni la Infantil, ni la Azul, ni la anual) y un móvil Android 9.0 o superior con NFC. También será imprescindible tener Google Wallet instalada, ya que la tarjeta quedará almacenada allí.
El proceso no tiene demasiada complicación. Hay que entrar en la web oficial del Consorcio, rellenar un formulario y esperar la confirmación. Si todo encaja, el usuario recibirá un correo electrónico con las indicaciones y el enlace de descarga. A partir de ahí, la tarjeta queda vinculada al móvil y la versión física deja de estar activa. Desde ese momento, el teléfono se convierte en la única llave para moverse por el transporte público de Madrid.
Ventajas de dar el salto al móvil
La comodidad es la gran baza de esta medida. ¿Quién no se ha dejado alguna vez la tarjeta en casa justo cuando tenía prisa? Con la versión virtual, ese problema desaparece: siempre que lleves el móvil encima podrás viajar. Además, la aplicación incorpora extras interesantes, como notificaciones sobre incidencias, consejos de ruta y hasta recomendaciones de trayectos al aeropuerto.
Otro punto positivo es que el sistema es gratuito y viene acompañado de guías, vídeos y un apartado de preguntas frecuentes para resolver cualquier duda. No hace falta ser un experto en tecnología para ponerlo en marcha: la idea es que cualquier usuario, incluso los menos habituados a usar apps, pueda hacerlo sin complicaciones.
Un antes y un después en el transporte madrileño
El Consorcio lleva años modernizando el transporte, pero este cambio es de otro nivel. Ya no hablamos de tornos más rápidos o de recargas online, sino de una transformación completa de la experiencia de usuario. La tarjeta deja de ser física y pasa a ser parte del móvil, que ya es la herramienta que lo concentra todo.
Por supuesto, queda camino por recorrer. Los usuarios de iPhone esperan su turno y habrá que comprobar cómo se gestiona la transición definitiva cuando la tarjeta física desaparezca. Pero sin duda, el rumbo está marcado.