Giro en el transporte público de Madrid: alternativas de autobuses gratis por las grandes obras que van a cortar la capital
Autobuses y bicimad gratuito para hacer frente el exceso de tráfico en septiembre
Llega a España el ‘icing’ y la DGT ya está multando: 200 euros por hacer esto
Palo de la DGT a los conductores: multas de 500 euros y 6 puntos por hacer esto en las rotondas


Septiembre ya ha comenzado, y en el caso de Madrid lo ha hecho con varias obras que pueden afectar en mayor o menor medida a los madrileños. El soterramiento de la A-5, el cubrimiento de parte de la M-30 para crear el Parque Ventas y las obras en el paseo de la Castellana coinciden justo con la reincorporación masiva de trabajadores y estudiantes. ¿El resultado? Más atascos, más desvíos y una ciudad que arranca el curso en plena transformación urbana por lo que el transporte público de Madrid se ofrece como alternativa, con autobuses gratuitos y no sólo eso.
El Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes han preparado un plan que intenta suavizar el golpe de tener parte de la ciudad en obras. De este modo, habrá días con autobuses gratis, refuerzo de líneas en zonas clave y más personal informando en los puntos más afectados. La idea es que moverse por Madrid siga siendo posible sin tener que sufrir más de la cuenta. Así, desde ayer lunes quienes optan por subirse a un autobús de la EMT o usar bicimad ya notarán cambios. Algunos serán evidentes, como nuevas marquesinas o más trabajadores de atención al público. Otros, más sutiles: rutas reforzadas, menos tiempo de espera o trayectos recuperados. Todo suma en un mes complicado.
Autobuses y bicimad gratis en Madrid
Además del refuerzo en autobuses, bicimad también se une al plan con trayectos gratuitos de hasta 30 minutos que ya se dieron ayer lunes, así como los días 8 y 9 de septiembre. Son fechas estratégicas, justo cuando miles de personas (trabajadores y estudiantes) retoman su rutina. No es la primera vez que se aplica esta medida, pero se hace en un momento en el que las bicis eléctricas viven un auge: más de 630 estaciones, más de 7.700 unidades repartidas por toda la ciudad y casi 10 millones de viajes al año. En la última jornada gratuita, más de 39.000 usuarios se beneficiaron. Y este septiembre, la cifra podría ir aún más lejos.
La intención va más allá del gesto simbólico. Lo que se busca es un cambio real en la forma de moverse por la ciudad. Quizá para muchos sea la primera vez que prueban estos servicios. Si la experiencia es buena, es más probable que repitan. Al final, medidas como esta abren la puerta a hábitos distintos. Y aunque el cambio no sea masivo de un día para otro, cada pequeño gesto ayuda a aliviar la carga del tráfico en una ciudad cada vez más saturada.
Refuerzos de líneas: qué rutas se ven mejoradas y por qué zonas
El plan municipal no se queda en lo gratuito. También se van a producir mejoras en varias líneas de la EMT, sobre todo en las zonas donde el tráfico va a complicarse más. En la zona norte de la Castellana, que estará muy afectada por los trabajos, se refuerzan once líneas: la 66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178 y 179. Se trata de rutas con mucha demanda y que ahora ganarán capacidad para absorber el aumento de usuarios.
En Conde de Casal, punto importante por su cercanía a la M-30, se refuerzan las líneas 63 y E4. También hay cambios en el entorno del paseo de las Delicias, donde las líneas 8, 27, 47, 55 y 247 recuperan sus itinerarios habituales tras un periodo de desvíos. Son ajustes que buscan mejorar la fluidez y reducir molestias justo donde más se notan las obras.
Otro frente abierto está en el arco oeste de la línea 6 de Metro, donde se han organizado servicios especiales. Por un lado, los tradicionales búhos (autobuses nocturnos), y por otro, una lanzadera directa entre Cuatro Caminos y Moncloa que evita pasar por Ciudad Universitaria. Una solución pensada para mantener la conexión entre puntos clave sin saturar el sistema en horas punta.
Cuatro Vientos y el soterramiento de la A-5: punto estratégico de atención
El intercambiador de Cuatro Vientos se convertirá en un nodo esencial durante las próximas semanas. Con las obras del soterramiento de la A-5 en marcha, se ha desplegado un operativo especial para facilitar el trasbordo entre líneas y medios de transporte. Entre las medidas más destacadas están la instalación de nuevas marquesinas-refugio y la presencia permanente de personal de la EMT para asistir a los viajeros.
Además, se intensificará el seguimiento desde el Centro de Control de la EMT, y se patrullarán de forma más activa los carriles bus en zonas conflictivas mediante el SACE (Servicio de Atención al Control de Estacionamiento). Estas patrullas permitirán actuar rápidamente ante cualquier obstrucción o incidencia que afecte al tránsito fluido de los autobuses. El objetivo es claro: que el transporte público sea no solo una opción más, sino la más eficiente.
Y no será solo un despliegue técnico. También habrá presencia reforzada de la Policía Municipal y de Agentes de Movilidad en los puntos con mayores afecciones, especialmente dentro del anillo de la M-30. Si durante el seguimiento se detectan posibles mejoras o ajustes, serán comunicadas y valoradas para aplicarse lo antes posible. La vigilancia será constante.
A falta de ver cómo responde la ciudad en las primeras semanas de septiembre, lo cierto es que el plan activado por el Ayuntamiento apunta a una respuesta proactiva ante una situación complicada. Las obras son necesarias, pero su impacto puede ser demoledor si no se acompaña de medidas que de alguna manera amortigüen el golpe.