Inventores

Biografías de inventores españoles que proyectaron el futuro

Entre los grandes nombres españoles de todos los tiempos, están los de inventores que hicieron mucho por el futuro del país y el mundo.

Grandes inventores del siglo XX

Inventores murieron por sus propios inventos

Thomas Edison, uno de los grandes inventores

Inventores
Inventores españoles.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Nos han inculcado desde niños que España fue un país atrasado tecnológicamente y que siempre hemos ido un poco a la zaga de otras naciones europeas, como Francia, Alemania y Reino Unido, por solo mencionar tres. Y olvidamos, o no nos enseñan, que durante los siglos XV y XVI fuimos prodigiosos exploradores, armadores de barcos y creadores de instrumentos de navegación.

Y también que entre finales del XIX y principios del XX tuvimos a grandes figuras en diferentes campos de la tecnología. He aquí algunas breves biografías de inventores españoles poco conocidos y que vale la pena conocer un poco más.

Grandes inventores españolesJuan de la Cierva

Juanelo Turriano (c.1500-1585)

También llamado Janello Torriani, fue un relojero e inventor nacido en Italia, y naturalizado español. Fue parte de la corte de Carlos I, y su gran invento, por el que lo recordamos aquí, fue una máquina que utilizando un sistema de poleas y engranajes llevaba agua desde el río Tajo hasta el Alcázar de Toledo. Para ello superaba una diferencia de altura de 100 metros.

Mónico Sánchez Moreno (1880-1961)

Nació y murió en Piedrabuena, Castilla-La Mancha, pero en el intermedio tuvo una vida apasionante como ingeniero eléctrico e inventor. Creó el aparato de rayos X portátil, que pesaba unos 10 kilógramos, y con el que hizo una fortuna en Estados Unidos.

Regresó a España en 1912 y construyó un avanzado laboratorio eléctrico en su pueblo, pero este fue arruinado gracias a la incomprensión de republicanos y franquistas durante y después de la Guerra Civil.

Benito de Morales (?-1600)

Era natural de Sevilla, donde desarrolló varios proyectos de molinos, y se incorporó a la corte de Felipe II como fontanero mayor en 1570. Aquí lo recordamos por un invento en particular, su “máquina de agua clara”, una especie de depuradora que hacía agradable, y potable, el agua de las fuentes de Aranjuez.

Ramón Verea (1833-1899)

Fue un escritor e inventor nacido en Pontevedra, que en 1878 patentó en Nueva York la primera calculadora mecánica moderna, con capacidad para multiplicar directamente. Eso sí, no era una calculadora portátil, pues pesaba 26 kg, y actualmente es parte de una colección de la empresa IBM.

Manuel Jalón (1925-2011)

Fue un ingeniero aeronáutico e inventor nacido en Logroño, que diseñó y patentó la fregona en 1961, y que además patentó y comercializó otro invento cotidiano y extremadamente útil: la jeringuilla desechable.

Juan de la Cierva (1895-1936)

Nacido en Murcia, fue ingeniero, aviador y político y el inventor del autogiro, una aeronave precursora de los actuales helicópteros. Su vida se truncó tempranamente, a causa de un accidente aéreo en Londres, en un vuelo en el que iba como pasajero.

Leonardo Torres Quevedo (1852-1936)

Nacido en Cantabria, fue un matemático, ingeniero e inventor que ha llegado a ser comparado con da Vinci por sus inventos y su amplia visión futurista. Inventó el funicular, el mando a distancia, un juego de ordenador analógico y el puntero láser.

En conjunto con Alfredo Kindelan, desarrolló el primer dirigible español (fue para este que desarrolló y patentó el telekino, o mando a distancia), y hasta un proyector de diapositivas de vidrio.

Emilio Herrera (1879-1967)

Nacido en Granada, fue un ingeniero y físico militar español especialmente recordado por haber desarrollado una escafandra para ser utilizada a grandes alturas, y el traje que sirvió de modelo a los futuros trajes de astronautas.

La escafandra que diseñó tenía micrófono, un sistema para respirar y adaptarse a la presión a grandes alturas, así como otros aparatos de control.

Que estas breves reseñas biográficas sirvan de abrebocas para querer conocer un poco más a nuestros grandes inventores y sus apasionantes vidas.

Monturiol

Uno de los nombres imprescindibles es Narcís Monturiol, un hombre que soñó con explorar el mar desde dentro cuando casi nadie pensaba en ello. Sus submarinos, el Ictíneo I y el Ictíneo II, fueron proyectos adelantados por décadas, fruto de la necesidad de crear una máquina segura y útil para el trabajo bajo el agua. Aunque sus inventos no recibieron el apoyo económico que merecían, hoy se les reconoce como el origen de conceptos esenciales en la navegación submarina.

No olvidar a Isaac PeralIsaac Peral, el genial inventor español al que casi nadie hizo caso

También destaca Isaac Peral, cuya visión llevó al primer submarino militar eléctrico plenamente funcional. Botado en 1888, su diseño integraba sistemas de control, baterías y torpedos que sorprendieron a las marinas del mundo. Peral demostró que España podía situarse a la vanguardia tecnológica en plena era industrial.

Ángeles Alvariño

Otra referente es Ángeles Alvariño, oceanógrafa que abrió caminos en el estudio del plancton. Aunque su campo no se centraba en dispositivos mecánicos, su trabajo impulsó métodos de investigación que transformaron la forma de observar los océanos. Sus aportaciones se consideran hoy claves en la biología marina.

Todos ellos compartieron algo más que talento: la convicción de que su trabajo podía mejorar la vida de las personas. Gracias a esa determinación, dejaron avances que siguen formando parte del mundo actual.

Lecturas recomendadas

Grandes y pequeños inventos españoles

Inventores españoles

Lo último en Historia

Últimas noticias