La fiesta de Ábalos en Teruel

El PP pregunta por «la nacionalidad de los huéspedes» en la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel

Ofensiva del Partido Popular tras la exclusiva de OKDIARIO desvelando que el parador destrozado fue el de Teruel

Ábalos Teruel
José Luis Ábalos y el Parador de Teruel.

El senador del Partido Popular por Alicante, Agustín Almodóbar, ha presentado una batería de preguntas al Gobierno sobre el incidente ocurrido en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, cuando José Luis Ábalos era Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desvelado por OKDIARIO.

La iniciativa parlamentaria busca arrojar más luz al episodio de comportamiento «incívico» que habría ocasionado desperfectos en una habitación del establecimiento hotelero público. El documento, presentado a la Presidencia del Senado, contiene hasta 14 preguntas que apuntan a un posible trato de favor a «algún relevante cargo público» de aquel momento.

Entre las cuestiones planteadas, llama especialmente la atención la pregunta sobre «la nacionalidad de los huéspedes incívicos» alojados en las habitaciones reservadas. Cabe recordar que Koldo García, el asesor de Ábalos, tenía en su agenda el contacto de prostitutas brasileñas.

El senador popular también quiere saber si «se dispensó algún tipo de trato de favor» a ese supuesto cargo público y si el entonces presidente de Paradores, Óscar López, actual ministro del Gobierno de España, tenía conocimiento de los hechos relatados.

La iniciativa del PP busca determinar quién asumió los costes de reparación de los daños de Ábalos y quién pagó la factura de la estancia en la habitación afectada, planteando la posibilidad de que fuera «alguna institución pública o un particular». El Ministerio de Transportes rechazó abonar esa factura.

El PP pregunta además por el número de personas alojadas y si pudiera haber habido más visitantes «sin constar registro alguno», lo que podría suponer un incumplimiento de la obligatoriedad del registro de viajeros.

Fuentes del Grupo Parlamentario Popular han señalado a este diario que estas preguntas se enmarcan en la labor de control al Gobierno y buscan «total transparencia» sobre unos hechos que, de confirmarse, podrían constituir un «uso indebido de recursos públicos» y «posible trato de favor a altos cargos».

El documento parlamentario cuestiona por qué la dirección del Parador consultó con algún responsable político sobre cómo proceder ante esta situación. Además, pregunta si se hizo uso del servicio de habitaciones o «se requirió de algún servicio especial y no habitual», aunque no especifica a qué tipo de servicios se refiere.

La red empresarial bajo sospecha, que toma nombre de Koldo García, habría conseguido contratos millonarios durante la emergencia sanitaria de al menos 54 millones de euros. Ahora, con estas nuevas preguntas, el PP parece querer ampliar el foco sobre posibles comportamientos irregulares durante aquel periodo. El asunto promete generar nuevas tensiones en el Congreso y el Senado, donde el PP ha intensificado su estrategia de oposición en los últimos meses.

Desde Paradores de Turismo de España no han realizado ninguna declaración o precisión al respecto. Únicamente su ex presidente, el ministro Óscar López, ha tachado a OKDIARIO de «pseudomedio» por desvelar en qué parador fueron los hechos, tal como confirman los propios empleados.

Más reacciones

Por su parte, también el PP de Teruel ha reaccionado contundentemente a la noticia sobre los destrozos en el Parador, exigiendo una «aclaración urgente» al PSOE sobre los hechos desvelados. Según indica Joaquín Juste, presidente del PP de Teruel, lo que «debería haber sido una jornada destinada a la mejora de las infraestructuras ferroviarias de la provincia» quedó «empañado por otro escándalo del ex ministro socialista».

En su intervención, el líder provincial ha criticado duramente el «silencio y falta de transparencia» del PSOE sobre este incidente, señalando que los ciudadanos de Teruel siguen esperando las mejoras prometidas en infraestructuras como la A-68 y la A-40.

El dirigente popular ha planteado varias preguntas, cuestionando por qué Teruel debe verse involucrada en un escándalo cuando el propósito de la visita era mejorar las infraestructuras provinciales. También ha preguntado por qué no se informó directamente a las autoridades competentes y quién asumió los gastos relacionados con estos hechos.

Adicionalmente, ha lamentado que en ese momento, en septiembre de 2020, Óscar López no realizó ninguna declaración oficial sobre lo ocurrido. El dirigente del PP también ha recordado que la situación fue tan grave que tuvieron que contactar con políticos regionales pero alguien lo tapó.

Finalmente, ha cuestionado si Pilar Alegría, actual ministra de Educación y secretaria general del PSOE en Aragón, quien entonces era delegada del Gobierno en la comunidad autónoma de Aragón, tenía conocimiento de estos incidentes. La hoy ministra portavoz acudió a la presentación oficial prevista a las diez de la noche de las obras en las líneas del tren junto a Ábalos y Koldo.

Lo último en España

Últimas noticias