Ni Viena ni Salzburgo: la ciudad de la Navidad más grande está al lado de Galicia
Perlim, el mayor parque de la Navidad, vuelve a abrir sus puertas y está a hora y media de Galicia
Confirmado el mercadillo navideño de La Coruña: fechas, horarios y qué habrá
Parece Alemania o Austria, pero el mercadillo navideño más bonito va a estar en España


Aunque falten semanas para que llegue la Navidad y aunque aún no hayan encendido las luces, no importa, porque lo cierto es que comienza a notarse algo en el ambiente, que lleva a que comencemos a pensar en los primeros planes para la temporada navideña. Y cada vez son más los que más más allá de lo de siempre, así que si eres una de estas personas, nada como conocer la ciudad de la Navidad que está cerca de Galicia.
¿Y es que, qué pasa si la escapada navideña perfecta no está en Viena, ni en Salzburgo, ni en ningún lugar lejano y carísimo, sino justo al lado de casa? En serio. A poco más de dos horas de Galicia, cruzando la frontera con Portugal, existe un rincón que parece inventado para vivir la Navidad a lo grande. Se llama Perlim, está en Santa Maria da Feira, muy cerca de Espinho y Oporto, y una vez lo conoces, ya no se te olvida. No hablamos de un mercado más con cuatro casetas y luces colgadas. Aquí lo que hay es un parque entero, o una ciudad de la Navidad, con su castillo, su pista de hielo, sus espectáculos y su propia alde, montado solo para eso: para que vivas esta época con los ojos bien abiertos, como cuando eras pequeño. Y lo mejor de todo: está tan cerca que puedes ir y volver en el día.
La ciudad de la Navidad más grande está al lado de Galicia
Cada año, desde finales de noviembre, la Quinta do Castelo se transforma. No es una forma de hablar. Lo que hacen en Perlim no es poner decoración sin más. Aquí montan una auténtica ciudad de la Navidad, con casitas, caminos iluminados, personajes que se pasean saludando a los niños, y un ambiente que te atrapa desde que entras.
Todo está pensado al detalle. Las luces, los árboles decorados, la música que suena de fondo. Incluso huele a Navidad. Hay zonas para hacerse fotos, rincones donde se cuentan cuentos, casas de duendes, y un mercado en el que puedes encontrar desde juguetes de madera hasta dulces típicos que no verás en ningún otro sitio. Es como meterse en una película en la que pueden disfrutar los más pequeños, pero también, como no, los adultos.
¿Cuándo abre Perlim y qué se puede hacer allí?
Este año, Perlim 2025 abre sus puertas el 29 de noviembre y estará funcionando hasta el 30 de diciembre. Eso sí, no abre todos los días. Hay algunas fechas en las que cierra (por descanso, preparación o festivos), así que conviene tenerlo en cuenta: no estará abierto los días 2, 3, 4, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 24 ni 25 de diciembre.
El horario habitual es de 13:30 a 19:00, aunque si vas al Circo Evolution, el primer pase es a las 11:00 y el segundo a las 17:15. Este espectáculo es una de las joyas del parque. Hay acrobacias, luces, música y ese punto de fantasía que hace que salgas con una sonrisa. Merece la pena, sobre todo si es tu primera vez.
Además del circo y del mercado, en Perlim también hay una pista de hielo, espectáculos repartidos por distintos rincones del parque, desfiles con personajes navideños y muchísimas actividades pensadas para los peques. Pero también hay zonas más tranquilas, bancos, rincones con sombra o con sol (según toque), y hasta algún que otro food truck para los que van con hambre.
Precios, entradas y lo que hay que saber antes de ir
Si sólo quieres entrar a Perlim, los precios arrancan en 7 euros para niños (de 3 a 12 años) y mayores de 65. Para los adultos (13 a 64 años), son 8 euros. Si quieres el combo con el Circo Evolution incluido, el precio sube un poco: desde 15 euros niños y mayores, y 19 euros los adultos. Pero viendo todo lo que incluye, no es mucho.
Lo más recomendable es comprarlas online. Primero, porque te aseguras sitio (hay días que se llena). Y segundo, porque así puedes escoger la franja horaria, sobre todo si vas al circo o a algún espectáculo concreto. Además, algunas fechas suelen tener descuentos si compras con antelación, así que mejor echar un vistazo con tiempo.
Un consejo: si vas con familia, consulta los packs o promociones familiares. A veces hay ofertas que no aparecen en la página principal, pero sí están activas al elegir las entradas. Y si piensas ir dos días seguidos, puede que te salga más a cuenta una entrada combinada.
Cómo llegar desde Galicia sin complicaciones
Desde Vigo sólo tienes que coger la A3 hacia Oporto, pasar por Espinho y en algo más de dos horas llegas a Santa Maria da Feira. El parque está bien señalizado, y hay zonas de aparcamiento cerca. No suele ser un caos, sobre todo si vas temprano.
¿Prefieres no conducir? También es posible. Hay autobuses desde Galicia hasta Oporto, y desde allí puedes moverte con transporte local hasta el parque. No es tan directo, claro, pero puede ser una buena opción si aprovechas para pasar el finde en Oporto, por ejemplo, y hacer turismo navideño completo.
Muchos aprovechan para quedarse a dormir por la zona, sobre todo familias con niños pequeños. Hay alojamientos rurales, hoteles familiares y hasta opciones con encanto a precios bastante razonables. Y si además combinas la escapada con una visita rápida a la ciudad de Oporto ya tienes el plan redondo.
Ver esta publicación en Instagram