Trump se declara inocente tras ser imputado por 37 cargos que podrían condenarle a 400 años de cárcel

Ver vídeo

El ex presidente Donald Trump se ha declarado inocente en la comparecencia de este martes ante un tribunal federal de Miami de la acusación de 37 cargos federales que hay contra él, de que habría guardado documentos clasificados en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), en una comparecencia ante el magistrado Jonathan Goodman en la planta 13 del Palacio de Justicia Wilkie D. Ferguson Jr. en el centro de Miami: «Nos declaramos inocentes», indicó el abogado de Trump, Todd Blanche, en su nombre. Después de haber comparecido ante el juez, Trump ha quedado libre tras ser imputado por 37 cargos federales, citados anteriormente, por los que, de ser hallado culpable, podrían condenarle a 400 años de cárcel.

Antes de regresar a Nueva Jersey para su rueda de prensa, Donald Trump hizo una parada en la calle 8 de Miami en el café de la vieja disidencia cubana Café Versailles, donde le cantaron la canción de cumpleaños feliz en inglés Happy Birthday to You, ya que el miércoles, 14 de junio, cumple 77 años. Una parada obligada para todos los candidatos ante la importancia del voto cubano para hacerse con el estado de Florida en las elecciones presidenciales.

En una sala llena de público, el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump se ha presentado ante un caso histórico, que supone el primer procesamiento federal de un ex presidente, además de, en un principio, un posible obstáculo en su nueva carrera hacia la Casa Blanca en las elecciones de 2024, en la que Trump es el candidato más fuerte dentro del Partido Republicano.

En total, a continuación se desgranan los 37 cargos: 31 cargos de retención intencionada de información de defensa nacional, un cargo de conspiración para obstruir la justicia, un cargo de ocultar un documento o registro, un cargo de ocultar corruptamente un documento o registro, un cargo de ocultar un documento en una investigación federal, un cargo de conspiración para ocultar documentos, y un cargo de declaraciones falsas.

La acusación, emitida por un gran jurado federal de Miami el pasado jueves, señala a Trump por retener de forma voluntaria secretos de defensa nacional en violación de la Ley de Espionaje, hacer declaraciones falsas y conspiración para obstruir la justicia, como se ha indicado en la enumeración de los cargos.

Donald Trump
Trump a la salida del tribunal después de comparecer ante el juez (Foto: Efe).

Además, su antiguo ayudante presidencial, Walt Nauta, que siguió trabajando para Trump después de que éste abandonara la Casa Blanca, ha sido acusado de conspirar con Trump para obstruir a la justicia, incluyendo ocultar documentos clasificados en la mansión de Mar-a-Lago del ex presidente, así como de mentir a los agentes del FBI sobre la citada ocultación.

En el escrito de la acusación, se establece que no sólo guardó de forma deliberada documentos clasificados en su finca de Palm Beach, sino que también se relata que durante el verano de 2021 el ex presidente compartió información clasificada sobre un plan del Departamento de Defensa para atacar a un país extranjero con un escritor, un editor y dos empleados en su club de Bedminster en Nueva Jersey.

A lo citado anteriormente, hay que añadir que mostró un mapa clasificado sobre una operación militar estadounidense a un representante de su Comité de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés). «Los documentos clasificados que Trump guardaba en las cajas incluían información relativa a las capacidades de defensa y armamento tanto de Estados Unidos como de países extranjeros, programas nucleares de Estados Unidos, vulnerabilidades potenciales de Estados Unidos y sus aliados ante un ataque militar y planes para posibles represalias ante un ataque extranjero», según se relata en el escrito de la acusación. Entre los detalles de la misma, se subraya que el ex presidente almacenó los documentos en su mansión de Mar-a-Lago en el salón de baile, el baño y la ducha, su despacho, su dormitorio y un trastero.

Para Trump, que se presenta a las elecciones presidenciales de 2024, la nueva acusación supone la primera vez que se le imputa ante un tribunal federal, pero la segunda vez que se le acusa de un delito. En abril, la Fiscalía de Manhattan acusó al ex presidente de una serie de delitos relacionados con el fraude derivado de la compra de su silencio, por 130.000 dólares, a la actriz porno Stormy Daniels semanas antes de las elecciones de 2016, que ganó, cuando se enfrentó a Hillary Clinton, ex jefa de la diplomacia de Estados Unidos.

Donald Trump
Manifestantes a favor y en contra de Trump en el centro de Miami (Foto: Efe).

La comitiva del ex presidente Donald Trump llegó al centro de Miami poco antes de las 14:00 horas (20:00 horas en España) del martes después de un viaje en caravana de 20 minutos desde Doral para lo que la Policía de Doral bloqueó el acceso al complejo mientras su caravana de todoterrenos salía del complejo.

Una vez en el tribunal del centro de Miami Trump, que compareció por primera vez en este caso, se entregó para ser fichado y procesado en el tribunal federal antes de su audiencia ante el juez Jonathan Goodman. Una comparecencia, que como ocurrió en el caso de Nueva York, no se ha grabado en vídeo ni se emitirá por televisión, debido a que en Miami no se permite la entrada de las cámaras en el interior del tribunal federal.

Lo último en Internacional

Últimas noticias