PSOE

El PSOE no quiere elecciones en Valencia aunque Morant las pida: «Los sondeos no nos dan bien»

Sus encuestas sitúan al PSOE por debajo de sus expectativas, sin opciones de Gobierno

Diana Morant valenciano Selectividad
Diana Morant y Pedro Sánchez.
Esther Jaén

Oficialmente, la ministra de Cultura y candidata in pectore a presidencia de la Generalitat por el PSOE, Diana Morant, pide elecciones a gritos en cuanto tiene ocasión, pero en la sede socialista de la madrileña calle Ferraz no piensan lo mismo. Miembros de la dirección del PSOE admiten en privado que «los sondeos no nos dan bien y los números no salen», por lo que confiesan que «lo mejor que nos podría pasar en este momento es no tener que ir a elecciones».

Según se lamentan los consultados, los socialistas valencianos, lejos de rentabilizar en las encuestas el desgaste provocado por la situación del presidente Carlos Mazón tras la DANA, están estancados y, aunque Compromís, socios del PSPV en el pasado, en el Pacto del Botànic que hizo presidente al socialista Ximo Puig, recupera posiciones con respecto a anteriores sondeos, es muy poco probable que logren sumar de nuevo para gobernar en la Comunidad Valenciana.

En los cuarteles generales del PSOE se da casi por seguro que la suma de PP y Vox en caso de haber elecciones el próximo mes de marzo (momento en que deberían celebrarse los comicios de no alcanzarse acuerdo entre los de Alberto Núñez Feijóo y los de Santiago Abascal) garantiza el futuro Gobierno de la Comunidad Valenciana y que el PSPV obtendría un resultado muy por debajo de sus expectativas, a pesar de todo lo ocurrido en este último año, tras la DANA.

La ministra de Ciencia, Diana Morant, se hizo con las riendas del PSPV-PSOE tras la retirada de su anterior secretario general, Ximo Puig, en marzo de 2024. Desde entonces, según admiten algunos de sus correligionarios, la ministra no ha logrado conectar con el electorado valenciano, tal y como se esperaba de ella, o como, por ejemplo, sí parece haberlo hecho la actual Delegada del Gobierno y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal Socialista, Pilar Bernabé.

Sin margen de maniobra

Estas mismas fuentes aseguran que si, en cambio, las negociaciones entre PP y Vox logran visualizar lo que entienden es una «debilidad de los populares ante Vox», podrán rentabilizarlo de cara a futuro, no solo para cuando corresponda celebrar elecciones autonómicas, sino con la mirada puesta también en unas elecciones generales, donde el mensaje de Pedro Sánchez sigue siendo «¡que viene la ultraderecha!».

En el caso de que haya elecciones, los socialistas reconocen que apenas tienen margen de maniobra y mucho menos tiempo suficiente para revertir la tendencia que muestran los sondeos propios y también los que se vienen publicando en los últimos tiempos. Sin embargo, con algo más de tiempo y una nueva coalición del PP con Vox en el año y medio que falta para las elecciones municipales y autonómicas, entienden que pueden tener margen para cambiar las cosas, sin descartar, incluso, la cabeza del cartel electoral.

Lo último en España

Últimas noticias