El narcodictador Maduro lleva a los venezolanos a otra farsa electoral entre palizas callejeras y secuestros
Centros de votación vacíos en Venezuela en el nuevo electoral del narcodictador Nicolás Maduro

El narcodictador Nicolás Maduro ha llevado a los venezolanos a otra falsa electoral entre palizas callejeras y secuestros este domingo en las elecciones legislativas de Venezuela. El viernes secuestró a Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición democrática. Es muy cercano a la líder de la oposición María Corina Machado, inhabilitada por Maduro meses antes de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024. Estaba escondido desde agosto pasado después de haber evitado varias detenciones en los últimos meses. OKDIARIO entrevistó a Juan Pablo Guanipa en Venezuela días antes del pucherazo de Nicolás Maduro en las elecciones el pasado 28 de julio del año pasado.
El gobierno del narcodictador Nicolás Maduro ha confirmado más de 70 personas detenidas, entre venezolanos y extranjeros, acusadas, sin pruebas, de participar en conspiraciones contra el narcodictador en Venezuela. La oposición ha luchado esta vez con la herramienta de no acudir a las urnas, como se puede ver en la imagen, para poner de manifiesto las trampas de Maduro. Entre los detenidos se encuentran, el activista Gorka Carnevalli, director de la ONG Foro Hatillano; el defensor de derechos humanos Frewil Rangel y los reporteros Raúl Amiel y Carlos Marcano. También los abogados Germán Guiliani y Eduardo Torres, representante de varios presos políticos.
Este 25 de mayo se celebran por primera vez unos comicios entre regionales, parlamentarias y consejos legislativos. En total se escogerán 569 cargos: 285 diputados de la Asamblea Nacional (para el período 2026-2031), 260 legisladores de los estados y 24 gobernadores.
Los líderes de la oposición han destacado que los venezolanos ya hablaron en las urnas el pasado 28 de julio. Por ello, han pedido a los venezolanos que no acudan a las urnas este domingo en señal de protesta. Entonces, la comunidad internacional, entre ellos, Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU reconocieron la victoria de Edmundo González Urrutia, que se encuentra en España tras las amenazas del narcodictador de meterlo en la cárcel. Entonces, Edmundo González Urrutia se escogió como candidato de la oposición de consenso después de que Maduro inhabilitase a María Corina Machado, líder de la oposición, meses antes de las elecciones del 28 de julio, debido a que iba muy por delante en las encuestas.
Los Guaraqueros ya votaron el 28 de Julio.
Así se encuentran los centros de votación en el municipio Guaraque. #YoYaVotéEl28J #YoNoObedezco pic.twitter.com/qeaqZww0qj
— Vente Mérida (@VenteMerida) May 25, 2025
¿Cómo impide Maduro ganar a la oposición?
El régimen del dictador Nicolás Maduro ha eliminado el QR del sistema de votación automatizado para impedir que la oposición gane las elecciones y no repetir las escenas en las que la líder María Corina Machado exhibió las actas con casi el 70% de los votos.
En total, unos 21,4 millones de ciudadanos están convocados para votar este domingo a partir de las 6:00 horas (12 del mediodía en España) en 15.736 centros, en su gran mayoría instituciones educativas, donde habrá un total de 27.713 mesas de votación, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Como se ha indicado con anterioridad, se ha registrado poca participación en las elecciones, aunque el chavismo ha afirmado lo contrario. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, que ha justificado estos días los secuestros a los líderes de la oposición, ha asegurado que había filas en los centros de votación y «movimiento de gente votando» lo que, a su juicio, confirma el éxito de esta «fiesta electoral».
Temas:
- Venezuela