Yolanda Díaz desafía a los jueces del Supremo: «Han condenado a un hombre inocente»
"Se ha condenado a un hombre inocente por luchar contra el fraude fiscal," dice Díaz
"Hay una parte de la judicatura, quiere hacer caer al mejor Gobierno progresista que tenemos en España"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha puesto del lado del Gobierno, que ha criticado por boca del ministro Bolaños la sentencia del Supremo que condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Díaz ha defendido este sábado la «inocencia» del fiscal general del Estado, condenado a pena de multa y 2 años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos. «Se ha trastocado la separación de poderes», ha argumentado.
En una conferencia política de Sumar, Díaz ha asegurado que se ha condenado a un «hombre inocente» por «defender la trasparencia frente a los bulos.» «Se ha condenado a un hombre inocente por luchar contra el fraude fiscal», añadía.
«Se ha condenado a un fiscal por hacer de fiscal general Estado. El fiscal es inocente y ha sido condenado injustamente. Hay que decirlo muchas veces y explicarlo en todos los sitios porque lo que vimos el jueves es inédito. Es un punto de inflexión. Lo que ha pasado es un descrédito al poder judicial, que hoy está más fracturado que nunca», insistía la mano derecha de Pedro Sánchez.
Por último, Yolanda Díaz ha arremetido contra algunos jueces asegurando que «hay una parte del poder judicial que está entregado al derribo del Gobierno». «El mensaje que se está dando es que hay sectores del poder económico, mediático y político que están volcados en derribar al Ejecutivo. También hay una parte de la judicatura, quiere hacer caer al mejor Gobierno progresista que tenemos en España», ha sentenciado.
El fiscal condenado
El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al que tendrá que indemnizar con 10.000 euros por los daños morales ocasionados.
Asimismo, tendrá que pagar una multa de 7.200 euros. Y al ser condenado, también tendrá que cargar con las costas del juicio, incluyendo las de la acusación particular.
García Ortiz se convierte así en el primer fiscal general de Estado condenado de la historia de España. La condena por este delito de revelación de datos reservados (artículo 417.1 del Código Penal) ha sido dictada por una mayoría aplastante de los miembros del tribunal: cinco votos a favor y dos en contra.
La izquierda, incluido el Gobierno de Pedro Sánchez, carga ahora contra los magistrados del Tribunal Supremo (TS) que han condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuando hace 5 años les aplaudieron por la sentencia contra la trama Gürtel del PP. Juan Ramón Berdugo y Antonio del Moral, dos de los cinco magistrados que han condenado a García Ortiz por filtrar el correo contra Isabel Díaz Ayuso, formaron parte del tribunal que en 2020 confirmó las condenas de la Gürtel del PP.
Posible indulto
El Gobierno ya baraja indultar a García Ortiz, pero esperará a leer la sentencia para tomar una decisión sobre las actuaciones a realizar, más allá del nombramiento inminente de un relevo para el cargo. El indulto a García Ortiz es una de las opciones que baraja, aunque los juristas del entorno de Pedro Sánchez aconsejan esperar a ver una sentencia que todavía no se ha escrito, así como los dos votos particulares y discrepantes con esa sentencia condenatoria, que serán, sin duda, fuente de inspiración para el Ejecutivo.
Fuentes jurídicas consultadas aseguran que, siendo un acto doloso y una inhabilitación de dos años la pena impuesta, las consecuencias de la misma podrían suponer la pérdida de la condición de fiscal, en aplicación del Reglamento del Estatuto del Ministerio Fiscal y no solamente su inhabilitación para ejercer el cargo de fiscal general del Estado, que es lo que ha avanzado la providencia hecha pública por el Tribunal.
La izquierda critica la sentencia
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha declarado que el Gobierno no comparte el fallo contra el fiscal general y ha ensalzado su «defensa de la verdad». Por su parte, Podemos ha tachado la resolución de «puro golpismo judicial»; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dicho que los «militantes con toga» en el Supremo rompen la separación de poderes con la condena al fiscal general.
Además, la titular de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha afirmado que la condena al fiscal general del Estado «deja a los pies de los caballos a toda la ciudadanía» y es un «golpe letal» a la presunción de inocencia. Y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que «hoy los golpes de Estado se hacen en sede judicial» y que «hace mucho tiempo que una parte del Poder Judicial hace política y utiliza su toga para ir en contra de unas personas, movimientos, ideas y partidos determinados».
Entre los políticos que han salido a la palestra criticando la resolución también se encuentra el secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, quien ha señalado que «hay ámbitos en los que el franquismo pervive con descaro», así como la presidenta de los Comuns en el Parlamento Catalán, Jéssica Albiach, quien ha calificado la resolución de «golpe judicial», señalando que es «una muestra de que el PP y que la derecha más rancia del Estado quieren ganar en los tribunales lo que no han logrado ganar en las urnas»