Los científicos resuelven un problema matemático de más de un siglo de antigüedad que reescribe las leyes de la física
Toma nota de este descubrimiento que reescribe las leyes de la física
Los investigadores no dan crédito: descubren un patrón inédito en la secuencia de los números primos
Bombazo en la arqueología: la IA revela el misterio de estos geoglifos en el desierto de Perú que cambia la historia
Preocupación entre los científicos sobre el futuro de la humanidad: "Dentro de 30 años..."


La ciencia avanza tan rápidamente que puede darnos más de una sorpresa del todo inesperada, las leyes de la física no son tan estables como imaginaríamos. Vivimos tiempos en los que quizás deberíamos empezar a ver llegar a toda velocidad. Con lo cual, deberemos estar pendientes de cada novedad que llega de una manera que quizás nos pueda sorprender. Sin duda alguna, tenemos que vivir pendientes de algunas situaciones que son las que nos afectarán de lleno en estas próximas jornadas.
Es hora de apostar claramente por un plus de buenas sensaciones que, sin duda alguna, pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Son tiempos de apostar claramente por un cambio de tendencia en el estudio de determinados elementos que van apareciendo de la nada. Sin duda alguna, tocará estar muy pendientes de un problema matemático que puede cambiar por completo las leyes de la física, tal y como las conocemos. Los científicos han sido capaces más de un siglo después de su planteamiento de resolverlo de una forma que nos costará creer un cambio de tendencia que puede ser esencial.
Resuelven un problema matemático de más de un siglo de antigüedad
Más de un siglo después de que fuera planteado este problema matemático se ha resuelto y lo ha hecho de tal forma que nos ha desvelado uno de los grandes misterios que se habían planteado. Las matemáticas ayudan a descubrir una serie de planteamientos que pueden ser claves y que sin duda alguna deberemos conocer.
Sin esta herramienta sería casi imposible recuperar una serie de detalles que van llegando y que pueden servir para ir perfilando el mundo tal y como lo conocemos. Las matemáticas y la física van de la mano para ir redescubriendo lo que nos está esperando en estos tiempos que corren.
Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estas jornadas en las que los científicos no dan crédito a lo que han encontrado en estos últimos tiempos. Deberemos estar muy pendientes de una física que parece que se reescribe por momentos y nos ayudará a cambiar, por completo, la visión del mundo que tenemos.
Son días de utilizar por completo las herramientas de que disponemos para quizás darle otra visión a una nueva ley física que puede cambiarlo todo de una forma casi inesperada.
Reescribe las leyes de la física
Las leyes de la física han quedado marcadas por una serie de detalles que pueden llegar de forma totalmente inesperada y que, sin duda alguna, podrán convertirse en un plus de buenas sensaciones. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede llegar de forma casi inmediata.
La revista Scientificamerican nos explica en un reciente artículo que: «Cuando el mejor matemático vivo revela una visión para el próximo siglo de investigación, el mundo de las matemáticas toma nota. Eso es exactamente lo que sucedió en 1900 en el Congreso Internacional de Matemáticos de la Universidad de la Sorbona en París. El legendario matemático David Hilbert presentó 10 problemas sin resolver como ambiciosas guías para el siglo XX. Más tarde amplió su lista para incluir 23 problemas, y su influencia en el pensamiento matemático durante los últimos 125 años no puede ser exagerada. El sexto problema de Hilbert fue uno de los más elevados. Pidió «axiomatizar» la física, o determinar el mínimo de suposiciones matemáticas detrás de todas sus teorías. En términos generales, no está claro si los físicos matemáticos podrían estar seguros de que habían cumplido plenamente con este desafío. Sin embargo, Hilbert mencionó algunos suboboles específicos, y desde entonces los investigadores han refinado su visión en pasos concretos hacia su solución. En marzo, los matemáticos Yu Deng de la Universidad de Chicago y Zaher Hani y Xiao Ma, ambos de la Universidad de Michigan, publicaron un documento en el servidor de preimpresión arXiv.org en el que afirman haber logrado uno de estos objetivos. Si su trabajo resiste el escrutinio, marcará un gran paso hacia la base de la física en matemáticas y puede abrir la puerta a avances análogos en otras áreas de la física. En el artículo, los investigadores sugieren que han descubierto cómo unificar tres teorías físicas que explican el movimiento de los fluidos. Estas teorías rigen una gama de aplicaciones de ingeniería, desde el diseño de aeronaves hasta la predicción del tiempo, pero hasta ahora, se basaban en suposiciones que no habían sido rigurosamente probadas. Este avance no cambiará las teorías en sí, pero las justifica matemáticamente y fortalece nuestra confianza de que las ecuaciones funcionan de la manera que creemos que lo hacen».
Un cambio que puede darnos una nueva visión de un problema que se traduce en aplicaciones prácticas sobre la realidad que nos rodea.
Temas:
- Física
- Matemáticas
- OKD